jueves 11 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petro, entre el «déficit» para programas sociales y el derroche en su posesión

Entre el acto de posesión de Gustavo Petro y la cobertura de medios para el evento se gastará más de un millón de dólares, mientras su equipo de empalme reclama un supuesto déficit en el presupuesto para programas sociales

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
1 agosto, 2022
en Colombia, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Petro, entre el "déficit" para programas sociales y la opulencia en su posesión
Gustavo Petro y Francia Márquez toman posesión de sus cargos de presidente y vicepresidente este 7 de agosto en una ceremonia donde la austeridad será la gran ausente. (EFE)

El egocentrismo y las contradicciones en el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, son grandes. A pesar de que cuestiona el déficit de presupuesto para programas sociales y el Fondo de Combustibles que recibirá del mandatario saliente, Iván Duque, gastará más de 5.000 millones de pesos (1,1 millones de dólares) en su toma de posesión este 7 de agosto.

  • Lea también: Moderación económica de Petro es para imponer su extremismo político
  • Lea también: ¿En qué condiciones le entrega Duque el país a Petro?

Según el comité de empalme que ejecuta la sucesión con el gabinete de Duque, hay una desfinanciación de 10 billones de pesos en las arcas estatales que afecta a los programas sociales, entre ellos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que son responsables de organizar y garantizar la prestación del Plan Obligatorio de Salud (POS) y hacer los giros respectivos al Fondo de Solidaridad y Garantía que es donde se administran los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud. Incluso el equipo de Petro alerta sobre la falta de recursos para cubrir el Fondo de Combustibles que abastece a las Fuerzas Militares.

Noticias Relacionadas

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022

Una fiesta folclórica 

Pero los supuestos números que serán divulgados con detalle –así lo promete Petro– no detienen el itinerario para su ceremonia de entrada a la Casa de Nariño, que incluye el acopio de 100.000 asistentes en plazas de Bogotá, 70 actos culturales distribuidos entre Parque Santander, la Plazoleta del Rosario, la Plaza de las Nieves y el Parque de los Periodistas, en Bogotá, más de 1.000 artistas en escena, la exhibición de la espada del libertador Simón Bolívar y la instalación de pantallas sobre las carreras Séptima y Octava.

“Vamos a tener actos culturales, vamos a tener cantantes, bailarines, artistas de todos los lugares. La idea es que vengan personas de todos los territorios, vamos a llenar esto, serán más de 100.000 personas, también solo 1.000 trabajando en este proyecto”, presume en declaraciones a El Colombiano, Silvia Sáenz, relacionista pública y actual encargada de los eventos de Petro.

El mandatario electo apuesta por una “fiesta folclórica”, tras publicar que el Carnaval de Blancos y Negros, el Reinado Nacional del Bambuco, el Carnaval de Barranquilla, el Festival Vallenato, los silleteros y los niños de Tierra Bomba participarán en la ceremonia. Los influencers que lo respaldan defienden en las redes sociales la opulencia de la toma de posesión de Petro, comparándola con otros presidentes como la de Duque, pero olvidando que prometió un «cambio» y no hacer lo mismo.

La posesión de Gustavo Petro costará 3.571 millones de pesos y la de Duque costó 3.288 millones de pesos; prácticamente lo mismo. De hecho, teniendo en cuenta la corrección por inflación (en pesos reales a 2018), la de Petro es menos costosa.

— Físico Impuro (@FisicoImpuro) July 30, 2022

Un alto costo 

Los contratos para la posesión de Petro ya están firmados. A Plaza Mayor Medellín Convenciones se le adjudicó el pago de 2.400 millones de pesos para la transmisión de mando; 532 millones de pesos por los eventos que ocurrirán fuera de las sedes de la Presidencia, otros 494 millones de pesos para las actividades al interior de las sedes de la Presidencia, y 143 millones de pesos para dirigir los actos de la Vicepresidencia de Francia Márquez.

La compañía es la misma que organizó el ascenso de Iván Duque en 2018, cuyo costo total fue de 3.288 millones de pesos, pero Daniel Briceño, abogado especialista en derecho público de la Universidad del Externado, divulga en Twitter que Petro suma 1.500 millones de pesos más por la contratación de la red de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC).

La posesión de Gustavo Petro el próximo 7 de agosto costará en total $5.071.172.196

Para esto se firmaron dos contratos:

1. Plaza Mayor Medellín Convenciones por $3.571.172.196

2. RTVC por: $1.500.000.000

¿Cuántos mercados se pueden comprar con este dinero? 😉 pic.twitter.com/wqgfsORn0T

— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) July 31, 2022

El pacto con RTVC debe dar cumplimiento a los requerimientos técnicos y logísticos necesarios para la cobertura de la transmisión de mando, así como la instalación, montaje, puesta en marcha, operación de equipos, señal multidestino y demás elementos que garanticen el óptimo funcionamiento del International Broadcast Center (IBC). ¿Austeridad? ¿Una gestión para los más pobres? Está por verse.

Etiquetas: Francia MárquezGustavo PetroIván DuquePacto Histórico
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?
Análisis

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?
Estados Unidos

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
Acelerada devaluación en solo dos semanas de Pedro Castillo en el poder
Perú

Pedro Castillo en la mira de Fiscalía: se abre una sexta investigación en su contra

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo
Ideología

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022
PanAm Podcast: ¿es posible un «feminismo libertario»? dos puntos de vista
Opinión

Desvelado el misterio de los pinchazos: el feminismo y la estrategia del miedo

11 agosto, 2022
La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur
Economía

La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad