jueves 11 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La aterradora visión de Marx del «comunismo puro»

La sociedad postrevolucionaria de Marx, la del comunismo "irreflexivo" o "crudo", no fue capaz de estimular las energías revolucionarias de los fieles marxistas

Instituto Mises por Instituto Mises
22 marzo, 2022
en Columnistas, Ideología, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La aterradora visión de Marx del "comunismo puro"
La descripción de Marx del comunismo puro se parece mucho a los regímenes monstruosos impuestos por los anabautistas coercitivos del siglo XVI. (Archivo)

[Este artículo está extraído del volumen 2, capítulo 10 de  An Austrian Perspective on the History of Economic Thought (1995).

Otra razón importante para el fracaso de la publicación de Marx fue su descripción sincera de la sociedad comunista en el ensayo «Propiedad privada y comunismo». Además de ser filosófico y no económico, describió una etapa de la sociedad espeluznante, pero supuestamente necesaria, inmediatamente después de la necesaria revolución mundial violenta del proletariado, y antes de que finalmente se logre el comunismo definitivo. La sociedad postrevolucionaria de Marx, la del comunismo «irreflexivo» o «crudo», no fue capaz de estimular las energías revolucionarias de los fieles marxistas.

Noticias Relacionadas

Cuñada de Pedro Castillo se entrega a la justicia por caso de corrupción

Cuñada de Pedro Castillo se entrega a la justicia por caso de corrupción

10 agosto, 2022
¿Seguirá el Chile capitalista a Venezuela hasta la ruina?

Rebaja al cuórum para reformas constitucionales ya es ley en Chile

10 agosto, 2022
  • Lea también: El exterminio de gorriones del comunismo: la tragedia de la fatal arrogancia
  • Lea también: Cómo sobrevivió el comunismo gracias a la tecnología capitalista

Porque Marx tomó en serio dos amargas críticas al comunismo que se habían hecho prominentes en Europa. Una fue por el anarquista mutualista francés Pierre-Joseph Proudhon, quien denunció el comunismo como «opresión y esclavitud», y a quien Marx se refirió explícitamente en su ensayo. El otro era un libro fascinante del conservador monárquico hegeliano Lorenz von Stein (1815-1890), que había sido asignado por el gobierno prusiano en 1840 para estudiar las nuevas e inquietantes doctrinas del socialismo y el comunismo desenfrenado en Francia. Marx no solo mostró una «familiaridad textual minuciosa» con el libro subsecuente de Stein de 1842, sino que realmente basó su concepto del proletariado como la base y el motor de la revolución mundial en las ideas de Stein sobre las nuevas doctrinas revolucionarias como racionalizaciones de la clase intereses del proletariado.1

Lo más notable es que Marx estuvo de acuerdo con la representación de Proudhon, y particularmente de Stein, de la primera etapa de la sociedad postrevolucionaria, que acordó con Stein llamar «comunismo puro». Stein pronosticó que el comunismo puro sería un intento de imponer el igualitarismo expropiando y destruyendo salvajemente y ferozmente las propiedades, confiscándolas y comunicándolas coercitivamente tanto con las mujeres como con la riqueza material. De hecho, la evaluación de Marx del comunismo puro, el escenario de la dictadura del proletariado, fue incluso más negativa que la de Stein:

 De la misma manera que la mujer es abandonar el matrimonio por general [es decir universal] prostitución, por lo que todo el mundo de la riqueza, es decir, el ser objetivo del hombre, es abandonar la relación del matrimonio exclusivo con el propietario de la propiedad privada para la relación de la prostitución general con la comunidad.

No solo eso, sino que como dice el profesor Tucker, Marx admite que

el comunismo puro no es la verdadera trascendencia de la propiedad privada, sino solo la universalización de la misma, no la superación de la codicia, sino solo la generalización de ella, y no la abolición del trabajo, sino solo su extensión a todos los hombres. Es simplemente una nueva forma en la que la vileza de la propiedad privada sale a la superficie.

En resumen, en la etapa de comunalización de la propiedad privada, lo que Marx considera las peores características de la propiedad privada se maximizará. No solo eso, sino que Marx reconoce la verdad de la acusación de anticomunistas de entonces y ahora de que el comunismo y la comunización no son más que la expresión en palabras de Marx, de «envidia y deseo de reducir todo a un nivel común». Lejos de llevar a un florecimiento de la personalidad humana como se supone que Marx reclama, admite que el comunismo lo negará totalmente. Por lo tanto, Marx:

 Al negar completamente la personalidad de los hombres, este tipo de comunismo no es más que la expresión lógica de la propiedad privada. La envidia general, constituyéndose en poder, es el disfraz en el que la codicia se restablece y se satisface a sí misma, solo de otra manera … En el acercamiento a la mujer como el despojo y la esclava de la lujuria comunitaria se presiona la degradación infinita en la que el hombre existe él mismo.2

En general, la descripción de Marx del comunismo puro se parece mucho a los regímenes monstruosos impuestos por los anabautistas coercitivos del siglo XVI.3

El profesor Tucker agrega, tal vez subrayando lo obvio, que «estas vívidas indicaciones de los manuscritos de París sobre la forma en que Marx concibió y evaluó el período post-revolucionario inmediato muy probablemente explican la extrema reticencia que siempre mostró más tarde sobre este tema en sus escritos publicados.»4

Pero si este comunismo es ciertamente tan monstruoso, un régimen de «degradación infinita», ¿por qué alguien debería favorecerlo, y mucho menos dedicar la propia vida y luchar una revolución sangrienta para establecerlo? Aquí, como tantas veces en el pensamiento y los escritos de Marx, recurre a la mística de la «dialéctica», esa maravillosa palabra mágica mediante la cual un sistema social inevitablemente da lugar a su victoriosa trascendencia y negación. Y, en este caso, por el cual el mal total — que, curiosamente, resulta ser la dictadura post-revolucionaria del proletariado y no precede al capitalismo — se transforma en un bien total.

Por decir lo menos, Marx no puede y no intenta explicar cómo un sistema de avaricia total se transforma en total avaricia. Lo deja todo a la magia de la dialéctica, ahora una dialéctica fatalmente desvirtuada del supuesto motor de la lucha de clases, que de alguna manera transforma la monstruosidad del crudo comunismo en el paraíso de la «etapa superior» del comunismo.

  • 1.Stein trató el socialismo y el comunismo francés como ideologías del proletariado sin propiedad, con el objetivo de destruir los fundamentos históricos de la sociedad europea basados ​​en los principios de la personalidad individual y la propiedad privada. La diferencia, por supuesto, es que Marx, en contraste con los otros socialistas y comunistas «sin clases», abrazó esta conexión con el proletariado, mientras que Stein la condenó y advirtió en contra de ella. Ver el trabajo excelente e iluminador de Robert C. Tucker, Philosophy and Myth in Karl Mar (Cambridge: Cambridge University Press, 1961), pp. 114-7. El libro de Stein, Lorenz von Stein, Der Socialismus y Communismus des Heutigen Frankreichs (Leipzig: 1842), permanece sin traducir. (Las ediciones posteriores se titulaban Geschichte des socialen Bewegung in Frankreich, 1850, 1921). Stein pasó sus años maduros como profesor de finanzas públicas y administración pública en la Universidad de Viena, 1855-88.
  • 2.Citado en Tucker, op. cit., nota 8, pp. 155. Las cursivas son de Marx.
  • 3.De hecho, no es accidental que los historiadores marxistas, desde Engels hasta Ernst Bloch, hayan sido grandes admiradores de estos regímenes y movimientos, primero, debido a su comunismo, y segundo, porque ciertamente eran «movimientos populares», que brotaban de las clases bajas.
  • 4.Tucker, op. cit., nota 8, pp. 155-6.

Este artículo fue publicado inicialmente en Mises.org


Murray N. Rothbard hizo importantes contribuciones a la economía, la historia, la filosofía política y la teoría jurídica. Combinó la economía austriaca con un ferviente compromiso con la libertad individual.

Etiquetas: ComunismoMarxpropiedad privada
Instituto Mises

Instituto Mises

Publicaciones Relacionadas

Cuñada de Pedro Castillo se entrega a la justicia por caso de corrupción
Noticias

Cuñada de Pedro Castillo se entrega a la justicia por caso de corrupción

10 agosto, 2022
¿Seguirá el Chile capitalista a Venezuela hasta la ruina?
Legislación

Rebaja al cuórum para reformas constitucionales ya es ley en Chile

10 agosto, 2022
Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Argentina

Para el gobierno argentino ser democrático es tolerar las dictaduras

10 agosto, 2022
Deflación en Brasil, único país de la región que se aleja de la inflación
Economía

Deflación en Brasil, único país de la región que se aleja de la inflación

10 agosto, 2022
18 presos políticos venezolanos siguen tras las rejas pese a órdenes de excarcelación y problemas de salud
Noticias

Testimonios de torturas en cárceles rusas: «Por dos horas me violaron con palos»

10 agosto, 2022
Detenido juez que pedía liberación del exvicepresidente de Rafael Correa
Ecuador

Detenido juez que pedía liberación del exvicepresidente de Rafael Correa

10 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad