viernes 11 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Abogada de sospechoso del crimen de Ronald Ojeda confirma implicación del chavismo

Abogada de sospechoso del crimen de Ronald Ojeda confirma implicación del chavismo

Jeannette Cofré, abogada de uno de los sospechosos del crimen del exmilitar Ronald Ojeda, asegura que el régimen de Nicolás Maduro tiene relación con el suceso.

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
22 agosto, 2024
en Chile, Judicial, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La nueva versión sobre el caso de Ojeda, quien fue secuestrado durante la madrugada el 21 de febrero desde su departamento en la comuna de Independencia y encontrado el 1 de marzo, escondido bajo una losa de cemento, adentro de en una maleta en un asentamiento de Maipú, coincide con la del fiscal metropolitano sur, Héctor Barros
La nueva versión sobre el caso de Ronald Ojeda, quien fue secuestrado, asesinado y hallado dentro de en una maleta en un asentamiento de Maipú, coincide con la del fiscal metropolitano sur, Héctor Barros. (PanAm Post)

La Fiscalía chilena ya no es la única que relaciona al chavismo con el secuestro y posterior homicidio del exmilitar Ronald Ojeda en Santiago. Jeannette Cofré, la abogada privada de Maickel Villegas, venezolano detenido en Costa Rica por figurar como sospechoso del crimen, también confirma la vinculación del régimen de Nicolás Maduro con la causa.

La nueva versión sobre el caso de Ojeda, quien fue secuestrado durante la madrugada el 21 de febrero desde su departamento en la comuna de Independencia y encontrado el 1 de marzo, escondido bajo una losa de cemento, adentro de en una maleta en un asentamiento de Maipú, coincide con la del fiscal metropolitano sur, Héctor Barros, quien descartó que el plagio de Ojeda correspondiera a un autosecuestro o un secuestro extorsivo sino a un crimen político.

Noticias Relacionadas

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

11 julio, 2025
Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia

Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia

11 julio, 2025
  • Lea también: Cronología de un crimen político: cómo se gestó el asesinato de Ronald Ojeda
  • Lea también: Familia de Ronald Ojeda se refugia en Argentina por persecución en Chile

En una entrevista con El Líbero, Cofré asegura que el régimen de Maduro pretende desligar a Miraflores del suceso. “Ellos quieren desvincularse de la organización que está detrás de la muerte de Ronald Ojeda. Se quieren desvincular y quieren decir que Chile está mintiendo con respecto a ello, pero eso no es verdad”. Incluso, cree que también que es posible que hayan tenido tratos con delincuentes de gran envergadura para ejecutar el delito.

Con defensa chilena

Villegas, quien está acusado de facilitar el traslado de los secuestradores de Ojeda, está preparado para arribar a Chile. Su familia contrató a Cofré para ejercer su defensa por referencia de otro cliente y la profesional ya tiene definido el perfil del acusado, para presentarlo ante los tribunales, cuando se produzca la primera audiencia.

La defensora apelará a la falta de antecedentes penales de Villegas en Venezuela y la obtención de una residencia definitiva en Chile por “perfecto comportamiento” durante ocho años.

“Nunca se le encontró nada, absolutamente nada que lo vincule al Tren de Aragua”, apunta tras insistir que el sospechoso sólo trabajó en la aplicación de viajes Uber y en la entrega a domicilio de alimentos. “Tengo la convicción y la claridad que él fue una víctima más de esta causa y no como pretende el Ministerio Público de Chile de ligarlo a una banda criminal. Él no tiene ningún contacto con ellos y nunca lo tuvo tampoco”, recalca al medio.

Cofré se cuida de incurrir en una imprudencia al subrayar que está limitada para brindar un relato más claro sobre los hechos, pero insiste en conocer “algunos detalles que son relevantes”.

Hasta ahora la estrategia de la defensa implica exigir el expediente de Villegas para evitar que declare a cambio de sortear el presidio perpetuo, sin conocer los delitos que le imputan. Por ello, optó por su derecho al silencio durante la visita del del fiscal Héctor Barros a San José.

En ese sentido, la versión que ofrezca Villegas -cuando lo haga-  no tendrá detractores. Mientras tanto, Walter de Jesús Rodríguez Pérez, otro de los implicados en el crimen de Ojeda siga en paradero desconocido.

Extradición en puerta

El próximo 5 de septiembre estaría resuelta la aprobación del traslado del sospechoso y el proceso para concreto el viaje demorará al menos dos meses.  La falta de un tratado de extradición entre Chile y Costa Rica no impedirá la entrega de Villegas a las instituciones australes. Esta vez, se aplicará el Código de Derecho Internacional Privado.

Sin embargo, la abogada insiste en que «él no es parte de ninguna organización criminal. Él lamentablemente se vio involucrado» en el crimen de Ojeda.

Villegas, quien intentó cruzar la frontera entre Costa Rica y Panamá en un autobús con dirección a Nicaragua, lo hizo con temor por su futuro en suelo austral, debido a su implicación en un caso delicado relacionado con el régimen de Nicolás Maduro. Su familia, que reside en Santiago —su madre, dos hermanos y un cuñado— también está embargada por el miedo a su seguridad personal.

Aunque desestiman represalias en contra de alguno por la afinidad, esperan que, en efecto, no se produzca ningún acercamiento de parte de bandas criminales en ningún momento.

Por ahora, Villegas está detenido en Costa Rica en perfectas condiciones y hasta cuenta con el apoyo de sus compañeros de celda. Esa tranquilidad podría cambiar.

Etiquetas: crimen de OjedaFiscalía ChilenaJeannette CofréMaickel Villegassospechoso de Ojeda
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia
Noticias

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

11 julio, 2025
Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia
Relaciones Internacionales

Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia

11 julio, 2025
Ortega guillotina libertad empresarial en Nicaragua
Opinión

Es una prueba para las instituciones

11 julio, 2025
Villarruel con la cantinela de “justicia social”: ¿No aprendió nada de Milei o es una populista más?
Argentina

Victoria Villarruel ya arma su complot junto al kirchnerismo contra Milei a la vista de todos

10 julio, 2025
Rafael Correa defiende legalización de los Latin King en su gobierno
Ecuador

Se desmorona el correísmo: van cinco bajas en la Asamblea y “tal vez vengan más”

10 julio, 2025
Cae aprobación de Lula da Silva al peor nivel de todos sus mandatos
Brasil

Lula intenta negociar con EEUU pero amenaza con devolver arancel de 50 %

10 julio, 2025
Siguiente Artículo
Consumado el fraude: TSJ “convalida” resultados sin publicación de actas

Consumado el fraude: TSJ "convalida" resultados sin publicación de actas

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.