miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Socialismo, socialdemocracia y capitalismo explicados como notas de una materia

Socialismo, socialdemocracia y capitalismo explicados como notas de una materia

Guillermo Rodríguez González Guillermo Rodríguez González
27 septiembre, 2016

Etiquetas: EducaciónideologíaRevoluciónSocialismo
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Peter) socialismo
El socialismo ha demostrado sus nefastos resultados a lo largo de la historia. (Peter)

Hace mucho tiempo en una universidad muy, muy lejana, un profesor al que sus colegas consideraban un odioso reaccionario recalcitrante e incorregible, explicó el socialismo, la socialdemocracia y el capitalismo, usando como ejemplo las puntuaciones y promedios de ese sistema de evaluación en que la máxima nota era de 20 puntos, se reprobaba una materia al obtener menos de 10, y los estudiantes requerían no reprobar ninguna materia y mantener un promedio apenas mayor de aprobado para graduarse y obtener un título profesional.

  • Lea más: El socialismo es la racionalización de la envidia
  • Lea más: La rastrera intelectualidad de la miseria en socialismo

El socialismo revolucionario

Noticias Relacionadas

Guaidó

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021

– Antes de empezar, ¿tienen alguna pregunta? – inició el profesor en su primera clase.

– Profesor, ¿qué es el socialismo?

– ¿Tu promedio en el semestre pasado fue de 17 puntos?

– Sí profesor, ¿por qué?

-Es una excesiva e injusta acumulación de puntos en pocas manos, obviamente producto de la explotación de los más débiles. A partir de ahora la revolución expropiará a los explotadores y establecerá la puntuación socialmente justa. Tu promedio es incautado por explotador, ahora tienes un promedio de 0 en el semestre pasado, se repartirán 4 puntos entre todos y los otros 16 puntos son del poder revolucionario para asignarlos según las prioridades la revolución.

– ¡Eso injusto y abusivo, yo gané mi promedio estudiando!

– Expulsado por agitador contrarrevolucionario.

– ¡Pero usted no puede robarme mi promedio y expulsarme por decir la verdad!

– Puedo, porque tu promedio no es tuyo sino de todos, y tu verdad no es la verdad de los oprimidos, la verdad de los opresores no importa ya, la única verdad ahora es la de la justicia revolucionaria.

– ¡Su verdad revolucionaria no es verdad, profesor, es mentira, es injusta y es absurda!

– Muy cierto. Primera pregunta respondida, ¿alguna otra? – agregó el profesor.

El socialismo democrático

– ¿Qué es la socialdemocracia, profesor?

– ¿Ustedes están de acuerdo con la justicia social, la responsabilidad social y la democracia social?

– Sí profesor, claro que sí. Con todo eso – respondieron a coro.

– ¿Conocen el nuevo sistema de puntuación democrático y socialmente responsable que aplicaremos?

– No, ni sabíamos que existía… ¿Cómo será, profesor?

– Todos los puntos que saquen por encima de 10 serán restados de los notas como impuesto social y redistribuidos entre los que sacaron menos de 10 puntos.

-¡¿En serio?!

– Sí. En serio. Y a sus promedios anteriores se les aplicará una redistribución estadística para ser reajustados restando para redistribuir todo lo que se considere excesiva acumulación.

– ¡Eso es injusto, se está premiando a los vagos, no puede ser, así nadie va a querer estudiar, para qué, si yo me mato estudiando y saco 20, voy a terminar con menos nota que uno que reprobó con 8 y le regalan puntos que me robaron! ¡Es un robo! ¡Mis puntos son míos!

– No es un robo, es un impuesto progresivo a los más favorecidos en inteligencia, talento, capacidad, preparación y voluntad, a fin de subsidiar a los menos favorecidos. Y un impuesto redistributivo a una acumulación que no estaba sujeta a la justicia redistributiva hasta ahora. Es justicia social y redistribución de la riqueza. Además, se va a someter primero a votación, votarán todos los estudiantes, de todos los niveles, y lo que apruebe la mayoría será lo que se aplique – agregó el Profesor.

– Pero eso es una tontería, si los flojos y los que no están preparados son más, ¡y son más!, van a votar que les regalen los títulos sin necesidad de estudiar nada. Y no les servirá de nada porque al regalárselos a los que no saben nada, los títulos no van a servir de nada. Lo van a aprobar y se van a dañar hasta más ellos mismos. Y no tienen derecho de robarle a los que estudian sus notas y devaluarles sus títulos – reclamaban los alumnos.

– ¿Pero ustedes no creían en la justicia social, en la democracia social? Eso es justicia social y democracia social. ¿Cómo se atreven a oponerse a la justicia social y a la democracia?

– ¡Es un robo y una injusticia! ¡Y será peor para todos, hasta para los que creen que van a salir favorecidos!

– Muy cierto. Segunda pregunta respondida… ¿Alguna otra? – dijo el profesor.

El capitalismo

– Profesor, ¿qué es el capitalismo?

– Si alguien que no estudió y tuvo la suerte de acertar por accidente respuestas de las que no tenía ni idea, saca la misma nota, o hasta más que alguien que estudió muy duro y bien, ¿les parece justo el resultado?

– No profesor, eso no sería un resultado justo – coincidían los estudiantes.

– Si alguien tiene más recursos, habilidades y tiempo para estudiar cómodamente, ¿es justo que se le evaluase igual que a quien tiene menos recursos, habilidades y tiempo para estudiar?

– Es injusto. O tal vez no lo sea. Francamente ahora no estoy tan seguro – decía el que preguntó primero. Lo que sé, y de eso estoy seguro, es que al segundo le va a costar mucho más esfuerzo sacar la misma calificación que al primero.

– ¿Prefieren que les aplique un sistema socialista o uno socialdemócrata de evaluación para evitar esa injusticia?

– ¡No! ¡Nunca! Ninguno de los dos, eso es mucho peor, preferimos que alguien tenga más puntos de los que merece a que nos roben nuestros puntos – reclamaban los estudiantes.

– ¿Hago la evaluación tal y como la entendemos actualmente, según mis más imparciales criterios posibles como profesor, y los evaluó como si todos fueran realmente iguales en talentos, capacidades y suerte, aunque no lo sean en realidad?

– Sí, hágalo así, profesor, es la mejor forma que se conoce. La verdad ese sistema nunca será perfectamente justo, pero las alternativas son mucho peores y mucho más injustas.

Han visto cuál es el único sistema económico que realmente funciona, y aunque se empeñan en considerarlo injusto, cosa que no es, ya no pueden negar que todos los demás son peores. ¡Tercera pregunta respondida! Nos vemos en la próxima clase – concluyó el profesor.

 

Etiquetas: EducaciónideologíaRevoluciónSocialismo
Artículo Anterior

El voto cubanoestadounidense se independiza del Partido Republicano

Siguiente Artículo

Argentina sufre la burocracia más frondosa de su historia

Guillermo Rodríguez González

Guillermo Rodríguez González

Guillermo Rodríguez G. es investigador del Centro de Economía Política Juan de Mariana y profesor de Economía Política en el área de extensión de la Facultad de Ciencia Económicas y Administrativas de la Universidad Monteávila, en Caracas, Venezuela.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó
Venezuela

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?
Asia

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Argentina sufre la burocracia más frondosa de su historia

Argentina sufre la burocracia más frondosa de su historia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad