martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Estados Unidos, a más Gobierno, disfrutamos de menos felicidad

En Estados Unidos, a más Gobierno, disfrutamos de menos felicidad

José Azel José Azel
4 marzo, 2016

Etiquetas: Reporte de Felicidad Mundial
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los estadounidenses hemos sacrificado libertades en aras de seguridad colectiva. Pero, ¿cuándo se llega demasiado lejos? (LaCatholicWorker)
Los estadounidenses hemos sacrificado libertades en aras de seguridad colectiva. Pero, ¿cuándo se llega demasiado lejos en ese balance? (LaCatholicWorker)

El discurso de Pericles exhortando a los atenienses durante la Guerra del Peloponeso es quizás el discurso más celebrado en defensa de los valores democráticos. Pericles defiende el patriotismo ateniense, pero también los valores universales de tolerancia, diversidad, libre comercio y el imperio de la ley. Termina recordándole a sus compatriotas que:

…la felicidad depende de ser libres, y la libertad depende de ser valientes.

Siempre me ha motivado esa bella oración, y deseo explorar su sabiduría en el contexto más ordinario del gasto gubernamental. Mi primer punto pocas veces es apreciado: cualquier tarea que le encomendamos al Gobierno requiere que entreguemos algo de libertad. Cuando consentimos en ser gobernados, concedemos al Gobierno el uso monopólico del poder coercitivo en la sociedad. Damos al Gobierno el derecho exclusivo a forzarnos a comportarnos como exigen, o atenernos a las consecuencias.

Noticias Relacionadas

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021

[adrotate group=»7″]Cuando renunciamos a la libertad de manejar a 100 millas por hora para mejorar la seguridad del tráfico, hemos entregado la libertad de manejar como nos plazca. Escogiendo seguridad sobre libertad hemos cedido juiciosamente algún grado de libertad. Esta es la lógica de intercambiar libertad por algún valioso servicio del Gobierno, que sustenta nuestro concepto occidental de Gobierno legítimo.

Por definición, más Gobierno implica menos libertad. Sin embargo, malinterpretamos esta lógica y actuamos como si más servicios gubernamentales (es decir, mayor Gobierno) fueran siempre una mejoría en nuestras vidas. Eso equivale a declarar que nuestras vidas se enriquecen con menos libertad.

Una medida del tamaño del Gobierno es el gasto gubernamental. En 2005, el gasto gubernamental total por persona en Estados Unidos alcanzó US$14.847. En 2012 se había incrementado 31,2%, hasta $19.483: una significativa reducción de libertad.

He seleccionado esos años para que se correspondan con las medidas disponibles de felicidad presentadas más adelante. Por la lógica de que más servicios gubernamentales representan vidas más felices, ¿qué conseguimos con esta entrega de libertad?

El “Reporte de Felicidad Mundial” es una nueva medida sofisticada sobre cómo las personas alrededor del mundo evalúan su satisfacción general con la vida. El reporte es un abarcador instrumento que busca medir la felicidad incluyendo variables tales como PIB per cápita, expectativa de vida saludable, apoyo social, ausencia de corrupción, generosidad, y libertad de decidir sobre la vida.

Resulta que mayor Gobierno y felicidad pueden ser mutuamente excluyentes, porque la felicidad depende de ser libres

Cuando se publicó inicialmente el “Reporte de Felicidad Mundial”, con datos recogidos entre 2005-2007, Estados Unidos aparecía como el décimo primer país más feliz del mundo; el último reporte utiliza datos de 2012-2014 y muestra a EE.UU. cayendo al decimoquinto lugar.

Estados Unidos estaba entre los mayores perdedores de felicidad; mucho más allá de lo que se esperaría por pérdidas de ingreso debido a cambios macroeconómicos. Una de las razones para el declinar de la felicidad fue una pérdida percibida de “libertad de decidir sobre la vida”.

Evidentemente, esos datos no bastan para establecer una correlación, mucho menos causalidad, entre crecimiento del Gobierno y felicidad. Hay datos contrapuestos como son los de los países escandinavos, que reportan a la vez altos niveles de felicidad y de gastos gubernamentales.

Pero los datos muestran que, a pesar de ceder libertad, permitiendo incrementar gastos gubernamentales en 31,2% en este período, nuestra felicidad percibida no se incrementa, sino decrece. Quizás EE.UU. es solamente un caso de mala gestión administrativa. Pero el hecho es que no obtuvimos mucho a cambio de nuestra billetera y libertad.

Carlos Alberto Montaner ofrece una explicación:

Tomar decisiones es lo que nos define como humanos. Cuando un Gobierno decide por nosotros, e impone una manera de vivir, patrones de conducta, y valores, nos roba la felicidad.

La lección es que, en esta temporada política, debemos ser escépticos ante cualquier oferta de incrementar el gasto gubernamental bajo el disfraz de aumentar nuestro bienestar. En lugar de eso, debemos tener el coraje de buscar nuestra propia felicidad.

Es ciertamente justificable un Gobierno que protege nuestra vida, libertad y propiedades, como previeron los Padres Fundadores. Pero no tiene sentido renunciar a más libertades para comprar un Gobierno mayor.

Resulta que, mayor Gobierno y felicidad pueden ser mutuamente excluyentes, porque la felicidad depende de ser libres.

Etiquetas: Reporte de Felicidad Mundial
Artículo Anterior

La Habana, la ciudad de la escasez

Siguiente Artículo

Argentina busca derogar leyes que bloquean pago a bonistas

José Azel

José Azel

Destacado académico y autor de Mañana en Cuba y Reflexiones sobre la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus
Coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente
Columnistas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Argentina busca derogar leyes que bloquean pago a bonistas

Argentina busca derogar leyes que bloquean pago a bonistas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad