jueves 26 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

PDVSA suspende exportación de petróleo para exigir prepago

Muelles de PDVSA registran atascos y demoras tras suspender la transferencia de petróleo de barco a barco para su exportación, imitando una estrategia rusa que a Vladímir Putin no le dio resultados

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
23 enero, 2023
en Economía, Noticias, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela
La suspensión de exportaciones de PDVSA es una estrategia desesperada de la compañía ante su falta de liquidez, pero también representa la adopción del mecanismo de negocios de la rusa Rosneft para evadir sanciones. (Archivo)

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) suspendió la exportación de hidrocarburos para presionar el pago adelantado de los envíos a sus escasos clientes, convirtiendo las operaciones en un absoluto caos, debido a la reubicación de los navíos cargados de crudo. La disposición ya registra atascos y demoras en los despachos, asegura la agencia Reuters en un reporte donde además destaca que “en algunos puertos se interrumpieron las operaciones de transferencias de barco a barco y se les comunicó a los clientes que debían pagar por adelantado la totalidad del valor de las exportaciones antes de la entrega del cargamento”.

  • Lea también: PDVSA cedió: España recibió 152.000 toneladas de petróleo venezolano
  • Lea también: Nuevo presidente de PDVSA viene de quebrar la estatal Venalum

La orden donde PDVSA confirma que suspende la exportación salió de su nuevo presidente, Pedro Tellechea, para ejecutar en simultáneo una auditoría sobre la dinámica de carga y descarga del petróleo y sus derivados en el puerto José, al oeste de Venezuela.

Noticias Relacionadas

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

26 enero, 2023
OEA sin rumbo: Asamblea General opta por más comunicados y menos acciones sobre Venezuela

EEUU: Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

26 enero, 2023

A través de una carta interna, el alto funcionario, conocido por ser un militar afecto al régimen de Nicolás Maduro que dejó a la Industria Venezolana de Aluminio, C.A. (Venalum) en quiebra, notificó a los jefes de las divisiones de abastecimiento y comercio, mercado interno, mercado internacional, finanzas y relaciones exteriores de PDVSA sobre la paralización de los suministros.

Una estrategia rusa

La decisión de PDVSA de suspender la exportación es una estrategia desesperada de la compañía ante su falta de liquidez, pero también representa la adopción del mecanismo de negocios de la empresa rusa, Rosneft, para evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Quizás es una pésima idea, considerando que la estatal bajo el dominio de Vladímir Putin ofreció en abril del año pasado 6,5 millones de toneladas de crudo a través de licitaciones, exigiendo el prepago total en rublos. Su maniobra resultó un fracaso tras no conseguir ninguna venta porque las condiciones resultaron difíciles de cumplir.

PDVSA parece no haber estimado el impacto del cambio en sus protocolos que anteriormente incluían la emisión de las autorizaciones de zarpe por las autoridades venezolanas al recibir PDVSA al menos un tercio del valor de los cargamentos en sus cuentas bancarias denominadas en euros, cubriendo la estatal con ello las regalías de los barriles exportados.

Los dos tercios restantes eran cobrados por PDVSA cuando los compradores finales recibían los cargamentos, luego de descontar costos de trasbordo, aranceles aduaneros y otros. Ahora, pretenden recabar el 100 % de un solo tajo.

Compromisos para pago de deuda

Tampoco se puede olvidar que en muchos casos los despachos son para pago de deuda, como ocurre con España, país al que PDVSA le había suspendido los envíos en agosto alegando que «no había interés en el intercambio por deuda», pero en noviembre parece haber cedido al registrarse la llegada a puertos españoles de 152.000 toneladas de petróleo venezolano.

La multinacional energética y petroquímica española Repsol espera cobrar al menos una parte de los más de 200 millones de euros que le adeuda la estatal venezolana, tras haber firmado en 2019 un acuerdo de intercambio de crudo por deuda.

La guerra en Ucrania y las sanciones impuestas por Occidente a Rusia han jugado a favor de la dictadura venezolana que se ha beneficiado en parte del alivio de sanciones desde la Casa Blanca. Ahora Chevron y sus subsidiarias retomaron actividades limitadas en Venezuela, tanto de exploración como de explotación, con la condición de que PDVSA no reciba ganancias. Por su parte, Eni y Repsol recibieron desde el año pasado el permiso para enviar petróleo venezolano a Europa para compensar en parte la ausencia de crudo ruso, pero todo enmarcado en el acuerdo de intercambio por deuda.

Preferencias evidentes

En el caso de PDVSA, la implementación de la medida afecta a las firmas intermediarias en las ventas a refinadores en Asia. Sin embargo, la estatal excluyó de la decisión a los contratos de Chevron, empresa a la que desde principios de enero ha enviado 15 millones de barriles de crudo Hamaca y a la cual entregará otra carga a partir de esta semana en la refinería de la estadounidense en Mississippi.

Los despachos a Cuba también se mantendrán, aunque la empresa venezolana redujo su cuota a lo largo de 2022. Los últimos datos señalan que, en noviembre, Cuba recibió 38.000 barriles por día (bpd) de crudo, fuel oil y mezcla para gasolina proveniente de Venezuela, una cantidad inferior a los 52.000 bpd de octubre.

Etiquetas: Nicolás MaduroPDVSARepsolRosneft
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití
Haití

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

26 enero, 2023
OEA sin rumbo: Asamblea General opta por más comunicados y menos acciones sobre Venezuela
Política

EEUU: Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

26 enero, 2023
La corrupción de la política paraguaya no es nueva; ¿qué busca EEUU con las sanciones?
Noticias

La corrupción de la política paraguaya no es nueva; ¿qué busca EEUU con las sanciones?

26 enero, 2023
Costa Rica restablece relaciones con Maduro tras el fin de la era Guaidó
Noticias

Costa Rica restablece relaciones con Maduro tras el fin de la era Guaidó

26 enero, 2023
Netanyahu ordena al Ejército «prepararse para cualquier escenario»
Israel

Netanyahu ordena al Ejército «prepararse para cualquier escenario»

26 enero, 2023
Revocatorio en puerta contra Luis Arce si niega amnistía a presos políticos
Bolivia

Revocatorio en puerta contra Luis Arce si niega amnistía a presos políticos

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.