viernes 29 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cancilleres de Petro y Maduro pactan “normalización gradual” de relaciones

Faltando 10 días para asumir la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro envió a su canciller Álvaro Leyva Duran a Venezuela, donde habló con el máximo representante de la diplomacia chavista sobre el nombramiento de embajadores y cónsules e inició la coordinación para la reapertura de la frontera

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
28 julio, 2022
en Amiguismo, Colombia, Noticias, Política, Relaciones Internacionales, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cancilleres de Petro y Maduro pactan “normalización gradual” de relaciones
El gobernador chavista del estado Táchira, Freddy Bernal, fue el anfitrión del encuentro entre los cancilleres de Petro y Maduro, Carlos Farías y Álvaro Leyva Durán, respectivamente. (Twitter)

En cuanto Iván Duque entregue la Presidencia a Gustavo Petro el próximo 7 de agosto, la frontera entre Colombia y Venezuela reactivará sus actividades. Ese es el pacto que el canciller del régimen chavista, Carlos Farías, y su par designado por Petro, Álvaro Leyva Durán, suscribieron este jueves durante un encuentro de “alto nivel” en el estado Táchira, Venezuela.

  • Lea también: Así planifica Gustavo Petro el restablecimiento de relaciones con Maduro
  • Lea también: El Pacto Histórico de Petro inicia acercamientos con el PSUV de Maduro

Además de la reapertura fronteriza luego de tres años, Petro y Maduro nombrarán embajadores y cónsules para empujar la “normalización gradual” de las relaciones. La voluntad de mejorar la balanza comercial y social de la frontera –dicen– impulsó esta iniciativa.

Noticias Relacionadas

Los únicos dos caminos de Massa: ser Menem o terminar como Alberto

Los únicos dos caminos de Massa: ser Menem o terminar como Alberto

29 julio, 2022
America First: una mirada al evento conservador que enfrenta al globalismo

America First: una mirada al evento conservador que enfrenta al globalismo

29 julio, 2022

“¡Es un día de júbilo!”, presumió Freddy Bernal, el gobernador chavista del estado Táchira, tras revelar que la reunión derivó en una declaración conjunta de “hermandad”.

¡Hoy es día de júbilo para #Táchira! En el Palacio de Los Leones recibí al Canciller Designado por el Mandatario Electo de Colombia @petrogustavo, a Álvaro Leyva, para un Encuentro Binacional entre los hermanos países. pic.twitter.com/xcPcSFBQQE

— Freddy Bernal (@FreddyBernal) July 28, 2022

La promesa de «seguridad y paz» en la frontera

Farías y Leyva coinciden en la necesidad de ratificar la consolidación de los “lazos de amistad y cooperación” entre Colombia y Venezuela mediante una revisión de los temas de interés binacional, establecer esfuerzos conjuntos para “garantizar la seguridad y la paz en la frontera” y respaldar un diálogo a favor de la “construcción de caminos de paz, respeto y entendimiento mutuo”.

Naciones Unidas avala esta luna de miel. El secretario general de la misión de verificación de la ONU en Colombia, Raúl Rosende, respaldó el descongelamiento de las relaciones que deja al opositor Juan Guaidó en orfandad, al quedar el país vecino en manos de un gobierno comunista a partir del próximo fin de semana.

Guaidó perderá el reconocimiento de Colombia. El acuerdo de Farías y Leyva es la mejor evidencia, sobre todo cuando los cancilleres de Petro y Maduro acordaron mantener “permanente contacto”.

Con los ojos puestos en Monómeros

Petro está claro en los asuntos que le interesan con Caracas. Durante la campaña y luego de esta ha sostenido que  «hay unos temas prioritarios: abrir el comercio en la frontera, recuperar la frontera para los dos Estados y el tercero tiene que ver con Monómeros».

Ese activo de Venezuela en suelo colombiano –que opera desde los dos puertos más importantes de Colombia, el de Barranquilla frente al mar Caribe y el de Buenaventura a orillas del océano Pacífico– es un punto clave, considerando los planes de Petro en esta materia que vendrán de la mano de su polémica reforma agraria que busca «garantizar el derecho a la tierra» y acabar con los «latifundios improductivos» como parte de su promesa de «democratización», lo cual ha encendido las alarmas ante el temor de que se trate de expropiaciones disfrazadas.

Monómeros resulta vital para sus propósitos. La empresa controla 46 % del mercado de fertilizantes en Colombia, ocupa el puesto 179 en la lista de las compañías más grandes del país con 1.107 billones de dólares en operaciones y 58.236 millones de dólares en ganancias. Pero hasta ahora permanece bajo la administración de Guaidó. ¿Habrá sido este otro de los temas puestos sobre la mesa en el encuentro?

Etiquetas: Álvaro Leyva DuránCarlos FaríasFreddy BernalFronteraGustavo PetroNicolás Maduro
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Los únicos dos caminos de Massa: ser Menem o terminar como Alberto
Análisis

Los únicos dos caminos de Massa: ser Menem o terminar como Alberto

29 julio, 2022
America First: una mirada al evento conservador que enfrenta al globalismo
Entrevista

America First: una mirada al evento conservador que enfrenta al globalismo

29 julio, 2022
¿En qué condiciones le entrega Duque el país a Petro?
Análisis

¿En qué condiciones le entrega Duque el país a Petro?

29 julio, 2022
Comienza el asedio a la prensa en Chile: Boric ensaya formas de presión
Amiguismo

Boric acepta como diplomático a cubano vinculado a espionaje

29 julio, 2022
En Wikipedia cambió el significado de «recesión» para favorecer a Biden
Estados Unidos

En Wikipedia cambió el significado de «recesión» para favorecer a Biden

29 julio, 2022
Ni Maduro, ni Guaidó: Reino Unido niega acceso al oro venezolano al chavismo y oposición
Europa

Ni Maduro, ni Guaidó: Reino Unido niega acceso al oro venezolano al chavismo y oposición

29 julio, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad