martes 21 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bukele extenderá el estado de excepción un mes más

Eduardo Escobar, director de Acción Ciudadana en El Salvador, señaló en entrevista con Panam Post que el Estado de Excepción de Bukele impacta sobre los derechos humanos, la transparencia y seguridad jurídica

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
21 junio, 2022
en Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Bukele, El Salvador
(EFE/ Rodrigo Sura)

«Solicitamos a la Asamblea que el régimen de excepción continúe por 30 días más. El pueblo se siente más seguro y tranquilo, ya no será víctima de los pandilleros ni entregarán el fruto de su trabajo a esas estructuras». De esa forma, el ministro de justicia y seguridad pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, solicitó a la Asamblea Nacional extender por tercera vez -otros 30 días- el Estado de Excepción decretado por el presidente, Nayib Bukele en marzo.

Para justificar la medida cuyo nuevo plazo comenzaría el 27 de junio, Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Nacional, vociferó en el parlamento que «los gobiernos anteriores fueron cínicos y traicionaron al país por beneficiar a las pandillas, se reunían con ellos, los sacaban de los penales y les daban privilegios. Les dieron un espacio en nuestra sociedad»

Noticias Relacionadas

Pacto Histórico busca blindar a Petro con reforma del Congreso

Pacto Histórico busca blindar a Petro con reforma del Congreso

21 junio, 2022
Sudamérica se viste de socialismo. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, debe ganar para hacer un contrapeso en la región. (PanAm Post)

El mapa político de la región queda en manos de Bolsonaro

21 junio, 2022

#SesiónPlenaria60✍🏻 "Los gobiernos anteriores fueron cínicos y traicionaron al país por beneficiar a las pandillas, se reunían con ellos, los sacaban de los penales y les daban privilegios. Les dieron un espacio en nuestra sociedad", diputado presidente, @ECastroES. pic.twitter.com/8SMBKb83pA

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) June 21, 2022

PUBLICIDAD

 

Mauricio Arriaza, director de la Policía Nacional, lo secundó asegurando que las restricciones junto al Plan de Control Territorial fomentan “tranquilidad al pueblo”. Sin embargo, los argumentos de ambos altos funcionarios en el hemiciclo ocultan el colapso judicial que enfrenta la Procuraduría Nacional por sólo contar con 263 defensores públicos para procesar el caudal de expedientes que derivan de las 4000 detenciones realizadas desde que comenzó el Estado de Excepción.

#SesiónPlenaria60✍🏻 "Agradezco a la Asamblea por recibir esta iniciativa para prolongar el #RégimenDeExcepción. Esta medida, junto al #PlanControlTerritorial, es de mucha ayuda para dar tranquilidad al pueblo y combatir la delincuencia", @Director_PNC, Mauricio Arriaza Chicas. pic.twitter.com/oIZYX6vzHQ

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) June 21, 2022

Tres áreas críticas

Derechos humanos, transparencia y seguridad jurídica son las tres áreas críticas del Estado de Excepción de Bukele, subraya Eduardo Escobar, director de Acción Ciudadana en El Salvador en entrevista con PanAm Post tras explicar que “la guerra contra las pandillas sólo es parte de una narrativa del gobierno para construir un enemigo ya sea interno o externo, cierto o falso para justificar sus acciones y todo aquel que mencione alguna crítica contra esta guerra contra las pandillas es señalado de ser afín ser colaborador o financista de las pandillas”.

El impacto de esta maniobra es grave. “Se están violando las garantías mínimas del debido proceso porque estamos teniendo detenciones legales contra ciudadanos a quienes no se les ha comprobado la participación en algún ilícito. El único parámetro del gobierno es la apariencia de la persona”.

PUBLICIDAD

Precisa que “la Fiscalía solo está acusando a partir de la pertenencia a las pandillas no a partir del cometimiento de algún delito como homicidio, extorsiones o desapariciones forzadas”.

Manipulación con poder

La depuración del sistema judicial hecha por Bukele para nombrar magistrados instauró una “justicia parcializada” donde los funcionarios obviamente afines al mandatario resuelven a su favor sin importar que no haya la justificación suficiente para tener detenida a una persona mientras que los funcionarios desvinculados del presidente siguen la línea por temor a represalias afirma el también abogado.

Pero su mayor preocupación es la renuncia ciudadana a los derechos constitucionales. Insiste en “la gente está aceptando que sus derechos de libertad, presunción de inocencia, debido proceso e intimidad puedan ser violados por el gobierno cuando así lo decida bajo la excusa de quien nada debe nada teme. Poco a poco la gente está creyendo que el gobierno puede vejar pero si no se es parte de las pandillas, no importa con tal de creer que tiene seguridad de parte de las autoridades estatales”.

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Pacto Histórico busca blindar a Petro con reforma del Congreso
Colombia

Pacto Histórico busca blindar a Petro con reforma del Congreso

21 junio, 2022
Sudamérica se viste de socialismo. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, debe ganar para hacer un contrapeso en la región. (PanAm Post)
Brasil

El mapa político de la región queda en manos de Bolsonaro

21 junio, 2022
El chavismo ya se ve en la toma de posesión de Petro
Noticias

El chavismo ya se ve en la toma de posesión de Petro

21 junio, 2022
Estado de excepción de Bukele se convierte en negocio ante colapso judicial
El Salvador

Estado de excepción de Bukele se convierte en negocio ante colapso judicial

20 junio, 2022
Petro se encuentra con un fiscal institucional y un Congreso sin mayorías
Colombia

Petro se encuentra con un fiscal institucional y un Congreso sin mayorías

20 junio, 2022
Miseria venezolanos Salario mínimo
Noticias

Desmintiendo al régimen: salario mínimo de Venezuela cubre 5 % de alimentos

20 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist