miércoles 17 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con excusas y perdones, gabinete de Boric admite larga lista de torpezas

El gabinete del presidente Gabriel Boric, recae en solicitudes de perdón por faltas comunicacionales que comienzan a ser visibles y cuestionadas

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
4 agosto, 2022
en Chile, Ideología, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Con excusas y perdones, gabinete de Boric admite larga lista de torpezas
El mea culpa fue exprés. Los diputados del Congreso suspendieron la sesión. Alegaron ofensa institucional.  «Mi frase fue desafortunada.  (Twitter)

Hablar está convirtiéndose para el gabinete del presidente izquierdista chileno, Gabriel Boric, en su propia guillotina. Cuatro de sus ministros -Hacienda, Interior, Secretaria General y Economía- tienen a la administración hundida en solicitudes constantes de perdón por expresiones que transgreden hasta la tolerancia de sus aliados.

Es un caos. También una tendencia que comienza a ser visible y cuestionada. Durante la discusión de la prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur -donde abundan los ataques mapuches-, la ministra del Interior, Izkia Siches, vociferó que “a algunos se les olvidó, se pegaron en la cabeza y olvidaron que los problemas no partieron el 11 de marzo, ni para la delincuencia, ni para la migración y mucho menos para La Araucanía”.

Noticias Relacionadas

El transfuguismo argentino

Las excusas y la neolengua del peronismo cuando tiene que hacer el ajuste

17 agosto, 2022
¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión

¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión

17 agosto, 2022

El mea culpa fue exprés. Los diputados del Congreso suspendieron la sesión. Alegaron ofensa institucional.  «Mi frase fue desafortunada. Tuvo una interpretación que no quise darle, quiero retractarme y pedirle las disculpas a todos”» dijo Siches al reconocer su falta de formalidad para dirigirse al pleno. No tuvo opción. El presidente del Congreso, Raúl Soto, la culpó de “una falta de respeto a la institucionalidad de la Cámara que amerita retirar los dichos”.

Ironía inflacionaria

“Las pymes compran insumos y en esa perspectiva la inflación los perjudica pero también venden productos y desde esa perspectiva parte de esos productos los pueden vender un poco más alto”. Con esa nefasta afirmación, Nicolás Grau, titular de la cartera económica, intentó asegurar que la variable incide de forma positiva en el mercado cuando no es así.

“Ministro, la inflación afecta y empobrece. Las pymes a diferencia de las grandes empresas no cedemos a descuentos por volumen nuestras materias primas son más caras nuestra utilidad baja y nuestras ventas representan el 30% del total estamos altamente endeudados” le refuto UnaPyme, organización que reúne a las medianas y pequeñas empresas

La Asociación de Emprendedores de Chile fue más allá. En un comunicado calificó como una “inexcusable desconexión con la realidad” las declaraciones del ministro y además insistieron en que el alto funcionario conduce a la ciudadanía a creer erradamente que la inflación es beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas.

Unas flores informales

La compra de un ramo de rosas por 10000 pesos —equivalentes a 12 dólares— a un vendedor informal por parte del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien lidera en este momento la discusión de la próxima reforma tributaria que enfrentará Chile desata críticas.

Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, cuestionó la compra hecha por jefe de las arcas fiscales, exhortándole a hacerlo en comercios establecidos. “Hay florerías formales muy cerca del Ministerio de Hacienda. Habrían estado felices de venderle, darle factura, mantener su negocio y el empleo de sus colaboradores”.

Marcel quedó al descubierto por una fotografía de un camarógrafo que estaba en las adyacencias. Fue “decisión de ese minuto. No tuve oportunidad de preguntarle a la persona que vendía si era formal o informal”, dijo.

Está dispuesto a “devolver las flores” porque asegura que paga sus impuestos en “todas las compras”. Es tarde. Marchitas y sin certeza de quién se lo vendió no podrá jamás.

Ínfulas de superioridad

Quien tampoco podrá desmarcarse de sus palabras por más perdón que implore es el ministro de la Secretaria General de la presidencia, Giorgio Jackson, quien afirmó que “la escala de valores y principios en torno a la política —del gobierno— no solo dista del gobierno anterior, sino que creo que frente a una generación que nos antecedió».

La exministra de Educación lo atribuye a «un patrón de comportamiento de las nuevas autoridades. Primero dicen lo que piensan sin ninguna conciencia de sus efectos, luego reciben la reacción adversa generalizada y entonces reconocen su error y se excusan».  Evidencia sobra.

El capítulo del Ministro Jackson es un patrón de comportamiento de las nuevas autoridades. Primero dicen lo que piensan sin ninguna conciencia de sus efectos, luego reciben la reacción adversa generalizada y entonces reconocen su error y se excusan.

— Mariana Aylwin (@maylwino) August 3, 2022

En redes a Jackson le tocó aclarar con una extensa carta: “me expresé mal sobre algunas ideas políticas. Por ello, quiero ofrecer sinceras disculpas a quienes, justificadamente, se sintieron ofendidos”.

En su defensa argumentó que pretendió explicar que su gobierno tiene distancias de la administración anterior y que los los desafíos exigen más que antes, revisar críticamente lo obrado en el pasado. Para lograrlo, reconoció que “esto sólo es posible con la combinación de distintas experiencias trabajando conjuntamente”. ¿Quién será el próximo?

 

Etiquetas: gabinete de Gabriel BoricGabriel Boric
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

El transfuguismo argentino
Argentina

Las excusas y la neolengua del peronismo cuando tiene que hacer el ajuste

17 agosto, 2022
¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión
Protestas

¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión

17 agosto, 2022
Procurador denuncia a Pedro Castillo por dos delitos de corrupción

Pedro Castillo, cada vez más solo: renuncia el ministro de Defensa de Perú

17 agosto, 2022
Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo
Opinión

Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo

17 agosto, 2022
Thomas Piketty quiere recuperar el comunismo en el disfraz de socialismo democrático
Ideología

Thomas Piketty quiere recuperar el comunismo en el disfraz de socialismo democrático

17 agosto, 2022
Lo que el aire acondicionado puede enseñarnos sobre la pobreza y la desigualdad
Economía

Lo que el aire acondicionado puede enseñarnos sobre la pobreza y la desigualdad

17 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad