miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

El desafío del presidente interino llega dos días después de que Maduro amenazara públicamente con llevarlo a un “juicio público” una vez se apodere de la Asamblea Nacional

José Gregorio Martínez José Gregorio Martínez
22 noviembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Juan Guaidó reiteró que la presión internacional y la movilización interna marcan la ruta para derrotar a Maduro. (Twitter)

Contra viento y marea, el régimen de Nicolás Maduro celebrará el 6 de diciembre las fraudulentas elecciones para renovar la Asamblea Nacional (AN). Sin observación internacional y sin participación real de la oposición, el chavismo promete retomar el control del Parlamento el próximo 5 de enero, cuando vence el actual periodo constitucional. El presidente de la AN y presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, lanzó una advertencia que constituye un desafío al régimen.

“No van a aniquilar el Parlamento, se va a mantener de pie y firme hasta haber logrado su objetivo: elecciones libres”, dijo Guaidó este domingo en una reunión virtual con otro diputados, transmitida en las redes sociales, según reseñó la agencia EFE.

Noticias Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021

Deslegitimación del régimen, una estrategia repetida e insuficiente

El dirigente de Voluntad Popular que prometía desde febrero del año pasado el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, destacó ahora como “ruta y estrategia política” la combinación de “presión internacional, movilización interna y garantías de quienes se pongan del lado de la Constitución”.

Aunque no precisó cómo hará el actual Parlamento para “mantenerse firme” e impedir que el chavismo se apodere del Capitolio y legisle a partir del 5 de enero, Guaidó insistió en que la estrategia de la oposición –de no participar en el fraude de Maduro– significará para el régimen una deslegitimación mayor.

En 2018 Maduro se proclamó reelecto en unas cuestionadas elecciones que no reconocen más de 60 países, que en su lugar respaldaron a Guaidó como presidente interino.

“No van a tener legitimidad (…) les va a ir mucho peor que en 2018 con su fraude y su farsa. Hoy está mucho más clara la comunidad internacional”, acotó Guaidó en declaraciones recogidas por EFE.

El «juicio público» y la consulta de Guaidó

El desafío de Guaidó llega dos días después de que Maduro amenazara públicamente con llevarlo a un “juicio público”. El dictador dijo el viernes que “la nueva Asamblea Nacional debe inmediatamente instalar una súper comisión parlamentaria para investigar toda la corruptela, todos los dolos, toda la robadera de Juan Guaidó (…) hacer un juicio público con pruebas en la mano contra Juan Guaidó y contra los ladrones de esta Asamblea Nacional”.

Para hacer frente al fraude electoral que llevará a cabo el régimen el 6 de diciembre, Guaidó convocó a una “consulta popular” para el mismo día. Con las tres preguntas planteadas en este plebiscito en el que se podrá participar de forma presencial, virtual o itinerante, más allá de rechazar los ilegítimos comicios parlamentarios y pedir el tan prometido cese de la usurpación de Maduro, el Gobierno interino pareciera estar buscando una tabla de salvación para su subsistencia.

Artículo Anterior

Xi Jinping pide al G20 cumplir Acuerdo de París mientras China es el que más contamina

Siguiente Artículo

Crisis en Guatemala: Gobierno alerta golpe de Estado e invoca Carta Interamericana

José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía con experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad, Globovision. Autor de los libros "Hazte el muerto y verás quien te llora" y "Aquí estamos y aquí seguimos".

Publicaciones Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Crisis en Guatemala: Gobierno alerta golpe de Estado e invoca Carta Interamericana

Crisis en Guatemala: Gobierno alerta golpe de Estado e invoca Carta Interamericana

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad