martes 16 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Donde hay vida hay esperanza

Una cosa es que la mujer pueda decidir hacerse un tatuaje sobre su cuerpo, o acostarse con quien le apetezca. Pero otra muy distinta es tirar un ser vivo a la basura, que por un designio de la naturaleza se desarrolla en su interior

Hugo Marcelo Balderrama por Hugo Marcelo Balderrama
27 junio, 2022
en Columnistas, Estados Unidos, Ideología, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Donde hay vida hay esperanza
El fallo de la Corte Suprema es una luz en un mundo de oscuridad, pues donde hay vida siempre habrá esperanza. (Twitter)

El caso Roe vs. Wade fue el litigio judicial ocurrido en 1973 en el que la Corte Suprema de los Estados Unidos sentenció ―aludiendo el derecho a la privacidad― que la Constitución de EE. UU. protege la libertad de una mujer embarazada para elegir abortar sin grandes restricciones gubernamentales.

En la época del fallo, el aborto era legal solamente en cuatro estados y permitido, bajo estrictas circunstancias, en otros dieciséis. La Corte dictaminó que la Constitución está por encima de las normas estatales. Por ende, anuló las prohibiciones a abortar en el resto de los estados.

Noticias Relacionadas

Cumbre del Clima: Joe Biden se levantó y dejó plantado a Alberto Fernández

¿Ley de inflación?: Biden y sus insólitas recetas kirchneristas para EEUU

16 agosto, 2022
Venezuela no se arregló: se duplica la migración irregular a EEUU en 2022

Venezuela no se arregló: se duplica la migración irregular a EEUU en 2022

16 agosto, 2022
  • Lea también: Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
  • Lea también: Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

La sentencia creó el sistema de trimestres que otorga el derecho de la mujer a abortar en los primeros tres meses de embarazo. Dejando ciertas regulaciones a los estados a partir del segundo trimestre.

El pasado viernes 24 de junio de 2022, la Corte Suprema revocó tanto la sentencia Roe vs. Wade como la Planned Parenthood versus Casey de 1992. Es una decisión que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe el aborto.

El fallo señala textualmente: «Es el momento de acatar la Constitución y devolver la cuestión del aborto a los representantes electos de los ciudadanos».

Como era de esperarse, la decisión de la Corte Suprema enfureció al ala más radical de la progresía norteamericana. El propio presidente Joe Biden se expresó en contra. Sus palabras fueron:

La Corte expuso leyes estatales que penalizan el aborto que se remontan al siglo XIX como justificación. La Corte literalmente hizo retroceder a Estados Unidos 150 años. Es un día triste para el país. Es la realización de una ideología extrema y un trágico error de la Corte Suprema. La Corte ha hecho lo que nunca antes había hecho, eliminar expresamente un derecho constitucional que es tan fundamental para tantas estadounidenses que ya había sido reconocido. La decisión tendrá consecuencias reales e inmediatas.

Pero las rabietas no fueron exclusivas en Estados Unidos. Del otro lado del Atlántico, Irene Montero, ministra de Igualdad del gobierno español, mediante su cuenta de Twitter, expresó su tristeza, y catalogó el 24 de junio como un día triste para las mujeres del mundo.

Por su parte, la vicepresidente segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la misma red social, escribió lo siguiente: «La decisión supone un paso atrás en contra del sentido común, de nuestra libertad, de nosotras mismas»

Independientemente de los pataleos de la militancia progresista, la pregunta clave es: ¿Es el aborto un derecho?

La respuesta es simple: no. Una cosa es que la mujer pueda decidir hacerse un tatuaje sobre su cuerpo, o acostarse con quien le apetezca. Pero otra muy distinta es tirar un ser vivo a la basura, que por un designio de la naturaleza se desarrolla en su interior.

El siglo 21 es la época de lo absurdo. Pues la sociedad aplaude, y en muchos casos exige, que una mujer asesine al ser que crece en su vientre, pero llora por las vacas que son «explotadas» en las granjas lecheras.

Y el punto no es juzgar a las mujeres que abortan, la mayoría lo hacen por presiones de los varones, sino en condenar la cultura de la muerte. Mostrarle al mundo que la pobreza es una circunstancia superable. Por eso, el fallo de la Corte es una luz en un mundo de oscuridad, pues donde hay vida siempre habrá esperanza.

Etiquetas: abortocorte supremaPlanned ParenthoodRoe vs. Wade
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista boliviano con maestría en administración de empresas y PhD en economía.

Publicaciones Relacionadas

Cumbre del Clima: Joe Biden se levantó y dejó plantado a Alberto Fernández
Argentina

¿Ley de inflación?: Biden y sus insólitas recetas kirchneristas para EEUU

16 agosto, 2022
Venezuela no se arregló: se duplica la migración irregular a EEUU en 2022
Inmigración

Venezuela no se arregló: se duplica la migración irregular a EEUU en 2022

16 agosto, 2022
Petro recibió un PIB cuatro veces más alto del que le dejó Santos a Duque
Colombia

Petro recibió un PIB cuatro veces más alto del que le dejó Santos a Duque

16 agosto, 2022
Jair Bolsonaro inició su campaña en Brasil: «Este país no quiere el comunismo»
Elecciones

Jair Bolsonaro inició su campaña en Brasil: «Este país no quiere el comunismo»

16 agosto, 2022
Pedro Castillo gestiona destitución de quienes investigan a su cuñada
Perú

Pedro Castillo gestiona destitución de quienes investigan a su cuñada

16 agosto, 2022
"Sensación de injusticia": el insólito argumento del embajador argentino que responde al régimen chavista. (Twitter)
Argentina

Embajador kirchnerista en Venezuela se alinea con Maduro, no con Argentina

16 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad