jueves 8 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La verdad sesgada… no es la verdad

Como vamos, la historia “oficial” del mal llamado “conflicto interno”, terminará siendo la validación de las narrativas de la izquierda

José Felix Lafaurie por José Felix Lafaurie
21 agosto, 2021
en Colombia, Columnistas, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Falsos positivos Uribe
El padre de Roux no logró su cometido y salió a los medios, con un lenguaje ambiguo, a reconocer lo que se dijo, pero a manifestar su contrariedad por lo que no se dijo y él quería que Uribe dijera. (Twitter)

La antesala de la reunión entre el expresidente Álvaro Uribe y el padre Francisco de Roux sobre falsos positivos, fue el discurso de autoelogios y mentiras de Juan Manuel Santos en la Comisión de la Verdad en el mes de junio, que Uribe desbarató en una entrevista posterior en la que, además, argumentó la ilegitimidad de las instituciones creadas por un acuerdo rechazado en las urnas, pero manifestó su voluntad de entrevistarse con De Roux, informalmente y no como presidente de la comisión.

El sacerdote aceptó públicamente la invitación en esas condiciones, pero aprovechó la entrevista en que lo hizo para advertir que esperaba que “el expresidente Uribe pida perdón por lo que pasó en su gobierno con los falsos positivos…”, añadiendo que “no hay cosa más dura que la negación de los propios responsables o el silencio de los responsables”.

Noticias Relacionadas

Bukele firma decreto que reduce número de diputados en el Congreso

Bukele firma decreto que reduce número de diputados en el Congreso

7 junio, 2023
Kim Jong-un, ¿loco o el rifle de Chéjov?

Prohibir el suicidio: el último delirio norcoreano que traerá problemas a la burocracia comunista

7 junio, 2023

Ese era el objetivo: A partir del “prejuicio” de su responsabilidad, obligarlo a decir lo que la izquierda necesita para validar “su narrativa”, es decir, que él ordenó o consintió los falsos positivos; y a que pidiera perdón, como hizo Santos, pero después de insinuar que el guerrerista era Uribe y que la presión por resultados estuvo detrás de los falsos positivos, mientras que él, Santos, era el pacifista, el que reconocía el conflicto que Uribe no reconocía; el que cambió la estrategia, también de Uribe, de priorizar bajas y contar cuerpos, por la del respeto a los derechos humanos… ¡mentiras fariseas!

El padre no logró su cometido y salió a los medios, con un lenguaje ambiguo, a reconocer lo que se dijo, pero a manifestar su contrariedad por lo que no se dijo y él quería que se dijera, mientras el “antiuribismo” calificaba la reunión de puesta en escena y de insulto a las víctimas, y acusaba a Uribe de presuntos incumplimientos. Incumplimiento el de llegar a una charla informal entre dos personas, con dos comisionados que no estaban invitados.

¿Qué sensación me quedó? Que el expresidente respondió con claridad y dignidad; explicó el enfoque de derechos humanos de la seguridad democrática y los esfuerzos de su gobierno; reconoció la dolorosa realidad de los falsos positivos y señaló que, como presidente de la República, les había pedido perdón a las víctimas en múltiples ocasiones; reiteró su admiración por la fuerza pública y, en cuanto a la principal acusación, fue enfático en que de la exigencia de resultados a los militares, no se puede inferir la orden de asesinar inocentes. Así de sencillo.

Fedegán ha sido contactada para que aporte su verdad, oficial o informalmente. De hecho, tuvimos una reunión privada con el padre de Roux y otros comisionados, en la que entregamos esa historia: dos informes del programa “Acabar con el Olvido”, de la Fundación Colombia Ganadera, con contextos regionales y, sobre todo, con miles de nombres y apellidos de la monstruosa victimización ganadera. Me pregunto en qué anaquel perdido de la comisión estarán.

Compartimos la posición del expresidente. No reconocemos la legitimidad de la comisión, producto de un acuerdo también ilegítimo, que Fedegán rechazó y fue perseguido ferozmente por ello, ni creemos en el equilibrio que pregonan, como se dejó ver en la sesgada conversación con Uribe.

Me quedó la sensación de que no importa lo que diga Uribe, la consigna es no creerle, y de que importaría menos lo que podamos decir los ganaderos. Como vamos, la historia “oficial” del mal llamado “conflicto interno”, terminará siendo la validación de las narrativas de la izquierda, en la que muchos muertos, secuestrados, niños reclutados y abusados, simplemente…, quedarán por fuera.

Etiquetas: Acuerdo de pazÁlvaro UribeColombiaopinión
José Felix Lafaurie

José Felix Lafaurie

Ingeniero civil y actualmente se desempeña como presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan) de Colombia. También fue diputado, viceministro de Agricultura y Superintendente de Notariado y Registro.

Publicaciones Relacionadas

Bukele firma decreto que reduce número de diputados en el Congreso
El Salvador

Bukele firma decreto que reduce número de diputados en el Congreso

7 junio, 2023
Kim Jong-un, ¿loco o el rifle de Chéjov?
Corea del Norte

Prohibir el suicidio: el último delirio norcoreano que traerá problemas a la burocracia comunista

7 junio, 2023
¿Las elecciones en Colombia fueron robadas por Maduro?, pregunta senador Rick Scott
Noticias

¿Las elecciones en Colombia fueron robadas por Maduro?, pregunta senador Rick Scott

7 junio, 2023
¿Larreta compra periodistas?, el “error” de micrófonos abiertos que avivó esta teoría
Argentina

¿Larreta compra periodistas?, el “error” de micrófonos abiertos que avivó esta teoría

7 junio, 2023
Lula celebra 100 días agridulces de mandato en Brasil
Portugués

As consequências da nomeação do advogado pessoal de Lula como ministro do STF

7 junio, 2023
La dictadura no es una narrativa
Opinión

La dictadura no es una narrativa

7 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.