Actuando de incognitos y usando a apoderados locales, una red virtual de prestamistas chinos ofrece créditos con atractivos montos en Perú, que van desde los 5000 hasta los 100.000 soles (entre 1300 y 25.000 dólares), y tras la entrega del “dinero fácil y rápido” impone el cobro de intereses que triplican la suma inicial otorgada.
“Prometen créditos por montos iniciales que luego se reducen por conceptos inexplicables y, finalmente, se saldan a punta de cobros perversos”, divulga un reporte de La República.
Deshacerse de los prestamistas chinos es casi imposible para quienes caen en sus negocios. Aquellos quienes optan por cancelar la deuda denuncian que los créditos se renuevan automáticamente sin consentimiento.
- Lea también: Barcos piratas chinos burlan leyes peruanas y perpetúan esclavitud a bordo
- Lea también: Barcos chinos lideran pesca ilegal de calamar en el Pacífico Sur
De acuerdo con el medio peruano, hay 7082 denuncias de usuarios de aplicaciones de préstamos informales, que se descargan en Google Play Store, que incluyen cobros indebidos, mal uso de información personal y hostigamiento virtual. Hay quienes reciben hasta 18 llamadas en menos de 48 horas. Si no contestan, comienzan las amenazas notificando a sus contactos sobre la deuda. ¿Cómo? La configuración de las aplicaciones les permite acceder a los contactos registrados en el celular.
Esquema con vacío legales
Las aplicaciones que pertenecen a los prestamistas chinos son Ya Créditos, Xintai Perú, Takai, CPlatinka, Isoles, Solcash y CocoCrédito. Todas apelan a estrategias para operar, entre ellas, conforman las empresas en suelo peruano a través de bufetes que designan socios fundadores locales hasta que concluye el proceso de constitución para luego traspasar las compañías al propietario original.
Bajo esa modalidad, la empresa iPeso Perú S. A. C. aparece vinculada con las aplicaciones de préstamos CPlatinka, Isoles, Solcash y CocoCrédito; mientras que la empresa Finbeneficio Perú S. A. C. está vinculada con la aplicación de préstamos Takai.
Detrás de iPeso figuran dos nombres chinos claves: Xie Guixian, apoderada y titular de las marcas, y Yanbing Zhao, gerente de iPeso Perú desde 2021, quien también es dueño de la empresa Aztlan Network en México, vinculada con otras dos empresas chinas: MIB Network Limited y Wakanda Network Limited.
Presiones económicas que aprovechan los prestamistas chinos
Es un escándalo que se suma a la irregularidad de los barcos piratas chinos en aguas peruanas (y de otras regiones del mundo), donde ejecutan pesca indiscriminada que no solo ataca la biodiversidad marítima sino además denigra a los trabajadores a bordo al someterlos por años a trabajo forzado.
El país parece un nicho atractivo para los chinos. Los prestamistas aprovechan las presiones económicas que enfrenta la población que percibe un salario mínimo de 1025 soles (USD 280), mientras el precio promedio de alquiler de un departamento de 100 metros cuadrados (m²), con tres habitaciones y un estacionamiento en Lima ronda los 2610 soles mensuales (USD 705).
Un estudio de Datum Internacional reveló en enero que cinco de cada diez peruanos lucha para llegar a fin de mes con un presupuesto familiar ajustado debido al alza del costo de vida. De acuerdo con la encuesta, solo 14 % de la población logra vivir sin preocupaciones financieras con una inflación interanual de 7,9 %, la más alta en 26 años.