
Si los mapuches intentan boicotear el plebiscito de este domingo 4 de septiembre donde los chilenos decidirán si aprueban o rechazan una nueva constitución enfrentarán el poder armamentístico de las fuerzas de seguridad.
De esa forma definieron sus acciones las autoridades en la Macrozona Sur, donde operan las organizaciones radicales de mapuches. “Si llega a ocurrir algo de esa magnitud, nosotros vamos a responder empleando el armamento que tenemos a nuestra disposición. Nosotros vamos a reaccionar con los medios que el Estado nos ha entregado, que es el armamento que cada soldado tiene”, declaró el jefe de Defensa Nacional para La Araucanía, Edward Slater, quien además señaló que la jornada comicial será vigilada mediante drones, vehículos y aeronaves.
- Lea también: ¿Está Boric en manos de Héctor Llaitul? ¿Qué sabe el mapuche del gobierno?
- Lea también: El caos acecha a Boric con alianza entre comunistas, mapuches y las FARC
“Para cumplir esta tarea nosotros hemos recibido un refuerzo de prácticamente el doble. Vamos a ampliar nuestros medios tecnológicos en un 100 % de sus capacidades”, apuntó el alto funcionario, según un reporte de La Hora.
Las declaraciones del general Slater evidencian que la receta progresista basada en el diálogo que propuso el presidente Gabriel Boric para reducir la violencia, falló.
Al mandatario ahora le toca creer en lo que antes como diputado desacreditó: el problema es hondo y no se resuelve hablando de plurinacionalidad cuando la violencia aumentó 171 % y la ocupación ilegal de propiedades conocidas como “usurpaciones” se multiplicó 400 %, mientras que los atentados pasaron de 22 a 36, según un informe gremial.
Carabineros de refuerzo
Además de militares también los Carabineros de Chile desplegarán 800 efectivos policiales en las 32 comunas de la Región de La Araucanía.
A través de su cuenta en Twitter, la institución muestra los “intensos controles operativos con el objetivo de prevenir delitos satisfaciendo las demandas de seguridad de conductores y habitantes de la Provincia de Malleco”, según afirma.
Personal de la 2ª Comisaría COP #Pailahueque en la Ruta 5 Sur entre #Victoria y #Collipulli despliegan intensos controles operativos con el objetivo de prevenir delitos satisfaciendo las demandas de seguridad de conductores y habitantes de la Provincia de #Malleco. #OrdenyPatria pic.twitter.com/WE7NKSKX2e
— Carabineros Región de La Araucanía (@CarabAraucania) September 2, 2022
Gobierno bajo amenaza
El anuncio de estas medidas de resguardo en la Macrozona Sur coincide con la detención del líder mapuche vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAN), Héctor Llaitul, quien está acusado de hurto de madera, usurpación violenta, atentado contra la autoridad y llamados a la desestabilización.
Su hijo Ernesto también está en prisión preventiva por su presunta participación en un ataque adjudicado a la CAM el pasado 9 de septiembre de 2021 cuando un incendio acabó con el fundo Punta Arenas en Los Ángeles.
Estos dos procesos judiciales del Ministerio Públicos en conjunto con la Policía de Investigaciones tensa a la administración de Gabriel Boric, quien aceptó la renuncia de su ministra del Desarrollo, Jeanette Vega, tras la divulgación de un contacto telefónico con Llaitul (padre) mientras el mapuche amenaza con develar sus nexos.