sábado 14 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Dónde firmo?

De promesa en promesa, Gustavo Petro anda comprando votos, firmando compromisos, tan solo papeles sin valor, aunque el cinismo alcance para apostillar en notaría, a sabiendas de que cumplirá lo que le conviene y quedará en deuda con quienes creyeron en promesas mentirosas

José Felix Lafaurie por José Felix Lafaurie
14 mayo, 2022
en Colombia, Columnistas, Elecciones, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Gustavo Petro:  ¿Dónde firmo?
Dónde les firmo y les prometo “perdón social” a narcotraficantes y asesinos a cambio de votos conseguidos bajo el “argumento” de las armas y, sobre todo, a cambio de dinero a raudales, así va Gustavo Petro junto con su fórmula Francia Márquez. (Twitter)

“París bien vale una misa”, exclamó Enrique IV, para justificar cínicamente su conversión al catolicismo y poder ceñirse la corona de Francia. Y para cínicos desvergonzados, el candidato del Pacto Histórico, para quien la presidencia bien vale una promesa o mil promesas, o cualquier alianza con tránsfugas y delincuentes, ¡qué más da!

Y así, de promesa en promesa, anda comprando votos al debe, firmando compromisos, tan solo papeles sin valor, aunque el cinismo alcance para apostillar en notaría, a sabiendas de que cumplirá lo que le conviene y quedará en deuda con quienes creyeron en promesas mentirosas.

Noticias Relacionadas

La elevada inflación en EEUU es responsabilidad de Biden, no de Putin

Biden entrampado entre la escasez de fórmula para bebés y su política migratoria

14 mayo, 2022
Rusia amenaza a Finlandia, Reino Unido y EEUU con ataque nuclear

Rusia amenaza a Finlandia, Reino Unido y EEUU con ataque nuclear

14 mayo, 2022
  • Lea también: Petro arma con «perdón social» el equipo más corrupto de la historia
  • Lea también: Comunista experto en trolls detrás de la campaña de Petro

Dónde les firmo y les prometo “perdón social” a narcotraficantes y asesinos a cambio de votos conseguidos bajo el “argumento” de las armas y, sobre todo, a cambio de dinero a raudales, promesa que, seguramente, sí cumpliría, como hizo Hugo Chávez, su mentor, porque “la platica” por bolsadas no sobra y porque con las mafias no se juega.

PUBLICIDAD

Dónde firmo y el 8 de agosto reinician negociaciones con el ELN, y con las disidencias si quieren, para entregarle a esos narcoterroristas otro retazo de democracia, a cambio de más votos “libres” de Cauca, Nariño, Arauca y Catatumbo; votos manchados de indignidad y de sangre; y si hay que firmar más acuerdos para “una paz estable y duradera”, pues se firman.

Dónde le firmo a Fecode (Federación Colombiana de Educadores) y tendrán la certeza de que los maestros nunca serán evaluados y se imprimirán billetes -papeles- por montones para educación pública gratuita, sin importar que sus estudiantes se rajen frente a estándares internacionales y ni siquiera entiendan lo que leen. ¡Ah! y habrá preescolar gratuito y universal durante tres años, la promesa de quien iba a construir 1.000 jardines infantiles en Bogotá y no construyó ninguno.

Dónde les firmo a los ambientalistas extremos por sus votos, y el 8 de agosto se suspenderá la exploración petrolera y se ahogará con impuestos la minería, porque la transición energética se hará en cuatro años y ya no necesitaremos los dólares de la renta petrolera, pues en los mismos cuatro años Colombia se industrializará y producirá todos sus alimentos; para lo cual se “democratizará” la tierra, empezando por la del expresidente Álvaro Uribe -esa no es promesa, es amenaza-. Esa firma en blanco será quizás la más costosa en la historia de Colombia y nos devolverá a niveles de desarrollo del siglo pasado.

Y la más reciente. Para hacerse con los votos de los animalistas extremos con representación en el Congreso, Petro firmó más compromisos para garantizar la “protección de los animales no humanos y la defensa de sus intereses”, y eso incluye la prohibición de toda actividad cultural que utilice animales, sin pausa ni transición, y sin importar lo que les suceda a los humanos que viven de ellas.

Estos animalistas extremos, que consideran “genocidio” el sacrificio de animales para la alimentación humana, pretenden prohibir también las exportaciones de animales en pie, en contravía de la legislación sanitaria internacional que las permite, de los tratados comerciales suscritos por Colombia y del derecho a la libre empresa, algo en que no ayuda nuestra increíble Corte Constitucional, que favorece el aborto y el suicidio asistido de humanos, mientras protege la vida y los derechos ¡de un pescado!

PUBLICIDAD

El animalismo extremo pretende acabar con la ganadería, sin importar su importancia para la seguridad alimentaria del mundo y desconociendo, como anunció la FAO hace unos años, que más de la mitad de los pobres rurales del mundo subsiste gracias a la ganadería.

Pero nada de eso importa cuando “un voto bien vale una promesa autenticada”. ¿Dónde firmo?

Etiquetas: Elecciones Colombia 2022Gustavo PetroPacto HistóricoPerdón social
José Felix Lafaurie

José Felix Lafaurie

Ingeniero civil y actualmente se desempeña como presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan) de Colombia. También fue diputado, viceministro de Agricultura y Superintendente de Notariado y Registro.

Publicaciones Relacionadas

La elevada inflación en EEUU es responsabilidad de Biden, no de Putin
Estados Unidos

Biden entrampado entre la escasez de fórmula para bebés y su política migratoria

14 mayo, 2022
Rusia amenaza a Finlandia, Reino Unido y EEUU con ataque nuclear
Noticias

Rusia amenaza a Finlandia, Reino Unido y EEUU con ataque nuclear

14 mayo, 2022
Inseguridad desbordada en Chile cachetea al gobierno de Boric
Chile

Inseguridad desbordada en Chile cachetea al gobierno de Boric

14 mayo, 2022
Trump planteó a Guaidó matar a Maduro: Mark Esper revela su respuesta
Venezuela

Trump planteó a Guaidó matar a Maduro: Mark Esper revela su respuesta

14 mayo, 2022
Dura es la ley pero es la ley
Opinión

Dura es la ley pero es la ley

14 mayo, 2022
¿Quién fue el mayor asesino en masa de la historia?
Ideología

¿Quién fue el mayor asesino en masa de la historia?

14 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist