martes 28 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gobierno de Boric presenta un «brutal» déficit de gestión pública

El exministro de la Secretaría General de la Presidencia chilena, Jaime Bellolio, en entrevista con PanAm Post, asegura que este 2023 será complejo para Boric ante las dos citas electorales previstas

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
17 marzo, 2023
en Audiovisuales, Chile, Entrevista, Noticias, Política, Vídeo, Youtube
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El aumento de la inseguridad en Chile, el auge del narcotráfico, la inflación creciente, el imparable ingreso de migrantes de forma irregular junto a un cuestionado abordaje de la ola de incendios y los escándalos administrativos en la gestión del presidente, Gabriel Boric, constatan una crisis en su primer año en el poder.

  • Lea también: Las dos grandes derrotas de Gabriel Boric en un año de gobierno
  • Lea también: El «rechazo» volverá a imponerse en la nueva constituyente de Boric

“El déficit de la gestión pública de Boric es brutal” asegura el exministro de la Secretaría General de la Presidencial chilena, Jaime Bellolio, en entrevista con PanAm Post.

Noticias Relacionadas

¿Daniel Jadue prepara su retirada del Partido Comunista?

¿Daniel Jadue prepara su retirada del Partido Comunista?

28 marzo, 2023
¿Es NeoCov una amenaza real en medio de todas las variantes de COVID-19?

Ahora la OMS deja de recomendar vacuna de refuerzo anticovid

28 marzo, 2023

El exvocero del segundo gobierno de Sebastián Piñera atribuye la ineficiencia a las dos coaliciones o “almas” del gobierno de Boric que viven en una “pugna permanente”. Esta actitud es visible en los ministerios y las declaraciones oficiales.

“El gobierno de Boric partió muy inexperto”. Ello explica los dos cambios de gabinete, con el fin de insertar “figuras con una trayectoria larga y que no pertenecían a la coalición original conformada por el Frente Amplio y el Partido Comunista”.

Otra derrota constituyente

La falta de pericia administrativa de Boric provocará que la coalición de Chile Vamos —compuesta por la Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN) y Evolución Política (Evópoliy) y el Partido Republicano— obtengan más de la mitad de los 50 curules que se elegirán en los comicios del 7 de mayo, para conformar el Consejo Constituyente.

Este pronóstico de Bellolio, quien también es el actual director del Observatorio Territorial del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, implicará otra derrota política para el presidente, tras destacar que el mandatario tampoco tiene la mayoría a favor en el Consejo de Expertos que se instaló para redactar un borrador de Carta Magna,

Reforma tributaria sin estrategia

Según Bellolio, el declive de la figura de Boric incidió en el fracaso de su reforma tributaria en el Congreso:  “Jugó una muy mala estrategia al presentar su reforma tributaria en la Cámara de Diputados sin hacerle enmiendas a lo que esperaba en el lado de la oposición porque consideraban que ya tenían la aprobación del 50 % de la Cámara de Diputados. Sin embargo, no consiguieron todos los votos y culparon a la oposición de querer perjudicar el financiamiento de algunas políticas sociales”.

El argumento lo tilda de “falaz”, porque en su opinión, “evidentemente hay otras formas financiar, hay pensiones garantizadas que existen en Chile que están financiadas desde el gobierno”.

El peso del Partido Comunista sobre Boric

El mayor problema de Boric es “la presión muy dura del Partido Comunista en el gobierno y en el parlamento. Es evidentemente que el partido está siendo influyente en las políticas del gobierno de Gabriel Boric y cuando van en contra de lo que a ellos les gustaría entonces después exigen como una especie de reparación y ahí no sabe exactamente cuáles son en las futuras reformas”, revela Bellolio a PanAm Post.

“El gobierno tiene consistentemente este problema de querer hacer pasos hacia una moderación socialdemócrata pero luego de hacerlo siente como culpa con el ala comunista”.

Tres consejos para acabar con la ineficiencia de Boric

Terminar con la permanente dualidad entre los sectores más radicales de la izquierda y la socialdemocracia propiciaría mayor eficiencia del gobierno de Boric.

“Un presidente no puede solo dirigirse a su coalición sino que dirigirse a todos los ciudadanos. Debe dejar de escuchar a la extrema izquierda porque tensiona y a la vez exige ciertas políticas que no funcionan” apunta.

Para Bellolio, “llamar a la moderación, llamar a los acuerdos es algo que es importante. No solo es decirlo sino que también hacerlo”.

Un segundo paso para reducir el rechazo a la gestión implica “terminar con el voluntarismo con el cual  pensaban que bastaba con decir las cosas para que ocurrieran. Se requieren más personas con capacidad de gestión y con conocimiento del  manejo del Estado”.

Un tercer reparo sería “dejará de culpar a terceros por los errores propios. Persistir en eso es un signo de inmadurez. Todavía escuchamos voces que dicen que el plebiscito de más donde ocho millones de chilenos votaron en contra, ellos no sabían lo que estaban votando, ellos fueron engañados por otra fuerza entonces esa lógica que todavía está dentro del Gobierno, ese negacionismo frente a aspectos que están ocurriendo y día en la sociedad hace que se alejen del sentido común. Hay que enfocarse en las prioridades con la lógica de mayor moderación

Un año complicado

“Este es un año complicado para el gobierno porque nuevamente va a tener dos elecciones” destaca Bellolio. Ya lo es. La primera jornada será el próximo 7 de mayo cuando se elegirán a los nuevos consejeros constitucionales y sus fuerzas políticas participarán divididas en dos listas. Después, el 17 diciembre será el plebiscito para ratificar o no el proyecto de nueva Constitución.

“El gobierno estará en inmerso en una lógica electoral cuando tiene que aprobar una reforma de pensiones y una reforma a la salud y si no tiene mayoría en el Congreso va a tener que ir a buscarla”.

El contexto luce poco favorecedor para Boric cuando además el país arriba los 50 años del golpe de Estado que forzarán a polarizar su postura ante este hecho.

“El Gobierno de nuevo va a tener la oportunidad de querer hacerle gestos a esa extrema izquierda y polarizar más al país o puede hacer un llamado a la mirada de futuro sobre los derechos humanos sin justificarse nunca las violaciones a los derechos humanos ni las que han ocurrido en Chile en el pasado ni en el presente pero tiene que ser un único estándar sin justificación ideológica. El gobierno va a tener que tomar la decisión si quiere ir más bien en la línea de la polarización o en la línea del aprendizaje histórico”.

¿Buscará Piñera una tercera presidencia?

“El presidente Piñera está actuando como expresidente y ya no como un expresidente futuro candidato. Lo que ocurre es que la diferencia de gestión del periodo pasado y este se hace patente y por tanto el presidente Piñera sube en la valuación popular. La comparación es muy brutal y por eso hoy un actor importante de una segunda línea y no en la primera que este donde están las personas que van a querer disputar digamos la presidencia en el próximo periodo”.

Etiquetas: Gabriel BoricJaime BellolioPartido comunistaSebastián Piñera
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

¿Daniel Jadue prepara su retirada del Partido Comunista?
Chile

¿Daniel Jadue prepara su retirada del Partido Comunista?

28 marzo, 2023
¿Es NeoCov una amenaza real en medio de todas las variantes de COVID-19?
Coronavirus

Ahora la OMS deja de recomendar vacuna de refuerzo anticovid

28 marzo, 2023
El Congreso se independizó de Petro
Opinión

El Congreso se independizó de Petro

28 marzo, 2023
China estaría usando TikTok para atacar proyecto petrolero de EEUU
Noticias

China estaría usando TikTok para atacar proyecto petrolero de EEUU

27 marzo, 2023
¿Tiene DeSantis un Plan B frente a Trump para las presidenciales en EEUU?
Elecciones

¿Tiene DeSantis un Plan B frente a Trump para las presidenciales en EEUU?

27 marzo, 2023
Escasez de medicamentos en Colombia: una obra hecha en socialismo
Colombia

Escasez de medicamentos en Colombia: una obra hecha en socialismo

27 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.