miércoles 8 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Duro golpe al ELN: cae abatido alias ‘Uriel’, cabecilla de la narcoguerrilla

Presidente de Colombia, Iván Duque, recordó que este jefe guerrillero fue el responsable del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander que dejó 23 muertos

José Gregorio Martínez por José Gregorio Martínez
25 octubre, 2020
en Colombia, Destacados, Noticias, Terrorismo
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Andrés Felipe Vanegas Londoño alias ‘Uriel’ era el tercer jefe del frente de Guerra Occidental del ELN. (Archivo)

El gobierno colombiano abatió este domingo a Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias ‘Uriel’, uno de los principales cabecillas de la narcoguerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). El presidente Iván Duque anunció desde el departamento del Chocó que esta “impecable acción” se logró gracias a un trabajo de inteligencia compartida entre la Policía Nacional, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada.

“En esta operación cayó un criminal peligroso que era responsable de delitos como el secuestro, el asesinado de líderes sociales, la persecución y el hostigamiento a poblaciones, el asesinato de soldados y policías; y también de conformar y estimular el reclutamiento de menores y tratar de buscar que se vincularan jóvenes de distintas ciudades a la organización de apoyo al ELN”, dijo el mandatario colombiano en un video divulgado en su cuenta en Twitter.

Noticias Relacionadas

Estado de la Unión 2023: desmitifcando las afirmaciones de Biden

Estado de la Unión 2023: desmitifcando las afirmaciones de Biden

8 febrero, 2023
Reforma a la ley «solo sí es sí» desata huracán en la izquierda española

Reforma a la ley «solo sí es sí» desata huracán en la izquierda española

7 febrero, 2023

En una impecable acción de @PoliciaColombia, @COL_EJERCITO, @FuerzaAereaCol, @ArmadaColombia, en la Operación ‘Odín’, con apoyo de @FiscaliaCol, fue abatido el cabecilla del Eln alias ‘Uriel’, criminal responsable de secuestros, asesinato de líderes y reclutamiento ilegal. pic.twitter.com/BMgi40NiNL

— Iván Duque ?? (@IvanDuque) October 26, 2020

Alias ‘Uriel’ se desempeñaba como comandante político del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN, que tiene su centro de operaciones en el Chocó. Se le adjudica el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá, que dejó 23 muertos y 68 heridos el 17 de enero de 2019. Entre los fallecidos en este ataque terrorista se encuentran 22 cadetes y el conductor del carro bomba, quien se inmoló para cometer el crimen, un hecho sin precedentes en la historia de Colombia.

“Este es un golpe de suma importancia, porque ha caído una de las figuras más visibles de esta organización terrorista, pero además un delincuente que utilizaba las redes sociales para hacer apología del delito”, agregó Iván Duque.

La Operación ‘Odín’

Luis Fernando Navarro, comandante general de las Fuerzas Militares, señaló que la Operación ‘Odín’, en la que cayó abatido alías ‘Uriel’ es una clara demostración de la estrategia del gobierno para combatir estas organizaciones que atentan contra la seguridad de los colombianos.

“Estas capacidades que hemos empleado en el día de hoy demuestran organización, demuestran entrenamiento, demuestran un Estado que equipa a sus hombres con tecnología de punta para lograr ubicar a estos bandidos que se esconden en lo profundo de la selva del Chocó”.

La autoridad militar explicó que la operación fue posible gracias a la estrategia desplegada que les permitió infiltrase en la selva durante varios días, hasta ubicar y discriminar claramente el objetivo. Aclaró que esta operación estuvo amparada por los principios del derecho internacional humanitario y las leyes del Estado colombiano.

Células urbanas del ELN en protestas 

Hace justo un mes, alias ‘Uriel’ confirmó a través de un audio divulgado en las redes sociales la participación de células urbanas del ELN en las protestas ocurridas recientemente tras la muerte de Javier Ordóñez a manos de dos policías el pasado 9 de septiembre, y que terminó con el ataque a 54 Comandos de Acción Inmediata (CAI) de la policía en un solo día, según el Ejército colombiano. Las violentas jornadas de protestas dejaron un saldo de 10 personas muertas y 403 heridos, 209 civiles y 194 policías.

?#Video | Alias Uriel, guerrillero del #Eln, aceptó haber hecho presencia en las más recientes protestas en #Bogotá. ?#RedMásNoticias #Colombia #Protestas pic.twitter.com/XDJRucEbt2

— red+ noticias (@RedMasNoticias) September 24, 2020

Alias Uriel también fue el responsable del secuestro de seis personas (tres policías, un soldado y dos civiles) en 2018. Durante las negociaciones que inició el gobierno colombiano con esta guerrilla, de las cuales fue excluido, alias ‘Uriel’ se negó a apoyar la liberación de secuestrados por el ELN, principal exigencia del Gobierno. A raíz del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander, el presidente Iván Duque sepultó los diálogos de paz con esta guerrilla, iniciados por su antecesor, Juan Manuel Santos.

José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.

Publicaciones Relacionadas

Estado de la Unión 2023: desmitifcando las afirmaciones de Biden
Economía

Estado de la Unión 2023: desmitifcando las afirmaciones de Biden

8 febrero, 2023
Reforma a la ley «solo sí es sí» desata huracán en la izquierda española
España

Reforma a la ley «solo sí es sí» desata huracán en la izquierda española

7 febrero, 2023
Indultos de Boric dividen a sus aliados para la nueva constituyente
Chile

Indultos de Boric dividen a sus aliados para la nueva constituyente

7 febrero, 2023
Policía española sigue los pasos a una testaferro venezolana de Podemos
España

Policía española sigue los pasos a una testaferro venezolana de Podemos

7 febrero, 2023
Un claro mensaje a Lasso: el «No» se impone en el referendo constitucional de Ecuador
Ecuador

Un claro mensaje a Lasso: el «No» se impone en el referendo constitucional de Ecuador

7 febrero, 2023
Metro de Bogotá es de importancia estratégica según gobierno de Colombia
Opinión

El chantaje de Petro por el Metro de Bogotá

7 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.