miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La leyenda negra en contra de los Estados Unidos de América

La leyenda negra en contra de los Estados Unidos de América

La leyenda negra en contra de los Estados Unidos es parte del discurso político, y así, como destruyó Hispanoamérica desde dentro, va a echar abajo Estados Unidos

Jeffrey Kihien Jeffrey Kihien
30 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La leyenda negra en contra de los Estados Unidos había penetrado y, dominado la educación superior del país mas poderoso del mundo, sin que se dieran cuenta. (Archivo)

La leyenda negra es un arma psicológica y cultural, actúa bajo el velo de las buenas intenciones, ocultando su verdadero objetivo de dominar al individuo secuestrando su matriz cultural. Yo soy testigo de la leyenda negra, soy víctima de la leyenda negra contra la hispanidad, la cual está vigente y continúa siendo alimentada y difundida.

La leyenda negra contra la hispanidad logró su primer objetivo; destruir el país más grande del mundo, que fue el Imperio Español, y luego crear un sentimiento de inferioridad del hispano frente “al otro”. En Hispanoamérica no creen que son lo suficientemente capaces de alcanzar meta alguna, porque la leyenda negra les ha enseñado que son hijos de la maldad, de una conquista malévola y abusiva. Sin embargo, la historia científica que se basa en hechos que se pueden probar, contradice hasta la letra minúscula de la leyenda negra.

Noticias Relacionadas

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021

Hispanoamérica fue la región más poderosa y rica del mundo por trescientos años, hasta las guerras de secesión del Imperio Español también llamadas guerras de independencia. Al concluir el periodo de apogeo global de los Virreinatos de Perú y Nueva España, el centro de poder continuo en las Américas a través de los Estados Unidos de América, cuyo territorio esta conformado en un ochenta por ciento, de lo que fuera el Virreinato de Nueva España. Estados Unidos absorbió un país prospero y poderoso, y conservó el poder global y la filosofía cristiana de la libertad en el continente americano.

Años atrás, si mal no recuerdo fue el 2005, cuando aún vivíamos en libertad, sin la cancelación de derechos por el COVID-19 y sus defensores, estuve viajando en Europa y por pura coincidencia conocí a un expatriado de los Estados Unidos, joven, educado en una famosa universidad gringa, muchacho de suburbio de clase media alta, acostumbrado a las vacaciones globales en familia.

Llevaba él dos años viviendo fuera, me contaba con mucha soltura, y confiando en mi empatía (esa palabrita del marxismo cultural) que sentía vergüenza de los Estados Unidos, por todo el daño que ocasiona al mundo, me habló desde ecología hasta racismo y el abuso contra los indígenas, y lo mala que es la comida y la costumbre de vivir en los suburbios en mansiones, como en la que él creció. Y la cultura basura que su país estaba exportando al mundo, destruyéndolo. Lo escuché con atención y sin sorpresa, ese discurso lo conocía, lo había escuchado antes.

No lo interrogué sobre la forma en que financiaba su estadía en Europa, sobre la calidad de vida de la clase media en el viejo continente en comparación a los Estados Unidos, tampoco sobre el trato al inmigrante y la pobreza extrema generalizada de los negros europeos y el racismo abierto en contra de ellos. La falta de trabajo y el desempleo crónico del once por ciento en Europa no fue tema de conversación, tampoco los altísimos impuestos. La leyenda negra en contra de los Estados Unidos había penetrado y, dominado la educación superior del país mas poderoso del mundo, sin que se dieran cuenta.

La generación del muchacho que conocí en alguna ciudad de Europa es la que se volcó a las escuelas a educar a los niños, a preparar revolucionarios neo marxistas post modernos que se vuelcan a las calles a destruir su propia historia y reclamar una sociedad de pensamiento único. Los observo ahora destruyendo monumentos de santos y héroes, buscando la cuadratura del círculo y volver la tierra plana.

La leyenda negra en contra de los Estados Unidos es parte del discurso político, y así, como destruyó Hispanoamérica desde dentro, va a echar abajo Estados Unidos, la cultura cristiana de la libertad y del perdón será destruida, y el centro de poder, por primera vez en quinientos años, saldrá de las Américas hacia otro continente.

En esta guerra cultural la confrontación de ideas es indispensable, el que calla es víctima y cómplice, así como los que hacen revoluciones de salón y ahora en grupos de redes sociales. La confrontación es cara a cara, esa es la forma mas eficiente o es la única forma se salvar la civilización de la libertad.

Artículo Anterior

BLM consigue nominación al premio Nobel de la paz tras incendiar EEUU

Siguiente Artículo

A la izquierda de Marx

Jeffrey Kihien

Jeffrey Kihien

Publicaciones Relacionadas

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Tres estados de esclavismo
Columnistas

Tres estados de esclavismo

3 marzo, 2021
Petro político colombia
Colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI
Relaciones Internacionales

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Globalización, globalismo y racismo en el siglo XXI (Parte II)

A la izquierda de Marx

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad