jueves 23 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petro recibe respaldo de Putin y las «disidencias» de las FARC

El presidente de Rusia busca aliarse con Petro en medio del aislamiento internacional tras la invasión a Ucrania, mientras la Segunda Marquetalia de las FARC quiere sumarse al acuerdo nacional que propone el Pacto Histórico

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
23 junio, 2022
en Amiguismo, Colombia, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Petro recibe respaldo de Putin y las "disidencias" de las FARC
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, ya cuenta con el respaldo del mandatario de Rusia, Vladímir Putin, y de las «disidencias» de las FARC que comanda Iván Márquez. (PanAm Post)

La radicalidad es una condición de la izquierda que el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, intentó disimular durante su campaña, pero ahora comienza a recibir los respaldos de sus exponentes dentro y fuera del país: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

El Kremlin convirtió su felicitación en una oportunidad para buscar cooperación en medio del aislamiento internacional al que arrastró a Moscú con la invasión a Ucrania.

Noticias Relacionadas

Leopoldo López no se fugó

Leopoldo López «debe la vida a Gorrín», confirma David Rivera

23 junio, 2022
Un arma de triple cañón destruye las economías africanas: inflación, deuda pública e impuestos

Un arma de triple cañón destruye las economías africanas: inflación, deuda pública e impuestos

23 junio, 2022
  • Lea también: Petro se acerca al régimen chavista para reabrir la frontera colombo-venezolana
  • Lea también: ¿Qué hacen un coronel ruso y un espía venezolano en Colombia en víspera de las elecciones?

“Las relaciones ruso-colombianas tradicionalmente tienen un carácter amistoso. Espero, que vuestra labor de mandatario de Estado contribuirá al desarrollo ulterior de los lazos de cooperación bilateral mutuamente ventajosa en diferentes campos”, subrayó la Embajada de Rusia en Colombia en su mensaje dirigido a Petro, donde además le deseo “éxitos, buena salud y bienestar”.

PUBLICIDAD

2/3
Las relaciones ruso-colombianas tradicionalmente tienen un carácter amistoso. Espero, que Vuestra labor del mandatario del Estado contribuirá al desarrollo ulterior de los lazos de cooperación bilateral mutuamente ventajosa en diferentes campos.

— Rusia en Colombia (@RusiaColombia) June 23, 2022

Moscú busca un giro en Bogotá 

Putin apuesta a un giro en las relaciones con Bogotá después de cuatro años de hostilidad diplomática con la administración del presidente Iván Duque, a raíz de las sospechas de espionaje ruso en la nación cafetera tras el arribo en abril –un mes antes de la primera vuelta– del coronel experto en ciberespionaje, Dmitry Vladimirovich Tarantsоv, quien salió de Estados Unidos en 2015 por presuntamente haber estado interviniendo en los comicios del año siguiente.

Además, los vínculos con el chavismo que derivaron no sólo en la instalación de radares rusos en la frontera con capacidad para “perturbar la frecuencia y hacer guerra electrónica” sino también la venta de armamento, drones y aviones a Nicolás Maduro enfrió las relaciones que se detuvieron con el apoyo de Colombia a Ucrania, que condujo al embajador de Rusia en la ONU, Vasily Nebenzya, a declarar que “Colombia no es un país normal, seguimos muy de cerca lo que ocurre en el país y nosotros estamos inquietos porque su administración sistemáticamente ha evitado mencionar el acuerdo definitivo de paz”.

La guerrilla ve oportunidades

Vladímir Putin no es el único que gestiona aliados, las «disidencias» de las FARC, reunidas en la Segunda Marquetalia liderada por Luciano Marín Arango alias ‘Iván Márquez’, emitió un comunicado donde respaldan a Gustavo Petro porque representa un “cambio imparable”.

En el documento viralizado en redes sociales, el grupo guerrillero suscribe el discurso de Petro de la segunda vuelta, en el que insistió que “la paz es el derecho más elevado; solo la paz garantiza la vida, y sin ella ningún derecho tendría valor porque estaríamos muertos”.

Las #FARC nunca se desmovilizaron, no son disidencias, pero si son el apoyo a la nueva presidencia. Acá su mensaje de bienvenida a @petrogustavo. ¿Si es política de amor porque asesinaron a Jesús Montano por denunciar el constreñimiento político de las FARC a favor de Petro? pic.twitter.com/67ujldwV2d

— Steph Bates Prensa (@StephBatesPress) June 22, 2022

Pero el epicentro del comunicado es su disposición a formar parte del acuerdo nacional que Gustavo Petro impulsa con la promesa de “reconciliar a Colombia y a todos sus sectores”. El grupo armado está “abierto al diálogo”.

“Metámonos con todo, con cuerpo y alma, en el propósito colectivo de lograr la paz completa para Colombia. Tenemos que dialogar para frenar la guerra. El gran acuerdo político nacional (…) es el mecanismo más legítimo para construir la plataforma de lanzamiento de una nueva era de paz y de patria nueva”, reza el documento.

Con ambiciones 

La propuesta de las FARC es amplia. Incluso, invitan a sumarse al “gobierno de la vida y de la esperanza que viene naciendo como nueva alborada, dispuesto a devolvernos la paz y la dignidad, a defender al mundo del cambio climático con el escudo de la selva amazónica”.

PUBLICIDAD

También anuncian que “vendrá una nueva institucionalidad más conectada con las necesidades del pueblo, la justicia y los derechos humanos. Desde hacía mucho tiempo el pueblo anhelaba ser abrazado por la política del amor y de la vida”. Con este adelanto de la guerrilla sobre cómo será la administración de Petro, la revista Semana, divulga que existe la posibilidad de que los los exmilitantes de las FARC formen parte  del equipo de gobierno como sucedió en 1990 cuando Antonio Navarro Wolff, uno de los máximos comandantes del M-19 (organización a la que perteneció Petro) ocupó el Ministerio de Salud como parte de un acuerdo nacional.

El partido Comunes, dirigido por el exjefe del secretariado de las FARC, Rodrigo Londoño alias ‘Timochenko’, sería uno de los primeros interesados tras impulsar la candidatura del abanderado del Pacto Histórico durante la campaña.

Gustavo Petro deberá conformar un gobierno con una enorme lista de aliados que pasan su factura y esperan cobrar con algún cargo, entre ellos los guerrilleros de las FARC que secuestraban, asesinaban, violaban y reclutaban niños, algunos disfrazados de desmovilizados bajo el paraguas de un partido político y otros aún con las armas en el hombro desde la clandestinidad.

Etiquetas: acuerdo nacionalFARCGustavo PetroVladimir Putin
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Leopoldo López no se fugó
Amiguismo

Leopoldo López «debe la vida a Gorrín», confirma David Rivera

23 junio, 2022
Un arma de triple cañón destruye las economías africanas: inflación, deuda pública e impuestos
Columnistas

Un arma de triple cañón destruye las economías africanas: inflación, deuda pública e impuestos

23 junio, 2022
El reto de Castillo en el Congreso tras renuncia de ministro por «coronaparty»
Columnistas

Enemigos siniestros de la libertad de prensa

23 junio, 2022
Izquierda
Columnistas

6 citas que explican por qué el capitalismo es preferible al socialismo

23 junio, 2022
Intercepciones telefónicas se multiplicaron en Venezuela a pedido del chavismo
Noticias

Intercepciones telefónicas se multiplicaron en Venezuela a pedido del chavismo

23 junio, 2022
Indirecta de Duque a Petro: «Atraer inversión es difícil, espantarla es fácil»
Colombia

Indirecta de Duque a Petro: «Atraer inversión es difícil, espantarla es fácil»

22 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist