miércoles 7 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuestión de FE

El deterioro institucional en Bolivia será un factor para que en los próximos años la migración se incremente. Por ende, las remesas crecerán. Con lo cual, nos asemejaremos cada vez más a la cuba castrista o la Venezuela de Nicolás Maduro

Hugo Marcelo Balderrama por Hugo Marcelo Balderrama
13 diciembre, 2021
en Bolivia, Columnistas, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cuestión de FE
La economía de nuestras familias se va a convertir en una cuestión de FE –Familiar en el Extranjero–. (Twitter)

El pasado 7 de diciembre, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, en su cuenta de Twitter publicó lo siguiente:

Valoramos el trabajo y esfuerzo de nuestras y nuestros compatriotas en el exterior, que aportan de gran manera a la reactivación económica. Las remesas familiares llegaron en octubre a $us119,9 millones y el acumulado en los primeros 10 meses de 2021 superó los $us1.147 millones. pic.twitter.com/7XhinVw9G2

— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) December 7, 2021

Noticias Relacionadas

Lula celebra 100 días agridulces de mandato en Brasil

As consequências da nomeação do advogado pessoal de Lula como ministro do STF

7 junio, 2023
La dictadura no es una narrativa

La dictadura no es una narrativa

7 junio, 2023

El texto de Arce Catacora no pasa de ser una mamada (expresión boliviana que hace referencia a una mentira sumamente grande que busca mostrar una derrota como una victoria). Veamos los porqués.

Según el estudio ‘Jóvenes y empleo’, elaborado por la Red de Líderes por la Democracia y el Desarrollo (Relidd), 60 % de los bolivianos tienen entre 15 a 64 años, y una cuarta parte de la población está entre los 18 a 25 años. Además, son jóvenes con mejores niveles educativos y con una fuerza de trabajo mejor calificada que generaciones anteriores, con una potencialidad para aportar al desarrollo si se les brinda oportunidades.

Sin embargo, a pesar de todos esos datos positivos, Bolivia es un país con saldo migratorio negativo. Se estima que, actualmente, un poco más de 706.000 bolivianos residen fuera del país, es decir, 6,8 % respecto a la población total. El estudio encuentra varias razones para eso. Por ejemplo, 41 % de los jóvenes en Bolivia no tiene empleo estable, 85 % de los que tienen trabajo no aporta a las AFP para su jubilación y 78 % ha tenido que buscar un puesto laboral para el cual está sobrecalificado. Ante esa situación, muchos vieron una sola salida: el aeropuerto.

En síntesis, si crecen las remesas es porque nuestros familiares se fueron a generar riqueza a otro lado. Básicamente, porque en el país no lo podían hacer.

Para tristeza nuestra, las cosas se podrán peores. Ya que ―en su afán de sostener su ya desgastado Modelo Económico Social Comunitario y Productivo― el gobierno seguirá incrementando los niveles de deuda externa e interna.

Sobre la deuda externa, se ha proyectado un incremento de $ 5300 millones, de los cuales $ 2000 provendrían de una nueva emisión de bonos soberanos. Una proyección bastante optimista, hasta irracional, puesto que en el PGE 2021 se había proyectado una emisión por $ 3000 millones, de los cuales no se ha logrado colocar ni un solo céntimo. Al parecer, Arce Catacora y Marcelo Montenegro (ministro de economía) gozan de demasiada confianza en ellos mismos.

Respecto de la deuda interna, Fundación Milenio destaca que los créditos del Banco Central de Bolivia (BCB) y las captaciones del Tesoro General del Estado (TGE) en el mercado interno de valores han superado los $ 1700 millones, la cifra más alta de la historia, y que ha sido obtenida principalmente de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP). O sea, los ahorros de los trabajadores están alimentado el excesivo gasto estatal.

Los datos nos muestran que la economía boliviana tiene en frente los mayores desafíos desde la década de los 80. Empero, esta vez no se vislumbra un plan de estabilización ni a un líder capaz de liderarlo. De hecho, la «oposición» cuestiona el destino del gasto, cuando lo que se debería cuestionar es el tamaño del Estado nacional que es, en última instancia, la causa para tamaño desastre.

Es evidente que el deterioro institucional en Bolivia será un factor para que en los próximos años la migración se incremente. Por ende, las remesas crecerán. Con lo cual, nos asemejaremos cada vez más a la cuba castrista o la Venezuela de Nicolás Maduro, ya que la economía de nuestras familias se va a convertir en una cuestión de FE (Familiar en el Extranjero).

Etiquetas: Gasto estatalLuis Arce Catacoramigraciónremesas
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista boliviano con maestría en administración de empresas y PhD en economía.

Publicaciones Relacionadas

Lula celebra 100 días agridulces de mandato en Brasil
Portugués

As consequências da nomeação do advogado pessoal de Lula como ministro do STF

7 junio, 2023
La dictadura no es una narrativa
Opinión

La dictadura no es una narrativa

7 junio, 2023
Feijóo acerca el PP a la agenda de Vox para acabar con el sanchismo
España

Feijóo acerca el PP a la agenda de Vox para acabar con el sanchismo

7 junio, 2023
Justicia chilena
Chile

La izquierda chilena se pelea con el fantasma de Pinochet

6 junio, 2023
Gobierno de Petro va de la “paz total” a la “confrontación total”
Opinión

Gustavo Petro debe renunciar

6 junio, 2023
Coparticipación socialista Argentina, Larreta Fernández coparticpación
Argentina

El manotazo de ahogado que anticipa la caída de Rodríguez Larreta

6 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.