viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU sanciona a cuatro agentes rusos por intentar interferir en las elecciones

EEUU sanciona a cuatro agentes rusos por intentar interferir en las elecciones

José Gregorio Martínez José Gregorio Martínez
11 septiembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Departamento del Tesoro afirma que los agentes rusos sancionados buscaban desacreditar a funcionarios de EEUU. (Archivo)

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro sancionó a cuatro agentes rusos por intentar interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

En un comunicado de prensa, el Departamento del Tesoro incluyó en la lista negra a Andrii Derkach, quien es miembro del parlamento ucraniano y, según afirma Washington, ha operado como agente ruso desde hace más de una década.

Noticias Relacionadas

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021

“Andrii Derkach y otros agentes rusos emplean la manipulación y el engaño para intentar influir en las elecciones de Estados Unidos y en otras partes del mundo (…) Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas a su disposición para contrarrestar estas compañas de desinformación rusas y defender la integridad de nuestro sistema electoral”, manifestó Steven Mnuchin, secretario de Tesoro.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, expresó en Twitter su satisfacción con la medida impuesta y aseguró que el Gobierno estadounidense hará uso de todas las herramientas disponibles para proteger las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.

We welcome @USTreasury sanctions against Andrii Derkach and three Russian nationals linked to the troll farm Internet Research Agency for efforts to interfere in U.S. elections. The U.S. will use all tools of national power to protect our elections. #Protect2020 https://t.co/GJn2lHGlRA

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) September 10, 2020

Campaña de influencia encubierta

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, Andrii Derkach libró una campaña de influencia encubierta entre finales de 2019 y mediados de 2020. Este plan estaría centrado en “cultivar narrativas falsas y sin fundamento sobre los funcionarios estadounidenses”. Con esta labor habría estimulado la apertura de investigaciones por corrupción tanto en Ucrania como en Estados Unidos, diseñadas para culminar antes del día de las elecciones.

“Entre mayo y julio de 2020, Derkach publicó cintas de audio editadas y otras informaciones no respaldadas con la intención de desacreditar a funcionarios y figuras políticas. Es casi seguro que Derkach apuntó a la población votante de Estados Unidos, a personas prominentes y a miembros del gobierno estadounidense”, reza el comunicado del Departamento del Tesoro.

Encargados del financiamiento

Previamente había sido sancionado Yevgeniy Prigozhin, financiero de la fábrica de trolls rusa conocida como la Agencia de Investigación de Internet (IRA, por sus siglas en inglés), por facilitar material de apoyo para actividades de interferencia en las elecciones de medio término de 2018.

La nueva lista de sancionados la completan Artem Lifshits, Anton Adreyev y Darya Aslanova. Se trata de tres empleados de IRA que respaldaron las cuentas de criptomonedas usadas para financiar actividades de interferencia en el mundo.

Las sanciones impuestas contemplan el bloqueo de propiedades e intereses de estas personas en Estados Unidos. Prohíbe además a cualquier estadounidense realizar cualquier tipo de transacción con los sancionados. También congela cualquier propiedad en la que alguno de ellos ostente el 50 % o más de las acciones.

Artículo Anterior

Histórico: Trump consigue segundo acuerdo de paz en Medio Oriente entre Baréin e Israel

Siguiente Artículo

Fingir ser gay para escapar de Cuba: la historia de un «marielito»

José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía con experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad, Globovision. Autor de los libros "Hazte el muerto y verás quien te llora" y "Aquí estamos y aquí seguimos".

Publicaciones Relacionadas

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china
Asia

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china

26 febrero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Estados Unidos

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Fingir ser gay para escapar de Cuba: la historia de un «marielito»

Fingir ser gay para escapar de Cuba: la historia de un "marielito"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad