viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones Honduras 2013: El miedo como estrategia

Jorge Gallardo Rius por Jorge Gallardo Rius
19 noviembre, 2013
en Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishLos dos candidatos que lideran las encuestas en las elecciones presidenciales de Honduras, basaron su estrategia en el miedo.

De acuerdo con las encuestas más recientes, el candidato que se posiciona en primer lugar, Juan Orlando Hernandez del Partido Nacional, se identificó a sí mismo con las líneas más duras y promueve su candidatura evocando el miedo a la extrema izquierda. Mientras tanto, la principal candidata de la izquierda, Xiomara Castro de Zelaya (LIBRE), esposa del destituído ex Presidente Manuel Zelaya y explícitamente apoyada por ex presidentes de América del Sur, promueve el miedo a la represión militar.

Noticias Relacionadas

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022

Actualmente, el principal asunto para Hernandez es declarar permanente una policía militar que originalmente era provisoria, mientras la tasa de crímenes permaneciera alta. Argumentan que la extrema izquierda quiere que esta fuerza desaparezca. Por su parte, LIBRE fue al Congreso de Estados Unidos e intentó transformar una disputa por tierras en un caso de represión estatal y en símbolo de que el proceso electoral fue corrompido para inculcar a sus seguidores creencias anticonstitucionales.

PUBLICIDAD

El uso del miedo en estas campañas es probablemente resultado de un análisis de la mente de la población hondureña luego de los eventos del 2009, durante los cuales el campo político se polarizó en izquierda y derecha, y el intento es desaparecer el centro como una opción para los votantes de Honduras. Ellos quieren que los hondureños crean que no hay centro, sin opciones reales en el medio, porque el 25% del padrón aún no ha decidido a quién votar y posiblemente, se dirijan masivamente hacia el centro.

Pero esta estrategia basada en el medio se ha probado ya contraproducente. Inicialmente, funcionaba, pero aparentemente se activó demasiado pronto. Muchos votantes independientes, cansados de los conflictos inacabables, están alejándose de ambos extremos y moviéndose al centro. Luego de ocho años de temeraria producción legislativa de ambos bandos, mientras la impunidad reina, y el gasto público excesivo no puede pagarse, la gente está dándose cuenta ahora que necesitamos un gobierno de estabilidad y austeridad.

En las internas, el segundo voto más fuerte fue aquel para el candidato de centro Mauricio Villeda, y haciendo desaparecer al centro ambos partidos quieren robar votos de este candidato. Villeda, del Partido Liberal, unánimemente reconocido por su honestidad y siendo el movimiento de mayor crecimiento según encuestas recientes, podría convertirse en el único beneficiado del fracaso de las estrategias de miedo y de la convergencia hacia el centro. Está apoyado por una organización fuerte, con experiencia en elecciones anteriores.

PUBLICIDAD

Podría solo suceder que Villeda alce su apoyo en el momento preciso, y que produzca un malestar imprevisto.

Previously published on La Gringa’s Blogicito. Traducido por Sofía Ramirez Fionda.

Jorge Gallardo Rius

Jorge Gallardo Rius

Publicaciones Relacionadas

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores
Chile

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
El derecho al sexo o el sexo como derecho
Opinión

El derecho al sexo o el sexo como derecho

27 mayo, 2022
Uruguay y la solución liberal
Opinión

El nuevo posliberalismo

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist