martes 15 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La utilidad de un padre en un mundo financiarizado

La utilidad de un padre en un mundo financiarizado

Como han señalado los comentaristas culturales, los padres son «cómicamente ineptos» o «cruelmente dominantes»

Instituto Mises por Instituto Mises
21 junio, 2025
en Cultura, Opinión, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La utilidad de un padre en un mundo financiarizado
Cuando se combina con el Estado benefactor, la ausencia del padre se convierte en una prima de ingresos para el hogar. (Flickr)

Homero Simpson, Ray Romano, Randy Marsh y Hal Wilkerson —todos idiotas. De buen carácter, torpes y bienintencionados, pero idiotas al fin y al cabo. La clara implicación es que estos padres creados por los medios son bufones en el mejor de los casos, y perjudiciales para sus propias familias en el peor. Teniendo en cuenta que Peter Griffin, de Padre de familia, tiene un coeficiente intelectual declarado de 70, estos casi neandertales son ciertamente innecesarios en la vida familiar, excepto como chiste fácil utilizado para activar las pistas de risa. Por supuesto, los medios de comunicación no compensan a estos imbéciles con padres sanos, perspicaces y francos. Más bien se les contrapone con personajes «tóxicos» como Reese Bobby, Royal Tenenbaum y Lucious Lyon. Como han señalado los comentaristas culturales, los padres son «cómicamente ineptos» o «cruelmente dominantes». En cualquiera de los dos casos, el paternalismo se «reduce a los extremos» y, desde luego, no son aptos como maridos o padres. Son, en una palabra: inútiles.

  • Lea también: Reviviendo el liberalismo católico
  • Lea también: Qué se sabe hoy sobre el suicidio de Adolf Hitler y Eva Braun

Para Terry Schilling, —uno de los ponentes de NatalCon 25— estos clichés de padres tontos demuestran que los padres y la paternidad están muy infravalorados en nuestra cultura actual. Piensa que si la paternidad no es atractiva, la actitud predominante contribuirá naturalmente al descenso de las tasas de fertilidad. Estas caricaturas y representaciones devaluadoras son, para Schilling, un claro mensaje de que los hombres no son necesarios ni deseados en la vida doméstica.

Noticias Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025

Uno de los resultados de este conjunto de mentalidades culturales es que los hombres se desmoralizan en lo que él llama el «complejo industrial de destrucción-distracción», caracterizándolo como un conjunto de «industrias depredadoras». Explica además que este nexo de tecnología adictiva, pornografía gratuita, apuestas en línea y obsesiones por los juegos se combina con mensajes más amplios sobre la masculinidad en la cultura que se combinan para formar un bucle de retroalimentación negativa. Los hombres que siguen estas pautas autodestructivas son menos aptos para el matrimonio que los que no lo hacen. Se convierten en las mismas caricaturas que les pintan los medios de comunicación y, de hecho, son indeseables como hombres de familia. Incapaces de encontrar una esposa adecuada, se desmoralizan aún más en este círculo vicioso como una especie de profecía autocumplida.

El discurso de Schilling a los reunidos en la NatalCon propuso una especie de tercera vía para liberar a los hombres de este atolladero cultural que combina tanto la formulación de políticas como la transformación cultural. Sin embargo, en su breve presentación, se queda corto a la hora de especificar cómo llevar esto a cabo. Lamenta la influencia de las empresas en el complejo industrial de destrucción y distracción, pero hace menos hincapié en el papel de los gobiernos. Citando el auge de los teléfonos inteligentes, los enormes presupuestos publicitarios de las casas de apuestas deportivas, la segmentación digital de las empresas y otros elementos, da a entender que la solución para lo que está enfermando a los hombres jóvenes pasa por medidas reguladoras más sólidas que controlen estas tecnologías y a las empresas que las desarrollan. Además, al igual que muchos pro-natalistas, pide una mayor intervención del Estado en las tasas de matrimonio como medio para impulsar la producción de bebés. Pide al gobierno que proporcione «niveles extremos de apoyo a las familias». Más concretamente, afirma que los responsables políticos deberían gastar en incentivar el matrimonio y la fertilidad al menos tanto como se gasta en subvenciones a las empresas.

Como era de esperar, existe una relación positiva entre el matrimonio y las tasas de fertilidad. De hecho, Lyman Stone, del Instituto de Estudios sobre la Familia (IFS), ha calculado que el 75% del descenso mundial de la fecundidad es atribuible a la reducción de la tasa de nupcialidad como causa próxima. Además, la probabilidad de matrimonios sin hijos alcanzó un máximo al final de la estanflación de los años setenta en los EEUU, para volver a alcanzarse en la era de la histeria del COVID. En resumen, más hombres jóvenes —esclavizados por el complejo industrial de destrucción y distracción— conducen a menos matrimonios y menos nacimientos. Pero incluso los que se casan tienen más probabilidades de no tener hijos que en ningún otro momento de la historia de americana, salvo en los años de Carter. En consecuencia, tanto Schilling como Stone piden intervenciones pro-natalistas a la luz de estas estadísticas. Schilling concluye sin rodeos que «los Estados Unidos también necesita una agenda pro-matrimonio seria que mejore drásticamente los apoyos económicos y sociales y las oportunidades para que los jóvenes se emparejen y formen familias».

Sin embargo, la idea de que cualquier tipo de intervención —generada a su vez por amenazas y coacción— generaría de algún modo amor dentro de un hogar, de padres a hijos específicamente, es un sinsentido. El amor coaccionado no existe. Más bien, lo que tanto Lyman como Schilling están identificando es que el valor de la paternidad, que es por definición una forma no compensatoria de trabajo —llámese trabajo de amor— se devalúa a través de los mecanismos que surgen en la cultura de la inflación.

Se ha señalado que, en una cultura así, se descuenta el valor que se otorga tanto a las actividades laborales remuneradas en el mercado como a las no remuneradas en el hogar. Esto se aplica tanto a las funciones no remuneradas de la maternidad como a las de la paternidad. Cuando se combina con el Estado benefactor, la ausencia del padre se convierte en una prima de ingresos para el hogar, al tiempo que impulsa a cada vez más madres a incorporarse a la mano de obra remunerada. Esto explica la llamada «U» de la feminización, propuesta por la premio Nobel Claudia Golden y quienes han seguido su programa de investigación. En lugar de que las tasas de participación de la mano de obra femenina estén determinadas por la industrialización, el rápido aumento de esta métrica comenzó —con su punto más bajo— a principios de la década de 1910, en el nacimiento de la Reserva Federal. De hecho, todo el trabajo doméstico y no remunerado se ha devaluado por la financiarización de la economía, espoleada por el banco central.

Con todos sus méritos, los ponentes y los temas de la NatalCon 25 han abundado en detalles lamentando el declive de la fertilidad y las intervenciones estatales para abordar el problema, pero se han quedado cortos a la hora de reconocer las causas subyacentes de la desmoralización y la devaluación de padres y madres por igual. Atacar la raíz de la financiarización y la desvalorización de estas relaciones fundamentales contribuirá mucho más a mantener una sociedad civilizada que cualquier forma de intervención.

Artículo publicado originalmente por el Instituto Mises.


Jeffery L. Degner es profesor adjunto de Economía en la Universidad Cornerstone.

Instituto Mises

Instituto Mises

Publicaciones Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe
Opinión

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?
Entretenimiento

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EEUU con “daño irreparable”
Bolivia

Castrochavismo, comodín de Irán en la guerra asimétrica

14 julio, 2025
Por qué debemos estar agradecidos con la “avarinflación”
Opinión

Sobre el anarcocapitalismo (VI): ¿para qué sirve?

12 julio, 2025
Cómo la izquierda mexicana abrazó el libre comercio
Opinión

Cómo la izquierda mexicana abrazó el libre comercio

12 julio, 2025
Siguiente Artículo
La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional

La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.