jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El problema de la oposición venezolana: negarse a conocer a su enemigo

El problema de la oposición venezolana: negarse a conocer a su enemigo

Guillermo Rodríguez González Guillermo Rodríguez González
11 octubre, 2016

Etiquetas: ChavismoMesa de la Unidad DemocráticaNicolás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
oposición venezolana - MUD
La Unidad seguirá en las calles de forma pacífica y contundente ejerciendo presión popular» (unidad)

A pocos meses obtener la mayoría legislativa capaz de convocar una Constituyente, la oposición socialista venezolana agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática MUD está arrinconada por un Tribunal Supremo –nombrado cuando la saliente Asamblea Nacional no sesionaba–  que permitió un presidente autoautorizándose a decretar y extender estados de excepción, negados por el Legislativo, que se concede a sí mismo, de legislar a autorizar el presupuesto. La Sala Constitucional del máximo tribunal sentenció la inexistencia práctica del poder legislativo.

  • Lea más: Denuncian asesinatos y canibalismo en cárcel de Venezuela
  • Lea más: La cultura apolítica de Gustavo Dudamel ante el colapso de Venezuela

En Venezuela gobierna un socialismo con objetivos totalitarios así que era de esperar. Los ingenuos pensaron que socialistas en el poder y socialistas opositores negociarían la alternancia en los límites del consenso socialdemócrata sesgado a la izquierda, dándose mutuas garantías. El socialismo opositor busca eso, el que gobierna no. Los revolucionarios no retroceden sin verse obligados. Pero los líderes de la oposición socialista venezolana se niegan a aceptar que lo que enfrentan es un proyecto totalitario que empleó la democracia para llegar el poder sin renunciar al objetivo revolucionario.

Noticias Relacionadas

protección humanitaria Pence

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021

Desde el más alto nivel quienes gobiernan afirman que no realizarían elecciones por la crisis económica. No quieren elecciones si no puedan ganarlas. Siempre buscaron la dictadura “del proletariado”, es decir del partido, con los medios de producción –los de subsistencia– bajo control directo del Estado totalitario. Que la mayoría legislativa opositora acatase la decisión del tribunal constitucional impidiendo la incorporación de algunos diputados electos fue un suicidio político del poder legislativo.

Pero creían que el chavismo negociaría garantías para entregar el gobierno paso a paso, de las elecciones regionales a la presidencial, y que los Magistrados se cuidarían por interés propio, más de uno de me lo dijo personalmente, otros lo declararon en medios. No podían estar más equivocados.

El problema de Venezuela es que tras poco más de década y media de revolución socialista está hundiéndose en la miseria, destruida material  y moralmente. Donde el Ejecutivo anule al Legislativo con un poder judicial politizado y se auto-autorice a legislar en su lugar, la oposición denunciaría una dictadura, pero no en Venezuela. El Chavismo recurre a la mística revolucionaria desde que perdió el apoyo mayoritario. De hecho, nunca superó el 40 % del total de lectores, pero es una mayoría abrumadora si el contrario no se le acerca y el remanente se abstiene.

Hasta hace poco así fue, ahora es al revés y se resisten a elecciones de cualquier tipo, pero si se vieran obligados a realizarlas perdiéndolas ya han demostrado que anularan la autoridad electa, de un alcalde al poder legislativo nacional. Cuando a un líder de la MUD, Julio Borges, le preguntó un periodista que harían cuando el gobierno actuara contra la entonces recién electa Asamblea Nacional de mayoría opositora igual que contra otras autoridades electas que no controlaba, respondió que eso no podía ocurrir. Ocurrió, como ocurrió que Borges fue golpeado brutalmente por colectivos oficialistas ante la sede del Poder electoral.

 

El socialismo en el poder en Venezuela llegó al gobierno mediante elecciones, pero no está dispuesto a perderlo así, porque su objetivo siempre fue el totalitarismo revolucionario. ¿Qué hace el socialismo opositor para forzarlo a someterse a elecciones, perderlas y entregar el poder?

Eduardo Castillo, Director de Marketing Político de Strategos Consultin Firm, afirma desde Madrid que lo único que mantiene a la MUD es que hay una doble presión por su mantenimiento: electoralmente cualquier opción para una tercera vía que se aparte de la MUD carece de oportunidad y hay un chantaje a quienes amenazan con irse de señalarlos como supuestos cómplices del chavismo. María Corina Machado, por ejemplo, ha sido relativamente más consecuente en sus críticas a las fallas de la propia oposición y al socialismo en el poder, pero dirige el único partido no-socialista en la alianza, y no es de los más numerosos, así que está impedida de hacer algo más que criticar.

El chavismo, agrega Castillo, cuenta con todo el poder del Estado, y lo que eso significa con su ideología, la MUD confió en que arrasar en la Asamblea les iba a permitir ejercer una presión por negociar una salida no traumática, pero el chavismo se mueve en el todo o nada y no solo por motivos ideológicos sino por la presunta vinculación de algunas figuras con el crimen señalada amenazadoramente desde Washington.

  • Lea más: Oposición venezolana alerta: habrá «lucha» firme si chavismo consuma atentado judicial contra referendo

El consultor geoestratégico, Pedro Elías Hernández, afirma que la posibilidad de completar el totalitarismo, aunque sea una aspiración de quienes gobiernan, sería prácticamente un imposible, a menos que la torpeza de la MUD lo permitiera.

Admitamos infiltración, dobles agentes, y corruptelas, pero los errores estratégicos de la oposición no los explica eso, ni considerarles agentes del gobierno, porque no comparten el poder, y pudieran alcanzarlo forzando al gobierno a realizar y perder elecciones regionales y nacionales en el termino fijado por la Constitución, no intentando un referéndum que el gobierno puede retrasar hasta quitarle toda efectividad política.

En la oposición hay prisioneros políticos y está bajo una represión que no es novedad, la novedad es que hay una mayoría abrumadora que rechaza al gobierno y votará en su contra cada vez que pueda, únicamente se necesitaría efectividad política opositora ante un gobierno tan debilitado, pero hasta ahora la MUD carece de esa efectividad, concluye Hernández.

Me temo que tiene razón, la debilidad política del socialismo que gobierna Venezuela le orillaría a las arriesgadas opciones de retroceder hacia la entrega del gobierno, aunque no del poder, a una oposición mayoritaria, pero tutelada políticamente por factores de poder que seguiría controlando –de las armas al máximo tribunal– o mantener gobierno y poder por la fuerza. En su laberinto, el gobierno venezolano parece tener la oposición que necesita para prevalecer y no permitirá otra, así que la oposición que lo derrote tendrá que surgir e imponerse dentro de la que ya existe, esa que contra la recomendación de Sun Tzu, no conoce a su enemigo.

Etiquetas: ChavismoMesa de la Unidad DemocráticaNicolás Maduro
Artículo Anterior

Oposición venezolana alerta: habrá «lucha» firme si chavismo consuma atentado judicial contra referendo

Siguiente Artículo

OMS pide abastecer a Haití de agua potable para frenar epidemia de cólera

Guillermo Rodríguez González

Guillermo Rodríguez González

Guillermo Rodríguez G. es investigador del Centro de Economía Política Juan de Mariana y profesor de Economía Política en el área de extensión de la Facultad de Ciencia Económicas y Administrativas de la Universidad Monteávila, en Caracas, Venezuela.

Publicaciones Relacionadas

protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Haití

OMS pide abastecer a Haití de agua potable para frenar epidemia de cólera

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad