martes 15 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Se intensifica la crisis de legitimidad de Estados Unidos

Se intensifica la crisis de legitimidad de Estados Unidos

La máscara del establishment se está cayendo y, a medida que pasan los días, su insustancial discurso sobre la protección de la santidad de la democracia se hace más hueco

Instituto Mises por Instituto Mises
11 enero, 2022
en Columnistas, Elecciones, Estados Unidos, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Se intensifica la crisis de legitimidad de Estados Unidos
Se echa más leña al fuego cuando se observa que dos tercios de los votantes republicanos cree que las elecciones de 2020 estuvieron amañadas. (Archivo)

Desde los que ven a Estados Unidos de América como una nación irremediablemente racista hasta los que creen que las elecciones de 2020 fueron robadas, los americanos están perdiendo la confianza en el sistema político a ritmos notables.

Durante dos elecciones consecutivas, los americanos han cuestionado la legitimidad de los resultados electorales. Aunque el drama del Rusiagate fue una farsa, el hecho de que una parte sustancial del electorado americano ponga en duda los resultados de una elección americana —un proceso sagrado que se percibe como incorruptible— ilustra cómo EE. UU. está entrando en aguas desconocidas.

Noticias Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025

Se echa más leña al fuego cuando se observa que dos tercios de los votantes republicanos creen que las elecciones de 2020 estuvieron amañadas. Independientemente de los méritos de las reclamaciones de cada parte en relación con la integridad del proceso electoral, la desconfianza en la forma en que se están llevando a cabo las elecciones es ahora un agravio compartido y bipartidista.

En el pasado, los resultados de las elecciones en los EE. UU. ya no se consideran legítimos. Los EE. UU. están abandonando su estatus «excepcional» y se están convirtiendo en un país más en la escena mundial; uno que se parece más a una república bananera sumida en el crimen, la inestabilidad económica y la incertidumbre institucional. Con el divorcio nacional entrando en la conversación, los movimientos separatistas de los estados y la creciente charla sobre una Convención del Artículo V, los americanos están perdiendo cada vez más la confianza en el sistema político. No es exagerado decir que América está experimentando una crisis de legitimación.

El mero hecho de que la clase dirigente tenga sueños febriles de que los partidarios armados de Donald Trump tomen el poder si Trump pierde en las elecciones de 2024 muestra que el control de la clase dirigente sobre la realidad está disminuyendo precipitadamente. Este comportamiento es propio de un orden político que está contra las cuerdas.

La clase dirigente ya ha presentado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 como un intento de golpe de Estado que amenazaba la democracia americana. A lo largo del año pasado, políticos oportunistas y figuras de la seguridad nacional han utilizado el incidente del 6 de enero como pretexto para lanzar una guerra interna contra la represión de la supuesta amenaza del extremismo de derechas. Los mismos escenarios de revolución de colores que los EE. UU. y su socio menor, Gran Bretaña, ayudan a orquestar en el extranjero, que utilizan elecciones muy disputadas como trampolín para la subversión exterior, están volviendo a casa. Este guion subversivo podría emplearse de nuevo en 2024 si las elecciones presidenciales de ese año producen un resultado indeseable para el establishment político.

La máscara del establishment se está cayendo y, a medida que pasan los días, su insustancial discurso sobre la protección de la santidad de la democracia se hace más hueco. Recientemente, tres generales retirados han pedido a los legisladores que se preparen para un posible intento de golpe de Estado durante las elecciones de 2024, por lo que es probable que se plantee una fuerte represión estatal contra los disidentes de la derecha.

A las mentes inquietas les gustaría saber cómo responderá la clase dirigente a un resultado electoral controvertido que no vaya a su favor. ¿Utilizar un ejército que depende en gran medida de los alistados del sur para intervenir en la supuesta zona racista de las montañas y otras áreas repletas de «deplorables»?

De hecho, la clase de Washington se enfrenta a una situación en la que podría calcular mal y utilizar la fuerza contra los deplorables. Y si llega a ese punto, se borrará todo barniz de legitimidad democrática.

Los americanos tendrán que reconocer que los días serenos de normalidad política en Estados Unidos han quedado atrás. La gente puede añorarlos todo lo que quiera, pero intentar recrear la unidad de antaño es una misión absurda. Vivimos en una sociedad de pospersuasión en la que la gente incluso se tribaliza en función de los programas de televisión que ve. ¿Puede alguien decir con la cara seria que los EE. UU. serán capaces de recomponer las piezas?

En esta coyuntura de la historia de Estados Unidos, la mayoría de americanos no están precisamente abriendo libros para ensalzar los puntos más delicados de la descentralización misesiana, pero saben instintivamente que algo va mal en los EE. UU. Aquí es donde estas ideas misesianas pueden insertarse en el debate nacional y, lo que es más importante, aplicarse gradualmente en las áreas donde es más factible.

El actual entorno de pandemia y bloqueo ha creado una especie de «localismo forzado» en el que la gente se ha visto obligada a sintonizar con su política local para mantenerse al día de los últimos disparates políticos que los funcionarios estatales y locales les han endilgado.

Cuanto más desconfíe la gente del proceso electoral y del proceso político en general, más fácil será conseguir que se planteen nuevas formas de organización política. Incluso si el sistema se derrumbara, siempre existen oportunidades para seguir adelante y construir un nuevo orden descentralizado que refleje mejor los deseos políticos y la visión cultural de las múltiples circunscripciones de Estados Unidos.

El ejercicio de cierto grado de creatividad política, a través de la adopción de un secesionismo suave y otras formas gradualistas de anulación, podría proporcionar una rampa de salida a un conflicto potencial. Continuar con el curso actual sólo está pidiendo que aumente la tensión y que se desarrolle una posible tragedia.


José Niño es un escritor independiente con sede en Austin, Texas. Suscríbete a su lista de correo  aquí . Póngase en contacto con él a través de  Facebook  o  Twitter . Obtenga su boletín premium  aquí . Suscríbete a su Substack  aquí . 

Etiquetas: DemócratasDonald TrumpEstablishmentJoe BidenLegitimidadRepublicanos
Instituto Mises

Instituto Mises

Publicaciones Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe
Opinión

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?
Entretenimiento

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Rezagos de la Guerra Fría: expulsión masiva de diplomáticos rusos en EEUU
Noticias

Trump sube presión sobre Putin con amenaza de aranceles y envío de armas a Ucrania

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana
Investigación

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025
Siguiente Artículo
¿Por qué fracasa el socialismo?

¿Por qué fracasa el socialismo?

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.