viernes 20 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siete agencias convierten en negocio la migración de venezolanos a Chile

Un reporte del Centro de Investigación Periodística de Chile (Ciper) revela que las compañías funcionan desde Venezuela y Colombia. Los pagos se reciben por medio de giros colocados en Western Union, Afex o Ria, así como transferencias en BanColombia y hacia una cuenta del Banco Falabella en Chile, a nombre de un venezolano.

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
28 abril, 2022
en Chile, Inmigración, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Siete agencias convierten en negocio la migración de venezolanos a Chile
(PanAm Post)

La necesidad que tienen los venezolanos de huir de la represión y el hambre del régimen de Nicolás Maduro se convirtió en un negocio para siete agencias de viajes que prometen traslados confiables hasta Chile. Sin embargo, el itinerario solo incluye la burla de los controles fronterizos en el trayecto de abandonar Venezuela.

Con publicidad a través de las redes sociales, las empresas Conexiones Fer, Servi Travel, Latin Travel, JC & G, Omega Brasilia, Panatours y Conectando Destino ofrecen paquetes entre 700 y 830 dólares para salir del yugo chavista. Un reporte del Centro de Investigación Periodística de Chile (Ciper) revela que las compañías funcionan desde Venezuela y Colombia. Los pagos se reciben por medio de giros colocados en Western Union, Afex o Ria, así como transferencias en BanColombia y hacia una cuenta del Banco Falabella en Chile, a nombre de un venezolano.

Noticias Relacionadas

Elon Musk llega a Brasil para reunirse con Bolsonaro

Elon Musk llega a Brasil para reunirse con Bolsonaro

20 mayo, 2022
Contraloría de Ecuador investigará a Rafael Correa por irregularidades en emisión de deuda

Libertad de criticar al poder

20 mayo, 2022

El viaje comienza desde cualquier ciudad de Venezuela o Colombia. También parten desde Ecuador con la garantía de alojamiento, alimentación, chips para los teléfonos celulares, incluso hasta el monitoreo constante durante el trayecto por Sudamérica.

PUBLICIDAD

En el caso de la empresa JC & G, cuya sucursal está en la ciudad de San Cristóbal, Venezuela, el pasajero debe pagar una cuota de 410 dólares para salir y cuando llegan a Tacna —paso fronterizo de Chile— abonan la segunda cuota del mismo monto.

Astucia operativa

Estas agencias cuidan todos los posibles flancos para resguardar sus operaciones irregulares de los radares policiales. “Sin visa, ni pasaporte”, “reuniendo familias” y “servicio de trocha” son los slogans publicitarios de las agencias.  La travesía de quienes toman sus ofertas varía entre el paso por tres o cuatro países, antes llegar a la frontera norte de Chile.

En cada país que incluye la travesía, estas empresas contratan personal local para esquivar las acusaciones de trafico de migrantes. La función de los empleados es conducir al cliente hasta el sector más cercano al cruce fronterizo sin acompañarlos hasta el final. Del otro lado, aguarda en posición de espera el “asesor” que los terminará de trasladar hasta el destino final.

Los “asesores” del viaje según la policía conforman un nuevo “sistema de postas” que controlan y fiscalizan el trayecto con un perfil de “facilitadores”. Su rol está definido. Su trabajo consiste en fotografiar a los pasajeros para compartir las imágenes con quienes los espera en el próximo terminal de autobuses donde arribarán.

“Hay una gran desesperación por la reunificación familiar que provoca que los venezolanos caigan en manos de estas empresas. Ya no sólo son coyotes ahora hay toda una estructura”, aseguró Luna Ramírez, directora la Red de Apoyo Solidario de Chile, en entrevista con PanAm Post.

PUBLICIDAD

Con más modalidades, “la cifra de venezolanos migrantes con ingreso clandestino oscila entre 300 a 500 por día”. La afluencia sobrepasa hasta la capacidad de ayuda de las organizaciones. “Tenemos niños en la calle, familias pidiendo con dinero con ellos a cuestas, vulnerando sus propios derechos como infancia”, sostuvo Ramírez.

Con comodidades 

Dos de las agencias, incluso, ofrecen comodidades, para aquellos con más recursos, entre ellos, un boleto de avión desde Arica o Iquique hasta Santiago y admiten que pagan “sobornos” a funcionarios estatales para el abordaje nacional.

Sus maniobras son posibles porque “la policía civil no tiene control sobre la nómina de pasajeros de los vuelos internos, por lo que no puede conocer la situación migratoria de quienes los abordan ni establecer quién compró su boleto”, indicó Ciper, quien aclaró también que para obtener los registros de los viajes hay que contar con autorización judicial.

“Los vuelos internos de migrantes en situación irregular “quedan completamente fuera de lo que se considera como tráfico de migrantes. Es un vacío en la ley” reconoce en el informe, la subprefecta Katherine Vásquez, jefa regional de la  Brigada Investigadora de Trata de Personas (Bitrap).

Las aerolíneas Sky, Latam, Jet Smart confirman que cualquiera puede viajar sólo portando su cédula de identidad o pasaporte porque  trasladar dentro del país a un ciudadano extranjero que entró de forma irregular no está tipificado como ilícito en la ley 20.507, que penaliza el tráfico de migrantes y la trata de personas

Autoridades en vigilancia

La Fiscalía chilena y la Policía de Investigaciones (PDI) indagan sobre la situación tras vincular a una de las compañías, una de las 22 muertes registradas entre 2021 y lo que va de 2022 en el altiplano que separa a Chile de Bolivia.

Llegar al destino es impredecible. Un autobús con 12 migrantes a bordo se volcó en la carretera de Colchane el fin de semana. El chofer se fugó de la escena, porque el servicio termina cuando la tragedia o la ley están en frente.

 

Etiquetas: inmigración en Chile
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Elon Musk llega a Brasil para reunirse con Bolsonaro
Brasil

Elon Musk llega a Brasil para reunirse con Bolsonaro

20 mayo, 2022
Contraloría de Ecuador investigará a Rafael Correa por irregularidades en emisión de deuda
Opinión

Libertad de criticar al poder

20 mayo, 2022
La realidad que no mostró el documental de Netflix «Cómo convertirse en tirano»
Autoritarismo

La realidad que no mostró el documental de Netflix «Cómo convertirse en tirano»

20 mayo, 2022
Nominada de Biden para el Tesoro sería una bisagra entre demócratas y republicanos
Opinión

El último deseo de los no nacidos: el aborto de la Fed

20 mayo, 2022
Comprando esclavos
Opinión

Comprando esclavos

20 mayo, 2022
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido
Argentina

¿Para qué se hizo el censo? Para saber cuántos «argentines» tiene Argentina

19 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist