
El Gobierno de Cabo Verde entregó a Álex Saab a las autoridades estadounidenses justo el día antes de las elecciones presidenciales en ese país. ¿La razón? El partido actualmente en el poder sabía que los resultados podían ser desfavorables, como indican los números dados a conocer tras el cierre de las mesas. Por lo tanto, una vez agotadas todas las instancias judiciales, el Ejecutivo decidió proceder con la extradición antes de que el país cayera en manos de los socialistas.
Un total de 398.865 caboverdianos estaban habilitados para escoger este domingo al nuevo presidente del pequeño país insular africano que acaparó titulares de la prensa mundial desde el 12 de junio de 2020, cuando por solicitud de Estados Unidos, detuvo en su territorio al testaferro de Nicolás Maduro, el empresario colombiano Álex Saab. Los resultados preliminares apuntan a una victoria del candidato José Maria Neves, del Partido Africano por la Independencia de Cabo Verde (PAICV), de tendencia socialista.
Desde la captura de Saab, las instituciones de Cabo Verde estuvieron sometidas al escrutinio internacional y una enorme presión de ambas partes, dando notoriedad en el mundo a un país del que muy poco se conocía. Estos comicios tienen la particularidad de que se celebraron justo el día después de cerrar el capítulo de la extradición de Álex Saab con su entrega a las autoridades estadounidenses.
Candidato de izquierda sería el virtual ganador
Un total de siete candidatos se presentaron a estos comicios para la escogencia del sucesor del presidente Jorge Carlos Fonseca. Con 68 % de los votos escrutados a las 7:30 de la noche, hora local, el candidato apoyado por el socialista PAICV, José Maria Neves, aparecía como virtual ganador en primera vuelta con 51,3 % de los votos, seguido por Carlos Veiga, con 42, 7 %, del Movimiento para la Democracia (MpD), partido de tendencia liberal actualmente en el gobierno, según los datos divulgados por el diario A Nação. El conteo de votos divulgado por otros medios con un mayor porcentaje de actas procesadas indica que la tendencia se mantiene.
🇨🇻|Resultados al 96% contado
🟡Neves (Izquierda)= 51.5%
🟢Veiga (Derecha)= 42.6% pic.twitter.com/TuzvlUU9im— DATOWORLD (@Datoworld) October 17, 2021
De acuerdo con el sistema electoral del país, para declararse vencedor en primera vuelta es necesario que el candidato más votado haya obtenido 50 % de los votos más uno.
Estas son las séptimas elecciones presidenciales libres en el pais africano, desde 1991, cuando por primera vez se escogió al jefe de Estado por voto directo y universal. Pese al clima de tranquilidad que reina en Cabo Verde tras deshacerse de la presión que implicaba la detención y el proceso de extradición de Álex Saab, la jornada de votación transcurrió con poca afluencia. A Nação proyecta que la abstención habría superado el 60 %.
El PAICV, un partido con un oscuro pasado
Con el virtual triunfo de Neves, según los resultados preliminares, el PAICV estaría volviendo al poder tras haber mantenido un sistema de partido único hasta 1991, cuando el MpD, actualmente en la presidencia, obtuvo una victoria abrumadora en las primeras elecciones democráticas de Cabo Verde.
El PAICV fue desde su fundación un partido de ideología marxista-leninista, aunque desde la democratización del país, en 1991, se ha presentado como una organización de “izquierda democrática y moderada”. Ha ganado la presidencia por medios democráticos en dos elecciones (2001 y 2006). Ahora se vislumbra una vez más como el virtual ganador, prometiendo defender la “economía de bienestar” pero sin poder ocultar que es miembro pleno de la Internacional Socialista.