miércoles 17 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas

El presidente de Acore, John Marulanda, dijo a PanAm Post que “Petro debe tener en cuenta que una institución civilista y constitucionalista como el Ejército Nacional no se puede salir de su cauce”

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
29 junio, 2022
en Colombia, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas
La dimisión del general Eduardo Zapateiro se hará efectiva a partir del 20 de julio, cuando se instale el nuevo Congreso. (Twitter)

El general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército de Colombia, dejará los cuarteles. El funcionario del alto mando militar solicitó su retiro al presidente Iván Duque, después de cuatro décadas de servicio, para evitar rendir honores al exguerrillero Gustavo Petro cuando asuma la jefatura de Estado el próximo 7 de agosto. Haber dedicado su carrera a combatir a la guerrilla y tener que subordinarse ahora a uno de los que integraban una de estas organizaciones criminales era, cuando menos, una humillación.

  • Lea también: En defensa del general Zapateiro
  • Lea también: ¡Exijo respeto!

Se sabía. Se presumía. Los “rifirrafes” entre Zapateiro y Petro durante la campaña por relacionar a la institución castrense con el Clan del Golfo fracturó cualquier posibilidad de vínculo, asegura el presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore), John Marulanda, en entrevista con PanAm Post.

Noticias Relacionadas

Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo

Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo

17 agosto, 2022
Thomas Piketty quiere recuperar el comunismo en el disfraz de socialismo democrático

Thomas Piketty quiere recuperar el comunismo en el disfraz de socialismo democrático

17 agosto, 2022

(5) A ningún general he visto en televisión recibiendo dinero mal habido. Los colombianos lo han visto a usted recibir dinero en bolsa de basura.

— Gral. Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda (@COMANDANTE_EJC) April 22, 2022

Tiene sentido. Zapateiro se dedicó a la lucha contra los grupos irregulares. Se va dejando a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sin su segundo cabecilla, Luis Édgar Devia Silva, alias ‘Raúl Reyes’, quien cayó en la Operación Fénix liderada por él en 2008, lo cual justifica su indisposición para trabajar con Petro, quien formó parte del M-19, –una de las organizaciones terroristas más sangrientas del país– y ahora pregona la reanudación del “diálogo” con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) e implementación “cabal” del Acuerdo de Paz con las FARC.

Por el honor y las convicciones

Zapateiro dista de estas acciones. En la carta remitida a Duque insiste en que todas sus “actuaciones, órdenes e instrucciones, se enmarcaron en estricto cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos como corresponde a la institución”. Hacer algo distinto ahora, resultaba inviable para él.

Su decisión habla de sus convicciones. Lo deja asentado en la misiva al destacar que “el Ejército ha entregado lo mejor de sí para hacer de Colombia una patria grande, respetada y libre”. También resalta que las mujeres y hombres que comandó por dos años renuevan diariamente su fe en la causa y «alimentan el significado del honor militar, el cual se mantiene vigente frente a todas las formas de menoscabarlo». No desaprovechó además la oportunidad para expresar que confía en que «algún día los colombianos valoren más este noble Ejército que tienen».

Esta es la carta del General Zapateiro solicitándole su retiro del Ejército al presidente @IvanDuque . Queda encargado el mayor general Carlos Iván Moreno.
Vía @ViviLlorente @NoticiasRCN pic.twitter.com/gdLI7fLhY3

— José Manuel Acevedo (@JoseMAcevedo) June 29, 2022

¿Oposición civil a Petro?

La dimisión de Zapateiro se hará efectiva a partir del 20 julio, cuando se instale el nuevo Congreso. Esto ocurre en medio de la transición entre el ministro de Defensa, Diego Molano, y el mayor general retirado de la Policía, William Salamanca, encargado de Petro para el empalme, teniendo aún como asignatura pendiente la designación del sustituto en la cartera de Defensa.

Sobre el futuro de Zapateiro ya surgen un par de hipótesis. La primera es que pueda asumir desde la vida civil un rol activo en la política como firme opositor a Petro y con la mirada puesta en la Casa de Nariño para las próximas elecciones. La segunda apunta a la prudencia ante la denuncia interpuesta en su contra en la Fiscalía por presunto «prevaricato por acción e intervención en política».

Ubicar un nombre no es fácil, al contrario, “plantea un reto muy interesante para el gobierno actual del presidente Duque, quien deberá a partir de esa fecha y hasta el 7 de agosto nombrar un comandante o un encargado”, pero “Petro debe tener en cuenta que una institución civilista y constitucionalista como el Ejército Nacional no se puede salir de su cauce”, afirma Marulanda.

Una opción 

Un interino mientras asume Petro es el camino más viable, según Marulanda, quien cree que el segundo comandante del Ejército de Colombia, el general Iván Moreno, podría ascender antes de la transición. Sin embargo, a poco más de un mes de la toma de posesión del dirigente del Pacto Histórico, cree que “el único problema que se puede dar ahí es que se traiga al servicio activo a un general retirado”.

Pero podrían ser más, considerando que para Gustavo Petro en los cuarteles “hay corrientes de extrema derecha que hay que eliminar”. Hasta el momento, sus posibles fichas para esta cartera son Álvaro Forero Tascón, actual inspector de las Fuerzas Armadas; el comandante de la Segunda División, Mauricio Moreno Rodríguez y el general Juvenal Díaz Mateus, comandante de la Séptima División con jurisdicción en Antioquia.

Etiquetas: Eduardo ZapateiroEjército de ColombiaFARCGustavo Petro
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo
Opinión

Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo

17 agosto, 2022
Thomas Piketty quiere recuperar el comunismo en el disfraz de socialismo democrático
Ideología

Thomas Piketty quiere recuperar el comunismo en el disfraz de socialismo democrático

17 agosto, 2022
Lo que el aire acondicionado puede enseñarnos sobre la pobreza y la desigualdad
Economía

Lo que el aire acondicionado puede enseñarnos sobre la pobreza y la desigualdad

17 agosto, 2022
Ecuador «debe declarar conflicto armado interno» contra el narcotráfico
Guerra Contra las Drogas

Ecuador «debe declarar conflicto armado interno» contra el narcotráfico

17 agosto, 2022
Bolsonaro y Lula se miden en las calles en el inicio de la campaña presidencial
Brasil

Bolsonaro y Lula se miden en las calles en el inicio de la campaña presidencial

17 agosto, 2022
Cumbre del Clima: Joe Biden se levantó y dejó plantado a Alberto Fernández
Argentina

¿Ley de inflación?: Biden y sus insólitas recetas kirchneristas para EEUU

16 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad