viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El presupuesto de Chile para 2016: ni contractivo, ni 4,4%

El presupuesto de Chile para 2016: ni contractivo, ni 4,4%

Iván Cachanosky Iván Cachanosky
7 octubre, 2015

Etiquetas: EconomíaReformas en ChileRodrigo Valdés
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
 La disminución en la expansión del gasto público, para combatir el déficit fiscal, no es ni contractivo, ni es 4,4%. (Duna.cl)
La disminución en la expansión del gasto público, para combatir el déficit fiscal, no es ni contractivo, ni es 4,4%. (Duna.cl)

EnglishEn Chile, luego de tanta incertidumbre con respecto al rol del ministro Rodrigo Valdés, acerca del realismo y la viabilidad en reducir la expansión del gasto público, el nuevo presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda muestra algo más de realidad, de lo que varios integrantes de la coalición gobernante Nueva Mayoría hubiera deseado. Sin embargo, no hay que engañarse. La disminución en la expansión del gasto público, para combatir el déficit fiscal, no es ni contractivo, ni es 4,4%, como se ha venido comentando.

Comenzando por el último punto, hasta el propio Valdés admitió que realizando la comparación de presupuesto contra presupuesto, el incremento es de 6% y no de 4,4%. Se trata de un dato, y no tiene sentido entrar en la discusión. Por supuesto, es inferior al 9,8% presupuestado para 2015, pero esto no quiere decir que el gasto haya disminuido; solo se ha desacelerado.

Noticias Relacionadas

Guaidó

Cabo Verde desconoce argumentos «diplomáticos» de Saab y sigue con su extradición a EEUU

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021

Por el otro lado, esta desaceleración dista de ser contractiva, pues crece por encima del avance del PIB. Esto no es un dato menor, pues se estima que el país crecerá 2,5% en el próximo año. De esta manera, el incremento del gasto sería de casi el doble al avance de la economía, lo que podría generar un impacto alcista en los precios.

Entendida esta dosis de realismo, con el gasto y la necesidad de austeridad fiscal, el Gobierno tuvo que admitir que no logrará alcanzar el balance estructural para 2018. La meta del ministro Valdés consiste en reducir el déficit a 0,25% del PIB por año, con lo que el próximo Gobierno debería terminar de sanear el déficit ocasionado por la actual gestión.
[adrotate group=»8″]
El planteamiento del Ministro de Hacienda fue bien recibido por las aseguradoras de riesgo. No obstante, insisten en que, si bien se dio un buen primer paso, son necesarios mayores ajustes. Por suerte, Chile posee la ventaja de tener una credibilidad en su camino hacia el balance estructural, pero las aseguradoras declararon que estarán alertas de todos modos.

Tras el sinceramiento, el ministro Valdés no perdió oportunidad para intentar atenuar la culpa del Gobierno, insistiendo en el adverso complejo internacional. Es cierto, el escenario no es amigable para ningún país de la región.

Sin embargo, eso no quiere decir que el Gobierno no haya tomado malas decisiones, afectando la confianza de los inversores en el país. La Nueva Mayoría se caracterizó por generar un nivel enorme de incertidumbre con tantas reformas, y poca claridad en la forma de implementarlas.

El mejor ejemplo es la reforma educacional, tema prioritario del 2016; y ni siquiera los miembros de la Nueva Mayoría pueden afirmar si la reforma será ejecutada, continuando con la metodología de becas o subsidiando la oferta. Es necesario comprender que cuando la incertidumbre llega a esos niveles de profundidad, lo único que se logra es espantar inversiones, con lo mal que pueda pesar al ministro Valdés y al Gobierno, el Ejecutivo tiene su cuota de culpa en la desaceleración chilena.

En concreto, a pesar de que el gasto público se desaceleraría el próximo año, continúa siendo una política expansiva, ya que el gasto crecerá por encima del PIB durante 2016. El hecho de que el presupuesto sea menos expansivo el próximo año, no quiere decir que sea contractivo.

Etiquetas: EconomíaReformas en ChileRodrigo Valdés
Artículo Anterior

Las mentiras de Cuba, vistas con mis propios ojos

Siguiente Artículo

El FMI ve un panorama oscuro y crítico para Venezuela

Iván Cachanosky

Iván Cachanosky

Iván Cachanosky es licenciado en Administración de Empresas y magister en Economía Aplicada. Se desempeña como profesor de CMT-Group. Síguelo en Twitter en @IvanCachanosky.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó
Noticias

Cabo Verde desconoce argumentos «diplomáticos» de Saab y sigue con su extradición a EEUU

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»
Análisis

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
Siguiente Artículo

El FMI ve un panorama oscuro y crítico para Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad