miércoles 11 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ortega con la mira en las calles, embajadas y la Iglesia para contener otro estallido

Abril tiene la huella del estallido social que exigió la renuncia de Daniel Ortega en 2018, por ello el dictador y su esposa, la vicepresidente Rosario Murillo, buscan blindarse criminalizando la protesta, atacando a instituciones como la Iglesia y designando diplomáticos leales al sandinismo

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
5 abril, 2022
en Autoritarismo, Nicaragua, Noticias, Política, Protestas
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ortega con la mira en las calles, embajadas y la Iglesia para contener otro estallido
Daniel Ortega y Rosario Murillo han arremetido duramente contra la Iglesia, llamando incluso «terroristas» a los obispos. (Twitter)

La llegada de abril espanta al régimen de Daniel Ortega. El mes trae consigo la huella del estallido de los nicaragüenses que, sin miedo, hace cuatro años exigían reformas sociales y terminaron pidiendo el fin de su mandato. Para impedir que las manifestaciones que tambalearon al sandinismo se repitan, la cúpula de la dictadura comienza a proteger sus flancos.

Las amenazas ya están servidas. No habrá «ni perdón ni olvido para los masacradores de la paz. Esos días no volverán jamás, es la promesa que nos hemos hecho», asegura la vicepresidente de la nación centroamericana y esposa del dictador, Rosario Murillo.

Noticias Relacionadas

Gabriel Boric: el discípulo castrochavista que aspira a la Presidencia de Chile

Boric contrata sin licitación a tres proveedores de su campaña

11 mayo, 2022
Fujimorismo asume supremacía en el Congreso tras división oficialista

Fujimorismo asume supremacía en el Congreso tras división oficialista

11 mayo, 2022
  • Lea también: Todo un dictador: Daniel Ortega destituye a su embajador que se rebeló en la OEA
  • Lea también: Daniel Ortega expropia universidades que protestaron contra su régimen en 2018

No les conviene que la calles se expresen. La última vez los manifestantes exigían la renuncia de Ortega y aquella petición popular dejó 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684, mientras el régimen sólo reconoce 200.

PUBLICIDAD

La intimidación recae también sobre la Iglesia porque consideran que contribuyó a la “explosión infernal, malévola, maligna”. La advertencia va «sobre todo contra los que vociferan en nombre de Jesucristo, a los que violentan el evangelio cristiano, violentaron al evangelio cristiano y azuzaron crímenes de lesa humanidad”, asegura Murillo.

Ortega va incluso más allá. Llama «terroristas» a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores en el diálogo nacional que procuró una salida pacífica a la crisis. Incluso, tilda al clero de «golpista», vinculando a los sacerdotes como supuestos cómplices de fuerzas internas y de grupos internacionales para intentar derrocarlo. Las organizaciones civiles como Cultura Democrática exhortan a denunciar en las redes sociales «la opresión del régimen».

#SOSNicaragua 🇳🇮 | Sigue la escalada contra las libertades en Nicaragua.

La vicepresidenta de ese país y esposa de Daniel Ortega amenazó con que las protestas -como las de 2018- "no volverán jamás".

¡Denunciemos la opresión del régimen! pic.twitter.com/vZ9xpv6izS

— Cultura Democrática (@CultDemocratica) April 5, 2022

Entre la persecución y la desconfianza

Daniel Ortega procura contener cualquier atisbo de revuelta en su contra después de que su embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, en una sesión virtual del Consejo Permanente, denunciara que el país vive en una «dictadura» que le impedía seguir «guardando silencio y defender lo indefendible porque es imposible».

Sus palabras tienen a Ortega aún más inquieto. Luego de haber nombrado al diplomático Francisco Campbell en sustitución de McFields, en tan solo 12 días lo remplazó por el exguerrillero sandinista Orlando José Tardencilla, sumando dos cambios de embajador en menos de dos semanas.

El nuevo diplomático ante la OEA es un funcionario estratégico para la dictadura, considerado que es el padre de la jueza sandinista Nadia Tardencilla Rodríguez, quien ha condenado a varios presos políticos arrestados a mediados del año pasado.

#05Abr | 🇳🇮 El exguerrillero Orlando José Tardencilla Espinoza fue nombrado embajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), el cargo sería asignado por Daniel Ortega, presidente de esta Nación.

🗞️: Diario El Universal pic.twitter.com/1Fdx1UqLVq

— El Político (@elpoliticonews) April 5, 2022

Ortega apuesta a un entorno más radical ante la cercanía del 18 de abril, día en que se conmemora el estallido. Además, en la misma publicación en La Gaceta nombró a lván Lara como representante permanente alterno con rango de embajador extraordinario y plenipotenciario ante la OEA. Lara lideró comparecencias públicas junto a María Amelia Coronel, ministra de gobernación (Migob), la cartera del régimen que aniquila las personalidades jurídica de organismos y fundaciones no gubernamentales.

También dejó sin efecto el nombramiento de Helio César Montenegro Díaz como miembro del Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Con observadores

Juan Pappier, investigador senior de la división para las Américas de Human Rights Watch, sostiene que «Ortega se ha cerrado al escrutinio internacional» al prohibir la colaboración con las Naciones Unidas, expulsando al nuncio apostólico y al representante del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Sin embargo, desde ahora todos sus pasos serán registrados porque el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó la creación de un Mecanismo de Rendición de Cuentas en Nicaragua que trabajará con la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

PUBLICIDAD

El ente operará con o sin autorización de Ortega e investigará de forma independientes las posibles violaciones de los derechos humanos, establecerá hechos y circunstancias, recogerá y preservará pruebas, identificará a los responsables y formulará recomendaciones con un enfoque centrado en las víctimas en procesos de justicia internacional.

Igualmente, examinará las causas estructurales de las violaciones, las formas interseccionales de discriminación y las dimensiones de género de las violaciones.

El Mecanismo tiene un año para trabajar y deberá presentar un informe completo al Consejo en marzo del año 2023. Si bien el despacho dirigido por Bachelet no ha mostrado eficiencia y firmeza en su condena a dictaduras como las de Cuba y Venezuela, en Nicaragua tal vez pueda jugar al menos un papel disuasivo.

Etiquetas: Daniel OrtegaDerechos humanosOEARosario Murillo
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Gabriel Boric: el discípulo castrochavista que aspira a la Presidencia de Chile
Amiguismo

Boric contrata sin licitación a tres proveedores de su campaña

11 mayo, 2022
Fujimorismo asume supremacía en el Congreso tras división oficialista
Perú

Fujimorismo asume supremacía en el Congreso tras división oficialista

11 mayo, 2022
Disney financia promoción de agenda LGBT en menores de edad
Estados Unidos

Disney financia promoción de agenda LGBT en menores de edad

11 mayo, 2022
Europa se queda sin un cuarto del gas ruso que llega a través Ucrania
Noticias

Europa se queda sin un cuarto del gas ruso que llega a través Ucrania

11 mayo, 2022
Respuesta de Alberto Fernández al hartazgo argentino: lenguaje inclusivo y reelección
Argentina

Respuesta de Alberto Fernández al hartazgo argentino: lenguaje inclusivo y reelección

11 mayo, 2022
El Gobierno embrida a los fiscales, con el nuevo Reglamento el Ministerio Fiscal (I)
Opinión

El Gobierno embrida a los fiscales, con el nuevo Reglamento el Ministerio Fiscal (I)

11 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist