jueves 19 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El «shock económico» con el que Bolsonaro atacará la inflación

El gobierno de Jair Bolsonaro aprobó un "shock económico" hasta diciembre para bajar los precios ante el aumento de la inflación

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
23 marzo, 2022
en Brasil, Economía, Legislación, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En la imagen, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. EFE/Joédson Alves

El café, queso, margarina, fideos, azúcar y aceite de soja hasta el alcohol etílico bajarán de precio en Brasil. Esto se debe a que el gobierno de Jair Bolsonaro eliminará sus aranceles de importación, los cuales oscilan entre 9 % y 28 %. Esa es la estrategia del mandatario para aumentar la oferta y frenar la aceleración de la inflación.

  • Lea también: Es «inadmisible» el bloqueo a Telegram, dice Bolsonaro
  • Lea también: Bolsonaro lamenta sentencia en Colombia y promete un Brasil sin aborto

La medida beneficiará a los sectores de bajos ingresos que son más dependientes del consumo de estos productos de la canasta básica alimentaria, aseguró el mandatario en Twitter.

Noticias Relacionadas

Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio

Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio

19 mayo, 2022
Justicia peruana libera a feminista que confesó haber descuartizado a otra

Justicia peruana libera a feminista que confesó haber descuartizado a otra

19 mayo, 2022

El secretario de comercio exterior del ministerio de economía, Lucas Ferraz, afirmó que la disposición generará un shock de oferta sobre los precios locales porque logrará contener el incremento a corto plazo para que haya mayor poder adquisitivo.

PUBLICIDAD

En el caso de los artículos de tecnología y bienes de capital, la baja será de 10 % en la tarifa de importación y representará una reducción de 20 % considerando que el gobierno ya había hecho una rebaja del 10 % el año pasado.

– O @govbr anunciou nesta segunda (21) que zerou o imposto de importação de alimentos que mais pesam sobre a inflação. Além das diversas iniciativas tomadas anteriormente sobre combustíveis, também foi zerado o IPI do etanol, levando impacto de até R$ 0,20 no preço da gasolina.

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) March 22, 2022

Combustible con beneficios

El impuesto de 18 % del etanol también se reducirá a cero. La intención es generar un impacto de 0,20 reales menos en el precio de la gasolina, ya que el etanol está mezclado en el combustible.

La decisión sobre este rubro enfrenta al 25 % de aumento que anunció la compañía estatal Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) que tiene ahora al precio del diésel a los distribuidores en 4,51 reales el litro (0,89 dólares) y la gasolina en 3,86 reales el litro.

Según el ministro de economía, Paulo Guedes, la orden de Bolsonaro ayudará a mitigar dos tercios del aumento de precios de Petrobras mientras mantienen la vigilancia de los mercados internacionales para adoptar acciones adicionales de ser necesario.

Una apuesta

Bolsonaro apuesta a la apertura de la economía y la mayor oferta de bienes con estas excepciones que estarán en vigencia hasta el 31 de diciembre de este año en un momento crucial.

Petrobras está en el centro del debate político por el aumento de los precios de los combustibles que llevaron a la inflación acumulada en los últimos meses por encima del 10%, afectando a sectores influyentes como los camioneros. Bolsonaro critica a Petrobras por trasladar el alza de los precios internacionales del petróleo a los consumidores brasileños.

El Congreso está de su lado. La plenaria debatirá un segundo proyecto de ley que propone la creación de un fondo para atenuar los precios y prevé subsidios a la gasolina para las familias pobres. Además, Roberto Campos Neto, presidente del Banco Central de Brasil está enfocado en conquistar la estabilidad de precios elevando las tasas de interés de referencia y reduciendo la emisión monetaria.

Pronósticos complejos

Las medidas tributarias de Bolsonaro intentan sostener las proyecciones del mercado financiero brasileño que elevó de 6,45 a 6,59% la previsión de inflación para el cierre de este año y de 3,70 a 3,75% para 2023, la décima alza semanal.

De acuerdo con la encuesta Focus del Banco Central en las principales instituciones financieras del país, la meta oficial es de una inflación de 3,50% en 2022 y de 3,25% el año próximo, en ambos casos con 1,5 puntos porcentuales como margen de tolerancia.

PUBLICIDAD

Para ello, el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil elevó la tasa básica de interés de referencia Selic de 10,75 a 11,75% anual, el nivel más alto desde abril de 2017.

 

Etiquetas: BrasilInflaciónJair Bolsonaro
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio
Noticias

Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio

19 mayo, 2022
Justicia peruana libera a feminista que confesó haber descuartizado a otra
Ideología

Justicia peruana libera a feminista que confesó haber descuartizado a otra

19 mayo, 2022
Petro vs. Petro: desmontando la falsa candidatura outsider de Rodolfo Hernández
Colombia

Petro vs. Petro: desmontando la falsa candidatura outsider de Rodolfo Hernández

19 mayo, 2022
Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo
Argentina

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo
Ideología

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022
Se trata del empresario de origen sudafricano, Elon Musk, quien asegurá que abandonará el Partido Demócrata y votará por el Partido Republicano.
Estados Unidos

Elon Musk abandona al Partido Demócrata: «Ahora votaré por los republicanos»

19 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist