
La narcoguerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia entrena a mil hombres en campamentos instalados en la frontera con Venezuela como parte de un “plan de contingencia” para defender al régimen de Nicolás Maduro de cualquier amenaza externa.
Una investigación de Noticias RCN asegura que documentos hallados en la computadora de alias ‘Wilki’ revelan que la supuesta alianza entre Maduro y el grupo guerrillero para proteger al chavismo surgió en 2019 cuando el opositor Juan Guaidó impulsó la entrega de ayuda humanitaria en la frontera. Miraflores interpretó la acción de Guaidó como una amenaza de invasión y buscó respaldo en la organización subversiva.
- Lea también: Muere el terrorista ‘Gentil Duarte’ tras atentado del ELN en Venezuela
- Lea también: Revelan «plan terrorista» del ELN para defender a Maduro de EEUU
La alianza de contingencia denominada “Plan Campaña Independencia” estableció que el respaldo se haría efectivo en cuatro escenarios: si Estados Unidos ejecuta una incursión armada sobre territorio venezolano, si Colombia desarrolla operaciones militares en la frontera contra los principales cabecillas del ELN, si se conforman o activan grupos de resistencia armada en contra del régimen venezolano o si ocurre una insurrección, golpe de estado o alzamiento militar que obligue a la revolución a pasar a la fase de defensa en resistencia a través de la Milicia Bolivariana.
Tres frentes
El ELN habría prometido a Maduro ataques a oleoductos, puentes que comuniquen a ambos países y acciones terroristas en diez ciudades colombianas como parte del plan de contingencia.
Como garantía, el ELN armó tres batallones de defensa: uno en el estado Zulia (Venezuela) a cargo de alias ‘Marras’, otro en Táchira (Venezuela) liderado por alias ‘Roberts’ y otro en Santander (Colombia) donde alias ‘Pichón’ comandaría las operaciones.
Los tres frentes del ELN favorables a Maduro se bautizaron como “Escorpión” y, según Noticias RCN, alias ‘Wilki’ –por quien el gobierno de Iván Duque ofrece una recompensa para capturarlo– sería el encargado de coordinarlos junto a militares venezolanos y rusos para capacitarlos en el manejo de explosivos, drones y armas. Esta maniobra ofensiva, a su vez, retribuiría con poder al ELN, al contar con el presunto apoyo de Maduro para desarticular a las “disidencias” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de alias ‘Gentil Duarte’, quien fue asesinado en Venezuela en un atentado con explosivos a finales de mayo.
Al acuerdo se le atribuye el conflicto armado en la zona fronteriza de Arauca, que suma 180 homicidios en cinco meses, a pesar de que el plan se desarrollaría de manera móvil y en pequeños grupos guerrilleros para no levantar sospechas de las autoridades, y se nutriría con información de inteligencia que adelantaría el grupo armado. Así lo había divulgado previamente la revista Semana.
Petro entra en escena
El grupo narcoguerrillero sigue haciendo presencia en las calles de las comunidades colombianas. La senadora por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, divulgó en Twitter un video donde encapuchados liberan globos identificados con el ELN en Tibú, Norte de Santander, a escasos kilómetros de la frontera con Venezuela, a propósito del aniversario 68 de la organización criminal.
ELN celebra el aniversario del terrorismo en Tibú. ¿Esto es normal?pic.twitter.com/nVCq8hEjJS
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 4, 2022
¿Es normal? se preguntó Cabal en la red social. La respuesta tal vez tenga que ver con el hecho de que la Comisión de la Verdad indicó en su informe final entregado la semana pasada que para lograr un acuerdo de paz definitivo con el ELN es clave terminar con el conflicto armado y el narcotráfico y, acto seguido, Gustavo Petro anunció un posible acuerdo con este grupo guerrillero.
El presidente electo de Colombia entró en escena solicitando el cese al fuego bilateral. “Llegó el momento de la paz, a través de diversos instrumentos solicito el cese al fuego que será bilateral”, dijo en entrevista con la W Radio.
Eliécer Chamorro, alias ‘Antonio García’, líder del ELN, emitió un comunicado de dos páginas donde propone un “diálogo”. Su comandante Pablo Beltrán, jefe de la delegación de paz del Ejército de Liberación Nacional está en Cuba. Desde la isla admite “coincidencias importantes con el Pacto Histórico que nos hacen compañeros de camino en este periodo de la historia”.