viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confinamientos y mandatos de vacunas: ¿las exportaciones más exitosas de China?

El régimen del covid trae consigo el despotismo no sólo porque está destruyendo la propiedad de los pequeños empresarios, propietarios y trabajadores, mientras aumenta el poder del Estado. También vulnera el derecho fundamental sobre la persona

Instituto Mises por Instituto Mises
16 septiembre, 2021
en China, Columnistas, Coronavirus, Opinión, Política, Salud, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Noticias Relacionadas

“Los venezolanos nos enfrentamos a una verdadera organización criminal”: Pablo Aure

Venezuela, ¿en su camino?

3 febrero, 2023
Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read

Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read

3 febrero, 2023
Confinamientos y mandatos de vacunas: ¿las exportaciones más exitosas de China?
China contuvo el virus con el confinamiento de Wuhan. El virus escapó simultáneamente de Wuhan. (Archivo)

No es una hipérbole del temor rojo ni una atribución errónea decir que el régimen del covid establecido en el mundo occidental es principalmente un producto del régimen chino. No me refiero estrictamente a la afirmación de que el COVID-19 se originó en un laboratorio de Wuhan, sino también al hecho de que la campaña de propaganda que «informa» la respuesta al covid es directamente atribuible a Pekín. Como ha demostrado brillantemente Michael P. Senger, la totalidad de la respuesta del covid es una exportación del régimen de Xi Jinping.

Debido a una perversa admiración por las draconianas medidas de confinamiento de China, por conflictos de intereses financieros derivados del dinero chino y por el extraño miedo a no manifestar impulsos suficientemente totalitarios, las agencias sanitarias, los gobiernos, los científicos, los medios de comunicación y los ciudadanos occidentales han adoptado y promovido los métodos supuestamente exitosos de Pekín para controlar una pandemia viral, transformando así las democracias occidentales, en diversos grados, en estados totalitarios en ciernes. Australia representa el ejemplo más atroz, mientras que otros países, como Lituania, no se quedan atrás. Queda por ver lo que harán Estados Unidos y muchos otros países a medida que la narrativa covid se desmorone ante las crecientes pruebas de errores y aparente mala conducta. Lo más probable es que se replieguen.

La absoluta falta de lógica del régimen del covid se basa en un falso silogismo: China contuvo el virus con el confinamiento de Wuhan. El virus escapó simultáneamente de Wuhan. Por lo tanto, el resto del mundo debe emular las medidas de bloqueo de China.

El devastador régimen del covid se estableció bajo esta pretensión y se ha basado en una serie de medidas autocontradictorias. Primero, las máscaras eran inútiles y, por tanto, innecesarias. Luego, las máscaras eran necesarias. Luego, se necesitaron dos semanas de confinamientos para aplanar la curva. Luego, los confinamientos continuaron durante meses. Luego, se necesitaron dos o más mascarillas. Luego, las vacunas hicieron innecesarias las máscaras para los vacunados; con las vacunas, las máscaras y los confinamientos serían obviados. Entonces, los vacunados deberían llevar máscaras, porque ellos también son vulnerables a la infección (y pueden propagar el covid). Entonces, se deberían restablecer los confinamientos. Éstas son sólo algunas de las declaraciones políticas y los cambios que han constituido la respuesta del régimen contra el covid.

Las medidas de confinamiento, enmascaramiento y vacunación se han instituido para hacer frente a un virus con una tasa media de mortalidad por infección (IFR) inferior al 0,2400 % en todos los grupos de edad, con unas IFR medias del 0,0027 %, 0,0140 %, 0,0310 %, 0,0820 %, 0,2700 % y 0,5900 % para las personas de 0 a 19 años, 20 a 29 años, 30 a 39 años, 40 a 49 años, 50 a 59 años y 60 a 69 años, respectivamente. Las muertes provocadas por las medidas de bloqueo, mientras tanto, pueden haber superado las «muertes por covid», al tiempo que han causado un sufrimiento aún incalculable, incluida la ruina financiera de cientos de millones.

Además, las «muertes por covid» se han inflado enormemente al incluir a aquellos que habían dado positivo o habían estado en contacto con alguien que lo había hecho en las semanas anteriores a su muerte. Y las pruebas de PCR para el covirus, establecidas en umbrales de ciclo de 37 a 40, y a veces de hasta 45, arrojan aproximadamente entre un 85 y un 90% de falsos positivos, como confirmó el New York Times. Dados estos problemas, es casi imposible saber cuántas de las muertes excesivas de 2020 sobre 2019 se debieron al covid-19 y cuántas se debieron a los confinamientos.

Mientras tanto, la institución de los pasaportes de vacunas representa una extensión diferencial y discriminatoria de los bloqueos. A pesar de que los vacunados pueden tanto contraer como contagiar el COVID-19 y sus variantes, la implantación del pasaporte «vacunal» prosigue a buen ritmo.

Los mandatos de vacunación y las peticiones de mandatos han aumentado en volumen, a pesar de que un estudio israelí demuestra que la inmunidad natural de los previamente infectados es trece veces más eficaz para prevenir la infección de la variante delta, actualmente la cepa más prevalente, que las dosis dobles de la vacuna de Pfizer. Y los doblemente vacunados tienen seis veces más probabilidades de sufrir una enfermedad grave que los no vacunados previamente infectados por el virus salvaje o las variantes anteriores.

Sólo en Estados Unidos, las muertes posteriores a la vacuna, según el Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS), han alcanzado las trece mil, mientras que las lesiones superan las quinientas mil. Y estas son cifras conservadoras, dado que muchas muertes por vacunas y otros «sucesos» relacionados con ellas no llegan al VAERS, gracias a su supresión por parte de los profesionales médicos del régimen de covid. Sin embargo, el secretario de educación del expresidente Barack Obama comparó recientemente a los antimascaras y a los que se resisten a las vacunas con los terroristas suicidas de Kabul, y un candidato demócrata al Congreso ha pedido el derecho a disparar a «aquellos que no se toman el covid con la suficiente seriedad».

Sin embargo, ni la ciencia defectuosa ni la locura de los fanáticos del covid representan la última justificación para oponerse al régimen del covid. Para oponerse al régimen del covid, no es necesario ser un «antivacuna». Uno debe simplemente hacer valer sus derechos. Los bloqueos y los mandatos de vacunación representan la abrogación de los derechos de propiedad, en primer lugar —el derecho a la autonomía corporal— o el derecho a hacer lo que uno considere apropiado con su propio cuerpo. Este derecho no puede ser sustituido por el supuesto derecho de los demás a no ser infectados. Tal derecho no sólo es científicamente espurio en el contexto actual; es indefendible en principio, independientemente del contexto. Ya es hora de decirlo de forma clara y directa: la responsabilidad de protegerse del virus y sus variantes recae en quienes temen la infección, y no en los demás, estén o no vacunados.

El régimen del covid trae consigo el despotismo no sólo porque está destruyendo la propiedad de los pequeños empresarios, propietarios y trabajadores, mientras aumenta el poder del Estado. También vulnera el derecho fundamental sobre la persona—es decir, convierte en esclavos a individuos que de otro modo serían libres.

El último párrafo de Senger es oportuno a este respecto:

Para Xi Jinping, el bloqueo nunca fue un virus. Se trataba de enviar un mensaje: que, despojado de todo disfraz, la ilusión de virtud, competencia y compromiso con los derechos humanos entre la clase política occidental no es más que la conformidad con normas e instituciones fácilmente subvertibles transmitidas por generaciones anteriores.

El comunismo covid de Xi no representa, ante todo, un desafío a la integridad gubernamental o a la competencia científica de Occidente. Es más bien un desafío a lo que queda de los regímenes occidentales en cuanto al reconocimiento de los derechos individuales. Estos derechos no nos han sido otorgados por el gobierno, sino que los gobiernos, incluidos sus poderes judiciales, se han arrogado el derecho de infringirlos y abolirlos a voluntad. Esta debería ser la colina en la que los libertarios se juegan la vida.


Michael Rectenwald es autor de once libros, incluidos Thought Criminal , Beyond Woke , Google Archipelago y Springtime for Snowflakes .
Etiquetas: COVID-19LibertadopiniónVacunación
Instituto Mises

Instituto Mises

Publicaciones Relacionadas

“Los venezolanos nos enfrentamos a una verdadera organización criminal”: Pablo Aure
Venezuela

Venezuela, ¿en su camino?

3 febrero, 2023
Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read
Ideología

Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read

3 febrero, 2023
Los (nuevos) argumentos a favor del libre mercado en la educación
Análisis

Los (nuevos) argumentos a favor del libre mercado en la educación

3 febrero, 2023
El Pentágono señala a China por globo espía que sobrevuela EEUU
China

El Pentágono señala a China por globo espía que sobrevuela EEUU

2 febrero, 2023
Nuevo billete de máxima denominación en Argentina: ¿Qué compran dos mil pesos?
Argentina

Nuevo billete de máxima denominación en Argentina: ¿Qué compran dos mil pesos?

2 febrero, 2023
Contraloría frena compra de clínica con sobreprecio a alcaldesa de Santiago
Chile

Contraloría frena compra de clínica con sobreprecio a alcaldesa de Santiago

2 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.