sábado 13 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dictadura cubana silenció nuevas protestas contra Díaz-Canel y los apagones

Félix Llerena, embajador juvenil de Cuba ante la organización Juventud y Democracia en las Américas, recalcó en entrevista con PanAm Post que "los cubanos, pese a la represión, pese al miedo, pese a todo, quieren ser libres definitivamente. El régimen tiene que aceptarlo, el tiempo se les acabó”.

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
15 julio, 2022
en Cuba, Noticias, Política, Protestas
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Apagones en Cuba impulsan nuevas protestas contra el castrismo
Esta nueva salida de los cubanos demuestra la pérdida del temor al aparato represor del régimen liderado por Miguel Díaz-Canel (Twitter)

Los cubanos volvieron a las calles para protestar contra el régimen castrista. El grito de “Patria y Vida” se escuchó nuevamente en La Habana, así como también en Pinar del Río, al oeste de la isla. Las concentraciones, que también trajeron»cacerolazos» acompañados de cánticos, fueron una respuesta de hastío ante los apagones diarios que sufre la ciudadanía desde hace un mes, producto del deterioro del sistema eléctrico.

  • Lea también: Más de 60 años después de la «liberación», Cuba es un Estado esclavista
  • Lea también: La impúdica amistad del papa con Raúl Castro y la complicidad con la dictadura

Videos difundidos en redes sociales muestran a varios grupos de personas en las comunidades en el Parque Curita de la capital, así como en la zona de Los Palacios, al otro extremo del país.  Las imágenes reviven el clamor de libertad y mejores condiciones de vida que caracterizó a las manifestaciones del 11 de julio del año pasado. En aquel entonces, esa sublevación dejó más de 1400 personas detenidas, de las cuales 488 fueron condenadas y otras 700 aún permanecen en la cárcel.

Noticias Relacionadas

Trece municipios de Colombia en cuarentena sanitaria por fiebre aftosa

El Estado y la tierra

13 agosto, 2022
Se acabó el show de la notaría: Petro confiesa que sí va a expropiar

El cambio no puede desconocer la Constitución

13 agosto, 2022

Esta nueva salida de los cubanos demuestra la pérdida del temor al aparato represor del régimen liderado por Miguel Díaz-Canel, que en la víspera del aniversario de las manifestaciones del 11 de julio desplegó a sus fuerzas de seguridad, para contener cualquier jornada de protesta.

En otras palabras, este nuevo indicio de disconformidad con la dictadura “es un claro reflejo que la llama de la libertad que se prendió el 11 de julio del año pasado sigue viva», según Félix Llerena, quien funge como embajador juvenil de Cuba ante la organización Juventud y Democracia en las Américas, en entrevista con PanAm Post.

El activista también recalcó la importancia de cada grito e iniciativa ciudadana que hubo este jueves, lo que a su juicio es un indicativo del principio del fin de la dictadura castrista, tras más de seis décadas en el poder. Al respecto indicó que «los cubanos, pese a la represión, pese al miedo, pese a todo, quieren ser libres definitivamente. El régimen tiene que aceptarlo, el tiempo se les acabó”.

#SOSCuba
Sigue la gente en la calle!!!

Al grito de Abajo la Dictadura!! Diaz-Canel Singao!!

Con cazuelas siguen protestando!! #CubaEnLaCalle pic.twitter.com/Enp6PFVYYK

— Félix Llerena (@FelixLlerenaCUB) July 15, 2022

Intimidación estatal

Por otra parte, el activista Agustín Figueroa Galindo, del Movimiento por la Libertad de Cuba, denunció que funcionarios de la policía estatal llegaron a su domicilio para advertirle que no podía salir a la calle. La intimidación estatal en su contra es parte de la estrategia de la dictadura castrista para evitar otra ola de «cacerolazos» y actividades de calle.

Sin embargo, quizás esta maniobra falle cuando la dictadura admite que hay un 22 % de déficit en el suministro de energía eléctrica. Según Infobae, la compañía Unión Eléctrica (UNE) informó esta semana que el país afrontará nuevas jornadas con cortes eléctricos en el horario de máximo consumo.

“Las condiciones anteriores están dadas por una disponibilidad de 2469 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2950 MW”. A ese ritmo los apagones han sido frecuentes durante los últimos 54 días.

Denuncia desde La Habana el activista Agustín Figueroa Galindo que la Seguridad del Estado se ha presentado en su casa para advertirle que no puede salir a la calle. “El oficial Alejandro me ha dicho que no puedo poner un pie fuera de la casa” #Cuba

— Cubanet 🇨🇺 (@CubanetNoticias) July 15, 2022

Cerco comunicacional

El régimen cerca la divulgación de las protestas a través de las redes sociales. La organización NetBlocks, dedicada a la ciberseguridad, confirma que “los datos de tráfico de red muestran una interrupción del servicio de Internet en Cuba”. La irregularidad en el acceso se registra desde este viernes 15 de julio.

El portal Cubanet también reseña las restricciones. Afirma que Facebook y YouTube demoran en cargar más de lo habitual.

⚠️ Confirmed: Network traffic data show a disruption to internet service in #Cuba early on Friday morning; the incident comes amid protests in and around Pinar del Rio corroborating reports of the loss of communications for ~45 minutes pic.twitter.com/14X0egb2rf

— NetBlocks (@netblocks) July 15, 2022

Etiquetas: 11-Jdictadura castristaProtestas en Cuba
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Trece municipios de Colombia en cuarentena sanitaria por fiebre aftosa
Colombia

El Estado y la tierra

13 agosto, 2022
Se acabó el show de la notaría: Petro confiesa que sí va a expropiar
Colombia

El cambio no puede desconocer la Constitución

13 agosto, 2022
Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU
Centroamérica

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

13 agosto, 2022
Por qué (y cómo) la izquierda sedujo a América Latina
Columnistas

Más allá de la izquierda y la derecha

13 agosto, 2022
Castro
Noticias

Fidel Castro: el psicópata hecho mito

13 agosto, 2022
Comida rápida y responsabilidad personal
Sociedad

Comida rápida y responsabilidad personal

13 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad