domingo 29 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Qué es y cómo medir el capitalismo de amigotes

Javier Garay por Javier Garay
27 marzo, 2014
en Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Uno de los fenómenos que más se confunde en los debates en los que se discute la supremacía de la libertad en el proceso de creación de riqueza (esto es, de satisfacción de necesidades y deseos de los individuos) es el de la concepción del capitalismo en su acepción cataláctica y la práctica, evidente, en muchos países, que se ha denominado capitalismo de amigotes.

No es este último modelo el que se defiende cuando se afirma que el capitalismo es superior a cualquier otro en el eterno camino a la prosperidad. Es el capitalismo como lo explicaron, cada uno con sus particularidades, autores como Ludwig Von Mises y Friedrich A. Hayek y no el totalitarismo, o el capitalismo de amigotes el que lleva a una sociedad a ser más próspera.

Noticias Relacionadas

Una nota sobre fueros parlamentarios

El inaudito bautismo de «peronismo republicano»

29 mayo, 2022
A votar: Fico Gutiérrez y Gustavo Petro casi igualan número de testigos

A votar: Fico Gutiérrez y Gustavo Petro casi igualan número de testigos

29 mayo, 2022

Para aclarar esta confusión se encuentra la edición más reciente de la prestigiosa revista The Economist. En ésta, se presenta el índice de capitalismo de amigotes, que surge del cálculo del peso que tiene la riqueza de billonarios, cuya fortuna se ha originado en sectores generalmente asociados con este tipo de capitalismo, y del Producto Bruto Interno de sus países. La nación que se ubique en los primeros lugares de la escala contará un resultado más alto y eso querrá decir que ese país tiene una mayor incidencia del capitalismo de amigotes.

PUBLICIDAD

Los sectores que la revista ubica en esta categoría son, de manera general, los juegos de azar, defensa, infraestructura, sectores extractivos, telecomunicaciones y banca. La medición considera 23 países: los cinco más desarrollados, los diez más grandes de los países en desarrollo y ocho más donde se percibe que presentan un problema de capitalismo de amigotes.

A pesar de las limitaciones que la misma revista identifica en la medición del índice (no mide todos los sectores que son y no en todos los países los sectores mencionados tienen las mismas características regulatorias y de relación con el Estado), el resultado sí tiene una capacidad de interpretación. Por un lado, es evidente que los países menos desarrollados son los que más dependen de estos sectores. Por el otro, no sorprenden la mayoría de hallazgos. Países como Rusia, Malaysia, Ucrania, México o India son los que presentan mayor incidencia de este tipo de capitalismo. Por el contrario, Alemania, Corea del Sur, Japón, Francia o Estados Unidos son los que presentan el menor nivel.

Es interesante indagar sobre los resultados de Hong Kong y de Singapur. El primero se ubica, dentro de este grupo, como el país más dependiente del capitalismo de amigotes. El segundo, se ubica en el quinto lugar. Por su parte, también debe profundizarse el hecho de que China y Polonia, como países en desarrollo, tengan una mejor ubicación que Estados Unidos. Cerca de este país también se encuentran Brasil y Argentina (Estados Unidos se ubica en el puesto 17, mientras que Brasil está en el 13 y Argentina en el 11). ¿Será que las políticas de los gobiernos de George W. Bush y de Barack Obama han sido tan nefastas en el modelo económico de este país que han logrado calificar peor que China?

PUBLICIDAD

A través de mediciones como este índice podemos explicar el fenómeno del capitalismo de amigotes y dónde se desarrollan con mayor frecuencia. Es importante poder definir este concepto para poder mostrar claramente sus efectos negativos y la diferencia que separa a éste con el capitalismo, único modelo para la generación del verdadero desarrollo.

Etiquetas: capitalismo
Javier Garay

Javier Garay

Javier Garay es profesor en la Universidad Externado de Colombia. Escribió dos libros sobre temas internacionales, uno de ellos sobre el desarrollo económico, tema sobre el que está realizando su tesis doctoral. Síguelo en Twitter en @crittiko, y visita su blog personal: Crittiko.

Publicaciones Relacionadas

Una nota sobre fueros parlamentarios
Columnistas

El inaudito bautismo de «peronismo republicano»

29 mayo, 2022
A votar: Fico Gutiérrez y Gustavo Petro casi igualan número de testigos
Elecciones

A votar: Fico Gutiérrez y Gustavo Petro casi igualan número de testigos

29 mayo, 2022
El Gobierno socialcomunista de España desprecia a los jueces, fiscales y fuerzas de seguridad del Estado
Opinión

El Gobierno socialcomunista de España desprecia a los jueces, fiscales y fuerzas de seguridad del Estado

29 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional
Política

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist