domingo 19 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin cumbre pero con petróleo: los negocios de Biden y Maduro

El gobierno de Joe Biden no invitó a Venezuela a la Cumbre de las Américas pero flexibilizó las sanciones impuestas al petróleo venezolano y permitirá a Repsol y Eni retomar negocios con el régimen, mientras que Chevron ya había recibido días atrás el permiso para el mantenimiento de su infraestructura con PDVSA

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
6 junio, 2022
en Estados Unidos, Noticias, Relaciones Internacionales, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Sin cumbre pero con petróleo: los negocios de Biden y Maduro
Con la eventual reactivación de la petrochequera, Nicolás Maduro parece restarle importancia al desplante diplomático en la Cumbre de las Américas (Archivo)

El veto económico de Estados Unidos en contra del régimen de Nicolás Maduro se desdibuja con fuerza. A pesar de que la Administración de Joe Biden dejó al chavismo fuera de la Cumbre de las Américas, en paralelo, autorizó que las petroleras Repsol y Eni exporten crudo y gas desde Venezuela hacia Europa desde julio. Por su parte, Chevron ya había recibido días atrás el permiso para el mantenimiento de la infraestructura que tiene en conjunto con la estatal venezolana PDVSA.

  • Lea también: Maduro y Biden negociarán sanciones por petróleo en Trinidad y Tobago
  • Lea también: España compra a EEUU y Canadá el petróleo que dejó de recibir de PDVSA

El argumento de Biden para esta nueva flexibilización de las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro durante el gobierno de Donald Trump a la dictadura venezolana es compensar las fallas en el suministro que provocó la guerra en Ucrania iniciada el 24 de febrero con la invasión rusa.

Noticias Relacionadas

¡Cayó Colombia! Gustavo Petro gana la presidencia en segunda vuelta

¡Cayó Colombia! Gustavo Petro gana la presidencia en segunda vuelta

19 junio, 2022
FBI vincula al piloto del avión retenido en Argentina con la Fuerza Quds

FBI vincula al piloto del avión retenido en Argentina con la Fuerza Quds

19 junio, 2022

Maduro celebra como quien se sabe indispensable. Afirma que «Venezuela tiene la primera reserva internacional certificada de petróleo del mundo. El petróleo que necesita este mundo para funcionar está aquí en Venezuela y nosotros en paz y en soberanía tenemos todo el marco jurídico para aceptar inversiones».

PUBLICIDAD

El mensaje es claro. Maduro Entiende que el cese progresivo de las restricciones es muestra de «los primeros pasos leves pero significativos al entregar licencias a las empresas Chevron de Estados Unidos, Eni de Italia y Repsol de España para iniciar los procesos que las lleven a producir petróleo y gas en Venezuela para exportar a sus mercados naturales», dijo el dictador venezolano.

Un canje de deuda

El crudo que la trilogía de petroleras manejará será parte de un canje de deuda. Según Reuters, «las dos compañías energéticas europeas, que tienen empresas conjuntas con la petrolera estatal venezolana PDVSA, pueden contar los cargamentos de crudo para deudas impagas y dividendos atrasados» desde hace tres años, cuando comenzaron a regir las sanciones.

Significa que no habrá efectivo en las transacciones. Además, la condición suprema de este acuerdo es que el petróleo «tiene que ir a Europa. No se puede revender en otro lugar», dijo una fuente a la agencia de noticias.

Sin embargo, la luz verde para estos negocios es un impulso simbólico y explícito para Maduro, considerando que las operaciones se reanudarán el próximo mes y que los precios del petróleo se han recuperado hasta superar los 120 dólares por barril. El crudo Brent aumentó 64 centavos, o 0,5 %, hasta los 120,36 dólares por barril y los futuros de crudo del West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. subieron 63 centavos, o 0,5 %, a 119,50 dólares el barril después de alcanzar un máximo de tres meses de 120,99 dólares.

Las cuentas de Repsol y Eni

Con esta cotización, los números del mercado para Repsol y Eni deben lucir alentadores. Sobre todo para la compañía española que en sus dos últimos ejercicios registró un deterioro de 427 millones de dólares en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada al definir en sus informes a Venezuela como un «entorno complejo», donde sus inversiones se redujeron en los últimos seis años, al pasar de 2000 millones de dólares en 2016 a 300 millones en 2021.

Para Eni el panorama también es atractivo. En su página web destaca que «las operaciones de exploración, producción y desarrollo ahora se concentran en las costas del Golfo de Venezuela, el Golfo de Paria y la Faja Petrolífera del Orinoco. La producción es proporcionada por el campo de gas Perla (participación de Eni 50 %), ubicado en el Golfo de Venezuela, el campo petrolero Junin 5 (participación de Eni 40 %), ubicado en la Faja del Orinoco, y el campo de petróleo Corocoro (participación de Eni 26 %), ubicado en el Golfo de Paria. Finalmente, tenemos una participación de 19,5 % en el bloque petrolero Güiria para la exploración de recursos petroleros y una participación de 40 % en el bloque Golfo de Paria Oeste y Punta Pescador, en la costa este del país, para la exploración de recursos de gas natural».

Al régimen le conviene la efervescencia del momento porque, a pesar de que el propósito inicial es el canje de deuda, es probable que represente a corto plazo dinero en sus arcas, ante la disposición de la Unión Europea de prohibir la importación de petróleo ruso hacia 24 de las 27 naciones la comunidad. Sólo Hungría, Croacia y Bulgaria tendrán «excepciones temporales», pero los demás necesitarán abastecerse en otros mercados, y Maduro está listo para aprovechar la coyuntura.

PUBLICIDAD

Matices diplomáticos

Los guiños de Washington con Caracas en el ámbito económico los matiza en la escena diplomática. Estados Unidos confirmó este lunes que no invitó a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas que comienza hoy en Los Ángeles por falta de democracia y violaciones a los derechos humanos en esas tres naciones, según dijo un alto funcionario estadounidense a la agencia EFE.

Pero con la eventual reactivación de la petrochequera, Maduro parece restarle importancia al desplante diplomático. Ahora privan sus intereses económicos. Además, cuenta con sus aliados izquierdistas de la región que, en el caso del presidente argentino Alberto Fernández, «será la voz de Venezuela en la Cumbre de las Américas», anunció Miraflores el sábado.

Por su parte, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cumplió su amenaza y no asistirá en protesta porque no fueron invitados «todos los países», como él exigía. Sin embargo, anunció que será recibido por su homólogo estadounidense Joe Biden el próximo mes de julio en la Casa Blanca.

Otro que levantó su voz para rechazar la decisión fue Gabriel Boric, aunque no con la misma contundencia que su par mexicano. El presidente de Chile calificó como un «error» la exclusión de los tres regímenes dictatoriales y agregó que ese «no es el camino y no ha dado resultados históricamente». Estas declaraciones las ofreció en una rueda de prensa en Ottawa, Canadá, poco antes de partir con rumbo a Los Ángeles para participar en la cumbre.

Etiquetas: chevronCumbre de las AméricasEniJoe BidenNicolás MaduroRepsol
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

¡Cayó Colombia! Gustavo Petro gana la presidencia en segunda vuelta
Elecciones

¡Cayó Colombia! Gustavo Petro gana la presidencia en segunda vuelta

19 junio, 2022
FBI vincula al piloto del avión retenido en Argentina con la Fuerza Quds
Noticias

FBI vincula al piloto del avión retenido en Argentina con la Fuerza Quds

19 junio, 2022
precios de las gasolinas en México
Opinión

No es la «avaricia» ni el «abuso de precios» lo que hace subir el precio de la gasolina

19 junio, 2022
Sin noticias ni películas rusas: nueva ley en Moldavia para frenar a Putin
Europa

Sin noticias ni películas rusas: nueva ley en Moldavia para frenar a Putin

19 junio, 2022
¿No aceptará el resultado? Petro insinúa fraude antes de las elecciones
Colombia

¿No aceptará el resultado? Petro insinúa fraude antes de las elecciones

18 junio, 2022
Biden se cayó de su bicicleta sumando otro penoso incidente a su lista
Estados Unidos

Biden se cayó de su bicicleta sumando otro penoso incidente a su lista

18 junio, 2022
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist