domingo 22 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los peligros del litio de propiedad estatal en México

Monopolizar la producción de litio no puede hacer más ricos a los mexicano

Instituto Mises por Instituto Mises
25 noviembre, 2021
en Columnistas, Economía, México, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los peligros del litio de propiedad estatal en México
El litio es el insumo fundamental de las baterías desarrolladas hasta el momento. (Archivo)

En 1982, México había nacionalizado el 85 % de su economía. Los años ochenta no trataron a México con amabilidad y los supuestos intentos de neoliberalización se apoderaron de México a finales de los ochenta y los noventa. Pero a medida que la estupidez de los emprendimientos gubernamentales se desvanece de nuestra memoria colectiva, los viejos métodos se reintroducen. A pesar de su historial de fracasos, el gobierno mexicano, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, parece empeñado en repetirlos.

Por ejemplo, como parte de su intento de «organizar» el sector energético, México creará una nueva empresa estatal que se encargará del litio de la nación. Como señaló El Financiero, «La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, confirmó que la exploración y explotación del mineral requerirá la creación de una empresa estatal». Cuando se le preguntó sobre esta medida, Nahle recordó la expropiación de las compañías petroleras en México en 1938, una medida que Nahle elogió, diciendo: «Durante ocho décadas, [la expropiación petrolera] nos dio riqueza, escuelas, hospitales, carreteras…. El litio será lo mismo, sin duda, y creo que será más rápido, un mineral tan estratégico que hoy es materia prima para la fabricación de baterías».

Noticias Relacionadas

Departamento de Justicia halla más documentos clasificados de Biden

Departamento de Justicia halla más documentos clasificados de Biden

21 enero, 2023
En Bolivia no hubo golpe militar

Bolivia: un mar de mentiras y una distopía orwelliana

21 enero, 2023

Esta apelación a PEMEX, la compañía petrolera estatal que fue el resultado de la expropiación de 1938, es, francamente, hilarante. De hecho, el mismo día que El Financiero publicó el artículo, también publicó un artículo en el que se afirmaba que el gobierno mexicano iba a cubrir las deudas de PEMEX (que suman aproximadamente 36.000 millones de dólares) que vencen en 2024. Una empresa estatal manejada tan bien que hay que dejar caer el velo amiguista para que el Estado pueda salvar a su hijo corporativista es el modelo propuesto para esta nueva empresa de litio! Qué grandioso.

Como se explicó anteriormente, Ludwig von Mises y Murray N. Rothbard dejaron muy claro que no hay nada que el gobierno mexicano pueda hacer que beneficie al pueblo mexicano. Es apodícticamente imposible que la acción del Estado persiga el bien común. Esta toma de poder por parte de las élites en la Ciudad de México sólo los beneficiará a ellos y a quienes están conectados con ellos. Parece demasiado obvio incluso para escribirlo, pero monopolizar la producción de litio no puede hacer más ricos a los mexicanos. No funcionó con el petróleo, no funcionó con los bancos y no funcionará con el litio. Incluso si esta nueva empresa fuera capaz de reducir el precio de las baterías y otros productos de litio por debajo del precio actual del mercado, sería infantil cantar victoria.

Si el gobierno mexicano decidiera gastar todo el PIB de la nación en crear el ordenador más potente conocido por el hombre, no dudo que se crearía un ordenador potente. Pero, ¿cuál sería el coste? El hambre de todo el país. Lo mismo ocurre aquí. Incluso si el Estado consigue reducir el precio del litio, esto no creará riqueza; sólo provocará una redistribución de los recursos. Esta redistribución alejaría los recursos de los deseos y necesidades de la gente, empobreciendo a la sociedad.

¿De qué sirve que las baterías sean más baratas si los precios de los alimentos suben? Nunca se repetirá lo suficiente: el Estado no puede crear. El Estado sólo roba y redistribuye. Sólo desbarata. No puede beneficiar a la sociedad de ninguna manera, incluso si toma el control del litio. Sólo el ahorro y la inversión, alimentados por el respeto a los mercados, harán más ricos a los mexicanos. La injerencia del Estado sólo estorbará.


Antón Chamberlin es estudiante de doctorado en la Universidad Estatal de Middle Tennessee y ex alumno de la Universidad Mises.

Etiquetas: AMLOLitioNacionalizaciónPemexSector energético
Instituto Mises

Instituto Mises

Publicaciones Relacionadas

Departamento de Justicia halla más documentos clasificados de Biden
Estados Unidos

Departamento de Justicia halla más documentos clasificados de Biden

21 enero, 2023
En Bolivia no hubo golpe militar
Opinión

Bolivia: un mar de mentiras y una distopía orwelliana

21 enero, 2023
Lula profundiza purga en los cuarteles por enorme desconfianza
Brasil

Lula profundiza purga en los cuarteles por enorme desconfianza

21 enero, 2023
La oposición se tomó las calles de Colombia
Opinión

Colombia: oposición, mentiras y desgobierno

21 enero, 2023
Éxodo de estados demócratas a Florida rompe récord
Estados Unidos

Éxodo de estados demócratas a Florida rompe récord

21 enero, 2023
Masiva protesta contra el gobierno del «autócrata» Pedro Sánchez
España

Masiva protesta contra el gobierno del «autócrata» Pedro Sánchez

21 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.