viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Basta de analogías con Hitler

Basta de analogías con Hitler

José Azel José Azel
30 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Hitler
La reducción a Hitler trivializa la verdadera pura maldad del Holocausto. (Foto: Flickr)

Reductio ad Hitlerum, por reducción a Hitler, es un término acuñado en 1951 por el profesor de la Universidad de Chicago Leo Strauss (1899-1973). Con Reductio ad Hitlerum el profesor Strauss quería mostrar que jugar la carta nazi es un intento de invalidar la posición de alguien basándose en que ese mismo criterio lo sostenía Adolfo Hitler o el Partido Nazi. Por ejemplo, Alemania nazi estaba contra el fumar; si usted también lo está, usted es un nazi. O, Hitler era vegetariano, entonces el vegetarianismo es malo. Esencialmente, Reductio ad Hitlerum es una técnica de socavar el debate acusando al oponente de ser nazi.

De acuerdo a Strauss, una visión no se refuta por el hecho de que haya sido compartida por Hitler, y Reductio ad Hitlerum propone un injusto razonamiento de culpa por asociación. Si una política es similar a una que defendió Hitler, entonces eso prueba que tal política es indeseable. Reductio ad Hitlerum también toma la forma de impugnar ideas deliberadamente implicando que Hitler sostenía ideas similares. El comentarista Glen Beck es criticado a menudo por utilizar Reductio ad Hitlerum, por ejemplo comparando el Fondo Nacional para las Artes del gobierno de Estados Unidos con el Ministerio de Propaganda de Hitler bajo Joseph Goebbels.

Noticias Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021

A veces, ambas partes en una discusión acusan irreflexivamente a la otra de conducta tipo Hitler. Por ejemplo, los defensores de poseer armas por la Segunda Enmienda destacan que Hitler, el dictador, realizó confiscaciones masivas de armas. Igualmente, los que apoyan el control de armas acusan a sus adversarios de conductas tipo Hitler al desear desregular la propiedad de las armas.

Sucede que, cuando Hitler asumió el poder, la propiedad de las armas estaba restringida bajo las provisiones de control de armas impuestas por el Tratado de Versailles de 1919, y Hitler desreguló la adquisición de armas largas y municiones. Realmente, Alemania fue desarmada bajo la Ocupación Aliada al final de la Segunda Guerra Mundial.

Existe incluso una regla para el uso de analogías con Hitler. La ley de Godwin, promulgada por el abogado y autor americano Mike Godwin, es un adagio en internet afirmando que: “Si una discusión se prolonga, la posibilidad de una comparación envolviendo a Hitler se aproxima al 100 %”. En otras palabras, independientemente del tópico, si una discusión se extiende demasiado alguien comparará al otro o a algo de conducta tipo Hitler.

Godwin introdujo este principio como herramienta “memética” esperando reducir la incidencia de inapropiadas comparaciones hiperbólicas con Hitler. Como resultado, se ha desarrollado una tradición en grupos de noticias y otros foros de discusión, de que cuando se hace una comparación con Hitler termina la discusión y quien hizo la comparación pierde el debate. Excelente idea.

Los presidentes Trump y Obama han sido víctimas de acusaciones de reducción a Hitler. Quienes lo hacen pretenden acusarlos de pura maldad. Pero el problema con la reducción a Hitler en política y otros debates cotidianos es que trivializa la verdadera pura maldad del Holocausto. Como tal, acusaciones de reducción a Hitler son ofensivas a la comunidad judía y a quienes han sufrido las consecuencias de la ideología nazi.

La ideología nazi unió elementos de antisemitismo, higiene racial y eugenesia. Combinó esos conceptos aborrecibles con pangermanismo y expansionismo territorial. Reducir a Hitler es una acusación perezosa, poco imaginativa. No es intelectualmente aceptable demonizar oponentes sobre diferencias políticas intrascendentes asociándolos con los horrores del Holocausto.

He visitado los campos de concentración y exterminio en Auschwitz y Brzezinka, donde murieron al menos 1.1 millones de personas, 90% de ellos judíos.  He caminado en silencio sombrío entre las exhibiciones y los barracones que destacan la brutalidad nazi, expuestas en primera persona por sobrevivientes como Elie Wiesel y Viktor Frankl. Y considero espantoso que elijamos criticar las posiciones políticas de alguien refiriéndonos a las atrocidades de Auschwitz.

Durante la Segunda Guerra Mundial los Aliados fallaron al no actuar sobre informes del barbarismo que tenía lugar en Auschwitz. Es irónico que, de nuevo, disminuyamos la barbarie nazi con la utilización frívola de analogías nazis. Es hora de eliminar la reducción a Hitler de nuestros discursos y escritos.

Artículo Anterior

COVID-19 en Venezuela: diariamente procesan 500 pruebas del entorno de Maduro

Siguiente Artículo

Colombia: duro golpe al ELN en el sur de Bolívar

José Azel

José Azel

Destacado académico y autor de Mañana en Cuba y Reflexiones sobre la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Noticias

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Golpe ELN, Guerrilla colombiana

Colombia: duro golpe al ELN en el sur de Bolívar

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad