Las fuerzas militares españolas se rearmarán este año y nada lo impedirá ante el temor del rey Felipe VI a la creciente amenaza rusa “injustificable, ilegal y brutal” que despertó Moscú con la invasión a Ucrania.
Sin ningún filtro, el monarca planteó en su discurso de la Pascua Militar que existe un “riesgo de la seguridad europea” ante la guerra del Kremlin contra Kiev que obliga a Moncloa a invertir en defensa para garantizar estrategias modernas, eficaces y viables.
- Lea también: La UE prepara desembolso de 18000 millones de euros para la guerra en Ucrania
- Lea también: Para la inteligencia ucraniana, Putin morirá de cáncer muy pronto
Con su postura, el rey justificó el capítulo de Presupuestos Generales del Estado que estipula un aumento “significativo” en gasto militar para dotar a los ejércitos y la Armada que permitirá una formación “de la máxima calidad”, unas capacidades militares “suficientes y de vanguardia tecnológica” y una operatividad “flexible y adecuada”.
Felipe VI afirma que la guerra de Ucrania justifica elevar el gasto militar pic.twitter.com/DL64YDTt1N
— El HuffPost (@ElHuffPost) January 6, 2023
Cohesión reforzada por la guerra
Felipe VI explayó sus motivos desde el Palacio Real de Madrid para justificar que España se rearme. Ahí, junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, subrayó que “la guerra, lejos de socavar la unidad y provocar fisuras entre todos aquellos que defendemos los valores democráticos, ha logrado reforzar la cohesión y presentar un frente común a la invasión de Ucrania”.
En esa misma dirección habló la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien recordó que se trata de “una guerra contra Europa, contra los valores que la democracia representa, contra los derechos humanos y contra la coexistencia pacífica entre naciones”. Y de ella, el “único” responsable es el presidente ruso, Vladímir Putin.
Un compromiso doble
La promesa de Sánchez para garantizar que España se rearmará es elevar el gasto militar hasta 2 % del PIB para 2029 y, hasta ahora, el Congreso está de acuerdo. El Legislativo aprobó 12.825 millones de euros para la medida que supone un incremento de 25,8 % respecto al año anterior, y lo sitúa en este momento en 1,2 % del PIB.
Un reporte de El Confidencial revela que la apuesta en Defensa de Sánchez también incluye un acuerdo con Estados Unidos para ampliar los buques de guerra en la base naval de Rota (Cádiz).
El socialista Pedro Sánchez divulgó que se comunicó con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, para confirmar que España mantiene su apoyo ante los ataque de Rusia, con la capacitación de militares ucranianos así como con el envío de material militar adicional. “Nuestra ayuda a Ucrania, desde todos los ámbitos, persistirá mientras sea necesario”, señaló el líder del Ejecutivo en su cuenta de Twitter.
Acabo de hablar con @ZelenskyyUa a quien he reiterado el total apoyo de España hasta que se alcance la paz.
Continuaremos enviando material a Ucrania e instruyendo a sus Fuerzas Armadas. Otros 200 militares ucranianos inician su adiestramiento este mes en Toledo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 5, 2023