jueves 19 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Casi 3000 aspirantes a jurados de votación inhabilitados en Colombia

La Procuraduría solicitará la exclusión de los inhabilitados que aspiran a ser jurados en la primera vuelta presidencial, mientras el Tribunal Administrativo de Cundinamarca niega la suspensión temporal del registrador

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
6 mayo, 2022
en Colombia, Elecciones, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Casi 3000 aspirantes a jurados de votación inhabilitados por la Procuraduría
Unos audios que presuntamente evidencian cómo se fraguó el supuesto fraude en los comicios de marzo con jurados de votación forman parte de la acusación contra el registrador. (Twitter)

La Procuraduría General de Colombia descubrió que 2925 aspirantes a jurados de votación para las presidenciales del próximo 29 de mayo están inhabilitados para ejercer funciones públicas. El hallazgo deriva de la verificación del Sistema de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad (SIR) que solicitó la Registraduría.

  • Lea también: Audios bajo investigación detallan cómo se habría cometido fraude en Colombia
  • Lea también: El peligroso discurso del “fraude” electoral en Colombia camino a las presidenciales

Este resultado irregular será remitido a la Registraduría para evaluar la exclusión de quienes arrojan este estado y así garantizar unas “elecciones transparentes”, informó la Procuraduría a través de su cuenta de Twitter.

Noticias Relacionadas

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022

🚨 #ATENCIÓN La Procuraduría verificó la base de datos de jurados de votación 🗳️ para la posterior asignación a las elecciones presidenciales y evidenció que 2.925 ciudadanos postulados se encuentran inhabilitados para ejercer funciones públicas. Hilo 1/3 👇🏻 pic.twitter.com/0Kg172jSx1

— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) May 6, 2022

PUBLICIDAD

Radares en acción

La Procuraduría está atenta. Parece dispuesta a impedir un aumento de la desconfianza entre los votantes que decidirán en tres semanas quién será el relevo del presidente Iván Duque.

Según Blu Radio, la instancia ya remitió al Tribunal Administrativo de Cundinamarca un informe de siete páginas donde condensa las irregularidades de las legislativas del pasado 13 de marzo para evitar que se repitan en la jornada venidera. El documento, firmado por el viceprocurador Silvano Gómez, contiene detalles sobre las 1306 quejas revisadas hasta ahora de las 2069 registradas.

La mayoría está vinculada a la plataforma “Infovotantes», que ofrecía «información sobre la mesa de votación asignada, imposibilidad de ejercer el derecho al voto en el sitio donde se habían inscrito, quejas contra la organización electoral, presunto proselitismo, constreñimiento al elector, entrega de tarjetones sin las firmas de los jurados, diligenciamiento incompleto del certificado electoral, fraude electoral, queja contra funcionarios, impedimento de acompañante a personas con discapacidad, presunto traslado de votantes, tarjetones, verificación de suplantación de identidad y problemas de orden público”, revela el medio.

PUBLICIDAD

El registrador se queda, por ahora

La revisión de la Procuraduría arroja ya 1207 procesos inhibitorios, 70 indagaciones y 32 investigaciones disciplinarias. Una de estas es contra el registrador Alexander Vega, quien desde el 8 de abril está inmerso en una averiguación por presuntas irregularidades en el escrutinio y conteo de votos de las parlamentarias.

El abogado Germán Calderón presentó una querella en su contra y solicitó la suspensión de Vega de su cargo, pero el Tribunal Administrativo de Cundinamarca –el mismo que tiene ahora en su poder el informe de la Procuraduría– rechazó dejarlo fuera de sus funciones.

Sin embargo, la decisión podría cambiar. Unos audios que presuntamente evidencian cómo se fraguó el supuesto fraude en los comicios de marzo con jurados de votación, y forman parte de la acusación, han sido divulgados por el programa La Noche de NTN24.

#Exclusivo ➡️ los audios que develarían modalidad de fraude con jurados electorales en las pasadas elecciones legistativas en Colombia. Investigación de #RCNMundo @rcnradio @NoticiasRCN y @LaNocheNTN24 pic.twitter.com/TgdnJA5LjA

— La Noche NTN24 (@LaNocheNTN24) May 4, 2022

El alto tribunal citó a audiencia al registrador el próximo 11 de mayo para escuchar su defensa. De esa forma, evita las “conclusiones anticipadas sobre la responsabilidad del alto funcionario por la amenaza o violación de los derechos colectivos”.

Mientras llega el día de la comparecencia, ordenó medidas cautelares de cumplimiento inmediato como el acceso a información y participación de los partidos políticos en el proceso electoral.

“Los destinatarios de la información que debe ser suministrada por el registrador nacional del Estado Civil son la generalidad de la ciudadanía, en tanto legalmente sea posible; y, en todo caso y con el mayor alcance que permita el marco legal aplicable, las organizaciones políticas que participarán en los comicios de primera y segunda vuelta para la Presidencia y Vicepresidencia de la República; los observadores electorales: Misión de Observación Electoral (MOE), Misión de Observación Electoral de la Unión Europea y Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos; y la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo”, dice el documento.

Etiquetas: Alexander VegaElecciones Colombia 2022Jurados de votaciónProcuraduría
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo
Argentina

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo
Ideología

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022
Se trata del empresario de origen sudafricano, Elon Musk, quien asegurá que abandonará el Partido Demócrata y votará por el Partido Republicano.
Estados Unidos

Elon Musk abandona al Partido Demócrata: «Ahora votaré por los republicanos»

19 mayo, 2022
Inteligencia alemana interceptó conversaciones del ejército ruso sobre crímenes
Opinión

De Georgia a Ucrania, pasando por el centro de la Tierra

19 mayo, 2022
Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»
Estados Unidos

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»

19 mayo, 2022
Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera
Argentina

Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera

18 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist