martes 15 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » China acecha Guantánamo mientras se victimiza ante acusaciones de espionaje

China acecha Guantánamo mientras se victimiza ante acusaciones de espionaje

De acuerdo con la investigación de la organización, la antena de China en Cuba permitirá al régimen comunista de Xi Jinping acceder al dominio aéreo y marítimo en la región, donde el ejército estadounidense y sus socios internacionales operan regularmente.

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
3 julio, 2024
en Amiguismo, Caribe, China, Cuba, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
China apuesta con a la tecnología para avanzar en su Proyecto 141 pactado con la administración de Miguel Díaz-Canel, el cual incluye la instalación una base naval en la isla con tropas de la nación asiática. De este modo, buscan centralizar y procesar la información obtenida por sus cuatro bases repotenciadas en Cuba. (PanAm Post)

Una antena mantenida con granjas solares e incluso, nuevos radares, ha sido instalada por China en Cuba. El fin de esta táctica es rastrear señales a una distancia de entre 3000 y 8000 millas náuticas desde la isla con el apoyo del régimen castrista, según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés).  El documento precisa que los dispositivos brindarán a Pekín un punto de observación cerca de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, una base militar estadounidense clave en la región.

Los sistemas de monitoreo están distribuidos en las cuatro bases de vigilancia electrónica vinculadas a la nación asiática: El Salao, Bejucal, Wajay y Calabazar. De acuerdo con la investigación de la organización, la antena de China en Cuba permitirá al régimen comunista de Xi Jinping acceder al dominio aéreo y marítimo en la región, donde el ejército estadounidense y sus socios internacionales operan regularmente.

Noticias Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025
  • Lea también: China se prepara para futuras guerras con “comandante virtual” creado con IA
  • Lea también: ¿Cuál es la controversia que rodea al Chinatown de Santiago de Chile?

El hallazgo abulta el largo historial de espionaje relacionado con Cuba que comenzó en la Guerra Fría, cuando la Unión Soviética operó su mayor centro de inteligencia en el extranjero en el Complejo de Inteligencia de Señales de Lourdes.

Señales modernas

China apuesta con a la tecnología para avanzar en su Proyecto 141 pactado con la administración de Miguel Díaz-Canel, el cual incluye la instalación una base naval en la isla con tropas de la nación asiática. De este modo, buscan centralizar y procesar la información obtenida por sus cuatro bases repotenciadas en Cuba.

Según el (CSIS), el régimen de Xi Jinping apuesta por la inteligencia de señales (SIGINT), una forma espionaje moderno que facilita la interceptación de señales transmitidas por civiles y militares configuradas con una matriz de antenas dispuestas circularmente (CDAA, por sus siglas en inglés) que permiten una capacidad de formación de haces de 360 ​​grados con su diámetro de hasta 200 metros.

“Las CDAA son muy eficaces para determinar el origen y la dirección de las señales entrantes de alta frecuencia y fueron utilizadas comúnmente tanto por los Estados Unidos como por la Unión Soviética durante la Guerra Fría”, revela el estudio.

El documento señala que también se utilizan antenas parabólicas compatibles con SIGINT que permiten concentrar las ondas de radio en un haz estrecho, lo que las hace eficaces para comunicarse con satélites que se encuentran lejos de la Tierra, así como para interceptar y recopilar señales de diversas fuentes. “Las antenas de radar emiten y reciben ondas de radio para rastrear objetos físicos, como barcos, aviones y misiles”.

Detrás de los datos satelitales

China aprovecha la ubicación de Cuba para concretar su plan de espionaje, considerando que la isla está a menos de 100 millas del sur de Florida, una corta distancia que le permite posicionarse para vigilar las comunicaciones y actividades sensibles en la región, entre ellas, las del ejército estadounidense.

El interés en la zona resulta muy evidente. Sobre todo porque en la costa sureste de Estados Unidos funcionan el complejo de lanzamiento espacial de Cabo Cañaveral, la sede del Comando Sur y el Comando Central de Estados Unidos.

¿Qué pretende China? La falta de acceso a material clasificado impide descubrir con certezas los objetivos específicos pero el aumento de los equipos de vigilancia espacial en sitios como Bejucal y Calabazar permitiría a Pekín acceder a datos satelitales de una variedad de aplicaciones con presencia en órbita.

También potenciaría su capacidad de monitorear el tráfico de radio y potencialmente interceptar datos entregados por satélites estadounidenses cuando pasan sobre sitios militares altamente sensibles en el sur de Estados Unidos.

Más capacidad para espiar 

Con ello, China aumentará su capacidad para monitorear y comunicarse con sus propios activos espaciales desde otra ubicación. Así alcanzaría lo inimaginable:  realizar telemetría, seguimiento y comando (TT&C) en sus satélites y naves espaciales como ya lo hacen a Estados Unidos, Rusia y Europa desde las estaciones terrestres

“China ha carecido históricamente de acceso a estaciones terrestres en América del Norte. El acceso a instalaciones en Cuba podría ayudar a cerrar esa brecha” precisa el informe.

Sin embargo, China niega la instalación de su antena y radares en Cuba. La portavoz de la Cancillería, Mao Ning, vocifera que las acusaciones del CSIS “carecen de fundamento” e insiste en que la cooperación entre ambos países es “transparente y legítima”, sin “intenciones de perjudicar a terceros”.

Desde el régimen castrista avalan la narrativa. El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, sostiene que el informe es parte de una nueva “campaña de intimidación” porque “las bases militares chinas en Cuba no existen”.

Etiquetas: Antena china en Cubabases chinasCSISinteligencia chinasatélites
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe
Opinión

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?
Entretenimiento

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025
Facebook evade escándalos con cambio de nombre y futurístico «metaverso»
Noticias

Meta invierte “cientos de miles de millones” para desarrollar superinteligencia

14 julio, 2025
Chile registra la inflación interanual más alta de los últimos 28 años
Noticias

Inflación en Argentina sigue desacelerándose: junio cerró en 1,6%

14 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Rezagos de la Guerra Fría: expulsión masiva de diplomáticos rusos en EEUU
Noticias

Trump sube presión sobre Putin con amenaza de aranceles y envío de armas a Ucrania

14 julio, 2025
Siguiente Artículo
Biden considera retirar su candidatura: Kamala Harris tomaría su lugar

Biden considera retirar su candidatura: Kamala Harris tomaría su lugar

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.