miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bachelet, en busca de la educación universitaria «gratuita»

Bachelet, en busca de la educación universitaria «gratuita»

Joel Fensch Joel Fensch
22 noviembre, 2013

Etiquetas: Evelyn MattheiMichelle BacheletNueva Mayoría
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishMientras la candidata a la Presidencia de Chile por la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, se prepara para la segunda vuelta electoral, su equipo comenzó a trabajar en la anunciada propuesta de proveer acceso universal a la educación universitaria sin ningún costo para los estudiantes.

La propuesta, delineada por un equipo especial de cinco especialistas, no solo requiere un incremento del gasto público, también deja entrever que en el largo plazo, podrían llegar a eliminarse las universidades pagas, que actualmente juegan un importante rol en el sistema educativo chileno. El equipo propone nuevos impuestos a «profesionales» para cubrir los costos de proveer educación universitaria gratuita.

Noticias Relacionadas

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021
Zapatero, vete a lustrar tus zapatos y no embarres los de Venezuela

Asesorías «fantasmas» de diplomáticos de Zapatero al chavismo exprimen a PDVSA

20 abril, 2021

Los niños en Chile pueden acceder a la educación pública en el nivel secundario, pagando costos administrativos mínimos. El gasto público en educación se sitúa en torno al  4,1% del producto económico, entre los más bajos de las naciones desarrolladas, pero que podría reflejar un sector privado fuerte que requiere menos del gasto público. Por ejemplo, el gasto público en Hong Kong en materia de educación equivale al 4,4% del PBI, y Singapur, una nación igualmente próspera, gasta 3,3%. Los vecinos de Chile, los gobiernos de Perú, Bolivia y Argentina, gastan 3%, 7,6% y 5,8%, respectivamente.

El equipo de Bachelet está compuesto por cinco académicos liderados por Valentina Quiroga, fundadora de Educación 2020, una organización no gubernamental chilena que busca mejorar la educación primaria y secundaria en el país. Quiroga declaró que el objetivo del grupo es «avanzar en la posibilidad de un país donde la educación es la fuente de igualdad».

Esta propuesta de política en particular se deriva de una serie de recientes protestas estudiantiles que llegó a su punto culmine en 2011, bajo la administración del actual Presidente Sebastián Piñera. En el centro de las protestas, estaba la demanda de un mejor sistema educativo y acceso a la universidad «gratuita».

fidel-castro-vallejo
Vallejo (derecha) y Fidel Castro en 2012. Fuente: Cuba Debate.

Una de las más famosas líderes de las protestas, Camila Vallejo, era presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) en ese momento. En 2012, fue candidata del Partido Comunista de Chile y, más tarde, parte de la coalición que propuso a Bachelet para la presidencia, Nueva Mayoría. Vallejos ganó las elecciones para representar el distrito de La Florida el pasado 17 de noviembte.

Parte de las reformas del gobierno en el sistema universitario de Chile incluiría la propuesta del equipo de Bachelet de aumentar el impuesto a las ganancias para cubrir los costos de la expansión del gobierno. Mientras que dicho equipo no ha aclarado una estimación de los costos del proyecto, algunos estiman que el plan costaría US$ 3,5 mil millones por año. Su administración planea $9 mil millones en ingresos fiscales adicionales a través de la eliminación de las exenciones impositivas y los beneficios fiscales a las pequeñas y medianas empresas, junto con los impuestos a las empresas y personas adicionales.

Chile posee aproximadamente 60 universidades públicas y privadas, y no está muy claro cómo se compensará a las universidades para cubrir el costo de proveer educación gratuita. Adicionalmente, el equipo de Bachelet tampoco aclaró qué pasará con las 35 universidades privadas del país si la educación paga finalmente es completamente eliminada.

«La directiva [de Michelle] fue muy clara y todos estamos de acuerdo con ella. Ella propuso avanzar hacia el fin de la educación paga, pero el mecanismo no se delineó de forma definitiva» dijo Quiroga.

Los opositores a este proyecto – sobre todo, la candidata de derecha, Evelyn Matthei – discuten las tácticas para llevarlo a cabo, más que el objetivo final — más acceso y mayor calidad. De acuerdo con Rafael Rincón–Urdaneta Zerpa, Investigador de la Fundación para el Progreso de Chile y Profesor en la Universidad Adolfo Ibáñez, «el punto crítico es la gratuidad. La derecha dice que la gratuidad podría ser inconveniente para el gasto público. Incluso, dentro de la propia Concertación, hace algún tiempo algunas voces no estaban de acuerdo con la gratuidad universal”. Según Rincón, la derecha, en vez de este cambio, propone ayudas focalizadas para personas que no tienen los recursos económicos necesarios, pues la gratuidad favorecería también a las familias de mayores ingresos.

Sin embargo, Chile parecería no tener problemas de acceso a la educación universitaria, a pesar de los altos costos que posee estudiar en el nivel superior en relación al resto de América Latina. “Siete de cada diez chilenos [estudiantes universitarios] son primera generación en la universidad” argumenta Rincón, en relación a la inclusión de familias sin figuras profesionales. La educación universitaria ya es posible para todas las clases con el sistema vigente.

Traducido por Sofía Ramirez Fionda.

Etiquetas: Evelyn MattheiMichelle BacheletNueva Mayoría
Joel Fensch

Joel Fensch

Editor de InsightSur, Fensch informa sobre eventos de geopolítica e historia en América Latina para PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd
Estados Unidos

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021
El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Argentina

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»
México

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021
Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello
Libertad de Expresión y Prensa

Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello

20 abril, 2021
EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab
Noticias

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021
Zapatero, vete a lustrar tus zapatos y no embarres los de Venezuela
Amiguismo

Asesorías «fantasmas» de diplomáticos de Zapatero al chavismo exprimen a PDVSA

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad