miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Emplazamientos y desplantes públicos marcan el inicio de la “nueva ruta” de Guaidó

Emplazamientos y desplantes públicos marcan el inicio de la “nueva ruta” de Guaidó

José Gregorio Martínez José Gregorio Martínez
24 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Exiliados Guaidó
Juan Guaidó planteó una «nueva ruta» tras un años y ocho meses al frente de la Presidencia Interina. (EFE)

Como la famosa canción de Shakira y Alejandro Sanz, la abogado y escritora Thays Peñalver respondió a una designación pública que le hiciera este domingo Juan Guaidó: “Te lo agradezco, pero no”. El presidente interino de Venezuela emplazó públicamente a través de su cuenta en Twitter a Peñalver para que se encargara de conformar un grupo de acercamiento con los intelectuales y las academias, en el marco de la “nueva ruta”. La respuesta fue un desplante público.

Agradezco al presidente @jguaido haber considerado mi nombre para dirigir o conformar un grupo de acercamiento con sectores de sociedad civil. Por motivos muy personales es una designación a la que me veo obligada a declinar.

— Thays Peñalver (@thayspenalver) August 23, 2020

Noticias Relacionadas

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021

La abogada y escritora venezolana respondió en un hilo a Guaidó que rechazaba públicamente la designación, en vista de que estaba recibiendo el nombramiento de la misma manera. Visiblemente molesta por no haber sido consultada previamente en privado, le recomendó a Guaidó seguir este consejo a la hora de hacer otras designaciones.

También llama la atención que Peñalver le responde en tono muy informal que la razón de su declinación obedece al hecho de que no hay claridad en sus planteamientos. “No puedo participar en algo que desconozco”. Sin embargo, luego borró el tuit y escribió otro, mucho más moderado, en el que igual rechaza la propuesta.

Capriles busca otra ruta

Continuando con el mecanismo de los emplazamientos públicos, el excandidato presidencial, Henrique Capriles, publicó este domingo en su cuenta en Twitter un comunicado en el que muestra desconfianza en lo que se estaría planteando como la “nueva ruta”. El también exgobernador de Miranda exige “que se discuta una ruta que no sea solamente la de la abstención y la resignación”.

Capriles plantea posponer las elecciones del 6 de diciembre para el primer trimestre de 2021, si se mantiene incontrolable la situación por la pandemia. En caso contrario, “el camino al 6D se lucharía por condiciones mínimas que le permitan a los venezolanos expresarse”. También se opone a la propuesta de realizar una consulta popular alternativa para contrarrestar los comicios del régimen.

#23Ago A nuestra Venezuela sobre la Unidad y los tiempos por venir pic.twitter.com/fkkPgyClIP

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) August 23, 2020

“Es un grave error pretender diseñar y convocar a una suerte de consulta ‘virtual’, con la intención de legitimar y mantener el status quo. Nuestras acciones deben ser para unificar las fuerzas y lograr ser una alternativa real al Poder que hoy controla Maduro. Porque insisto: en el poder está Maduro, usurpándolo, pero está. Y es lo que queremos que cambie”.

Cartuchos quemados

El Gobierno interino que encabeza Guaidó busca sobrevivir con la promesa de una “nueva ruta”. Tras el fracaso del mantra del cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, el presidente interino busca reunificar a los sectores opositores para enfrentar la inminente pérdida del Parlamento.

Más allá de la unánime decisión de no participar en las ilegales elecciones pautadas por el régimen para el 6 de diciembre, el país exige una estrategia eficaz que supere la respuesta simbólica. El planteamiento de convocar a un mecanismo nacional e internacional de participación masiva que permita expresar la verdadera voluntad del pueblo es un cartucho ya quemado.

El más reciente experimento de este tipo ocurrió el 16 de julio de 2017, cuando la oposición organizó una consulta popular para hacer frente a la ilegítima elección de la Asamblea Nacional Constituyente. El plebiscito fue un éxito rotundo en términos de participación. Los venezolanos acudieron masivamente al llamado dentro y fuera del país.

Sin embargo, lo único que queda de esta propuesta es la fracción parlamentaria ‘16 de julio’, liderada por el partido de María Corina Machado, que proclama la defensa de los puntos acordados y apuesta por la unión con transparencia.

También como parte de este grupo, el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, se ofreció para continuar la lucha por los tres puntos acordados en la ruta inicial. Además, subrayó que se requiere tener una sola estrategia, coherencia y hacer política con ética para procurar una intervención humanitaria con fuerza.

Conmigo cuenten incondicionalmente para luchar por:
1. Cese de la usurpación
2. Gob. de transición y
3. Elecciones libres.
Para alcanzar esos objetivos es indispensable una sola estrategia, coherencia, hacer política con ética y procurar una Intervención Humanitaria con fuerza.

— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) August 20, 2020

Nuevos nombres, mismo destino

La “nueva ruta” aún es un enigma. Ante el fracaso evidente de las consultas a puerta cerrada, Guaidó parece haber apostado por los emplazamientos públicos para tratar de reclutar actores que después de año y medio sigan comprometidos con su causa.

El intento de Guaidó por salvar lo que queda del Gobierno interino antes de que caduque constitucionalmente se apoya en la conformación de un nuevo equipo de coordinación con los distintos sectores.

Junto con este emplazamiento público a Thays Peñalver para coordinar a los intelectuales y las academias, el presidente interino lanzó otros nombres. El padre José Virtuoso para los sectores de la sociedad civil y Gerardo Blyde para articular los partidos políticos. La diáspora venezolana y los dirigentes en el exilio quedarán en manos del embajador Gustavo Tarre, Óscar López y David Smolansky.

El silencio parece decir mucho. Varios de los emplazados y líderes de los partidos que conforman el llamado G4 se mantiene a la expectativa sin expresar respaldo público a la llamada “nueva ruta” bien por cautela o por desconfianza.

Artículo Anterior

Farc sigue masacrando a jóvenes colombianos

Siguiente Artículo

Legado Obama: 20 cubanos deportados por intentar ingresar “ilegalmente” a EEUU

José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía con experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad, Globovision. Autor de los libros "Hazte el muerto y verás quien te llora" y "Aquí estamos y aquí seguimos".

Publicaciones Relacionadas

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»
Estados Unidos

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus
Estados Unidos

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre
Estados Unidos

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia
Argentina

Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia

2 marzo, 2021
Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando
Estados Unidos

Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando

2 marzo, 2021
Actividad del Comercio creció en Chile un 9,1 % interanual en junio
Noticias

¿Cómo autos de lujo robados en EEUU terminan en Venezuela?

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Legado Obama, Cubanos deportados

Legado Obama: 20 cubanos deportados por intentar ingresar “ilegalmente” a EEUU

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad