lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Política exterior de Trump apunta a una tercera vía entre idealismo y realismo

Política exterior de Trump apunta a una tercera vía entre idealismo y realismo

José Azel José Azel
17 febrero, 2017

Etiquetas: ObamaRealpolitik
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Media NBC) Trump
En el amanecer de la administración Trump, la pregunta seminal en cuanto a política exterior es si su enfoque abrazará las ortodoxias del idealismo o el realismo. (Media NBC)

La política exterior americana ha fluctuado históricamente entre dos escuelas de pensamiento contrapuestas, que trascienden nuestro espectro político izquierda-derecha: idealismo y realismo. En tiempos recientes, la del Presidente George W. Bush ha sido identificada como idealismo, y la del Presidente Obama como realismo. En el amanecer de la administración Trump la pregunta seminal en cuanto a política exterior es si su enfoque abrazará las ortodoxias del idealismo o el realismo.

  • Lea más: Por desconfianza espías de EE. UU. ocultan información a Donald Trump
  • Lea más: Congreso mexicano prepara guía de puntos innegociables con Trump

El idealismo —también llamado intervencionismo, internacionalismo— sostiene que el propósito de la política exterior es avanzar en los valores americanos fomentando libertad y la democracia en el mundo. Los idealistas consideran que nuestra política exterior debe reflejar nuestra filosofía política doméstica. El idealismo busca lograr un mundo justo y pacífico acabando con las tiranías. Desde el punto de vista idealista, Estados Unidos debe involucrarse en misiones humanitarias, intervenciones militares, “fabricación” de naciones y cualquier otra tarea que nos acerque al objetivo final. Los idealistas entienden que la política exterior de EE. UU. no debe determinarse por lo que sea mejor para el país, sino por lo que resulte moralmente correcto.

Noticias Relacionadas

La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021

Dados los pobres resultados y desperdicio de recursos asociados con el idealismo, no es probable que nuestro presidente con mentalidad de negocios siga ese camino.

Por su parte, el realismo —también llamado realpolitik, pragmatismo— sostiene que el propósito de la política exterior es asegurar el “interés nacional”. Para los realistas los principios morales son incompatibles con la protección del interés nacional, y la búsqueda de abstracciones morales es una causa de los fallos en política exterior. Los intereses preceden a los valores, y la política exterior de EE. UU. debe enfocarse, sin consideraciones morales, en lo que funcione. Las raíces históricas del realismo llegan hasta Tucídides y Maquiavelo. En un caso de sorprendentes compañeros de cama, el Secretario de Estado Henry Kissinger y el presidente Obama con su desatinado modelo de realismo son ejemplos modernos.

 

Si los intereses se ubcan antes que los valores, la política exterior realista posibilita estrategias que abracen inmoralmente regímenes tiránicos, como hizo el presidente Obama con Irán y Cuba en nombre del interés nacional y de mantener un balance de poder.

Por ejemplo, nuestro aliado Israel es el único poder nuclear en Medio Oriente. Para los realistas eso es un problema porque introduce un desbalance de poder donde otras naciones en la región se sienten amenazadas por la capacidad de Israel de atacar impunemente. Según lo ven, ese desbalance incrementa la posibilidad de un conflicto militar. La solución realista es resolver el desbalance fomentando un balance del poder: en este caso, permitiendo a Irán una vía para desarrollar capacidades nucleares, como la política iraní del presidente Obama lo reveló claramente.

Teóricamente esto expresa la premisa realista de que las naciones tienen “intereses”, y que un interés de autopreservación asegura que los poderes nucleares se abstendrán de atacarse unos a otros en lo que sería una destrucción mutua.

El error es suponer que un régimen ideológicamente antiamericano como Irán cambiará su naturaleza y será menos peligroso cuando adquiera armas nucleares. Los realistas consideran un Irán nuclear como un buen resultado que balancea al poder israelí. Bajo el realismo, EE. UU. se ha hecho amigo de monstruos en Irán y Cuba creando enormes retos para la nueva administración.

El presidente Trump ha sido muy crítico con la política exterior de inspiración realista de Obama. Dada su incomodidad con el idealismo y el realismo, ¿cuál será el enfoque de política exterior de Trump?

El nombramiento del empresario Rex Tillerson como Secretario de Estado sugiere una ruptura con el idealismo y realismo, en una nueva doctrina de política exterior que yo llamo centrismo americano.

Una política exterior de centrismo americano representa un retorno a la política exterior de los Padres Fundadores, que articuló más elocuentemente John Quincy Adams: “(EE. UU.) se ha abstenido de interferir en los asuntos de otros, aun cuando el conflicto haya sido por principios a los cuales se adhiere… Dondequiera que las normas de libertad e independencia hayan sido o deban ser desplegadas, allí estarán su corazón, sus bendiciones y sus oraciones. Pero no irá al extranjero buscando monstruos para destruir. Desea la libertad y la independencia para todos, pero solamente es campeón y defensor de la propia”.

Etiquetas: ObamaRealpolitik
José Azel

José Azel

Destacado académico y autor de Mañana en Cuba y Reflexiones sobre la libertad.

Publicaciones Relacionadas

La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración
Ideología

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021
EEUU: ¿votar por Joe Biden es abrirle las puertas al socialismo?
Economía

La «equidad» de Biden-Harris empeoraría la desigualdad racial

8 marzo, 2021
El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene
Argentina

El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene

8 marzo, 2021
Niñas revelan que «religiosos» las embarazaban y las hacían abortar en Panamá
Columnistas

Prevención del secuestro internacional de niños: ¿Qué es la alerta Amber?

8 marzo, 2021
Colombia: critican desde la izquierda candidatura prematura de Jorge Robledo a la presidencia
Columnistas

Senador Iván Cepeda incendia la justicia cuando no le favorece

8 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Cazar o ser cazada

Frank Underwood le envió un consejo a la senadora colombiana Paloma Valencia, posible precandidata presidencial

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad