domingo 22 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

España se vuelve un país más corrupto durante el gobierno de Pedro Sánchez

El resultado "refleja que sigue latente en España un nivel de corrupción que incide en el buen funcionamiento de las instituciones democráticas, y que requiere una llamada a la acción a las autoridades, al sector privado y a la sociedad civil", señaló Transparencia Internacional.

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
26 enero, 2022
en Corrupción, España, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Mientras el gobierno de Sánchez digiere el amargo resultado, la Comunidad de Madrid dirigida por Isabel Díaz Ayuso le ganó el reclamo del mes de liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) correspondiente a diciembre de 2017 que no se abonó. (Archivo)
El gobierno de Sánchez digiere el amargo resultado. Mientras tanto, la Comunidad de Madrid dirigida por Isabel Díaz Ayuso celebra que le ganó el reclamo de liquidación de IVA de 2017. (Archivo)

España no comienza el año bien. El país bajo la administración del socialista Pedro Sánchez cayó en el listado global del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021 que emite Transparencia Internacional. En esta oportunidad, la nación europea obtuvo 61 puntos en una escala de 100, donde 0 es muy corrupto y 100 muy limpio.

Este listado contempla ítems que miden el soborno, el desvío de fondos públicos, el uso del cargo público para beneficio privado, el nepotismo en la función pública y la incapacidad del gobierno para hacer cumplir los mecanismos de integridad.

Noticias Relacionadas

«Mantener a las mujeres traviesas en casa», la última aberración de los talibanes

«Mantener a las mujeres traviesas en casa», la última aberración de los talibanes

21 mayo, 2022
Inmunidad COVID-19, Vacunas coronavirus

¿Qué ha dicho OMS sobre la viruela de mono reportada en varios países?

21 mayo, 2022
  • Lea también: Iglesias pierde batalla contra la prensa y Sánchez veta medios en la Moncloa
  • Lea también:  Pedro Sánchez enreda a Díaz Ayuso en sus negocios con la dictadura cubana

Otros puntos relevantes que destacan en la medición son también el enjuiciamiento efectivo de los funcionarios corruptos, la burocracia, la existencia de leyes adecuadas sobre divulgación de información financiera, prevención de conflictos de intereses, así como el acceso a la información y protección legal para denunciantes, periodistas e investigadores.

PUBLICIDAD

En todos esos aspectos, España cayó un punto en comparación con el año anterior, cuando arrojó 62 y dos puntos menos en la escala mundial. Allí pasó del puesto 32 al 34 entre los 180 países incluidos en el balance. Con su nuevo puntaje queda relegada al escalón 14, entre los 27 Estados de la Unión Europea.

Un mal resultado

El resultado «refleja que sigue latente en España un nivel de corrupción que incide en el buen funcionamiento de las instituciones democráticas, y que requiere una llamada a la acción a las autoridades, al sector privado y a la sociedad civil». Así lo señaló Transparencia Internacional, que desde su cuenta en Twitter la increpa por la falta de progreso en su lucha contra estos flagelos.

España no progresa en la lucha contra la corrupción y baja un punto y dos puestos en el ranking del Índice de Percepción de la Corrupción 2021. #IPC2021 #CPI2021

Consulta nuestro análisis ➡️ https://t.co/f9FL4WknIG pic.twitter.com/H38agBroGv

— Transparencia Int.ES (@TISpain) January 25, 2022

Incluso, esta organización considera que una economía como la española no debería estar por debajo de los 70 puntos en el índice de Percepción. Es vital que éste en esta banda si quiere mantener su imagen y competitividad ante un resultado que la dejan al lado de Lituania (61) e Israel (59) y lejos, muy lejos, de Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda que empatan la cabeza de la lista con 88 puntos cada una.

Una estocada en la caída

Mientras el gobierno de Sánchez digiere el amargo resultado, la Comunidad de Madrid dirigida por Isabel Díaz Ayuso le ganó el reclamo del mes de liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) correspondiente a diciembre de 2017 que no se abonó.

Madrid lideró la justa a través de una carta dirigida a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en octubre de 2019. Sin embargo, ante la negativa de este departamento, emprendió acciones judiciales en la Audiencia Nacional. Lo mismo hicieron otras comunidades autónomas; de hecho, la Justicia ya se ha manifestado, a favor de las autonomías, en los casos de Castilla y León y de Galicia, donde hubo fallo del Supremo.

El triunfo legal le sumará más de 400 millones de euros a las arcas de Díaz Ayuso. La representante de la Comunidad de Madrid celebra en Twitter este triunfo, que además impulsa la viabilidad de su ley que blinda a los tributos madrileños contra los aumentos nacionales.

Teníamos razón. Por fin recibiremos lo que nos debían desde hace más de dos años a varias comunidades. https://t.co/UVMp0wF9c5

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 26, 2022

Una realidad que persiste

Ahora, en la misma dirección que España, otros 131 países tampoco lograron avances significativos contra la corrupción, al solo alcanzar una puntuación inferior a 50. A su vez, se indica que 27 tienen la puntuación más baja de su historia.

Sudán del Sur (11), Siria (13) y Somalia (13) permanecen en la parte inferior del índice. De la misma forma, los países que experimentan conflicto armado o autoritarismo tienden a obtener los puntajes más bajos, incluidos Venezuela (14), Afganistán (16), Corea del Norte (16), Yemen (16), Guinea Ecuatorial (17), Libia (17) y Turkmenistán (19).

Frente a este panorama, Transparencia Internacional concluye que la defensa de los derechos humanos es crucial en la lucha contra la corrupción porque “los países que violan las libertades civiles generalmente obtienen una puntuación más baja en el IPC”. Esto, en opinión de la mencionada organización, se deba que “la corrupción socava la capacidad de los gobiernos para garantizar los derechos humanos de sus ciudadanos. Esto afecta la prestación de servicios públicos, la impartición de justicia y la provisión de seguridad para todos».

PUBLICIDAD

La gran corrupción

El informe también destaca que la corrupción cometida por funcionarios de alto nivel suele combinar el robo transnacional a gran escala de fondos públicos. Tales acciones, a su vez, provocan graves violaciones de los derechos humanos.

Parte del problema que genera el escenario es que “la corrupción y la impunidad hacen que no sea seguro que la gente hable y exija justicia. Por eso,  98 % de los 331 asesinatos de defensores de los derechos humanos en 2020 ocurrieron en países con altos niveles de corrupción en el sector público, como lo demuestra un puntaje del CPI inferior a 45. Al menos 20 de estos casos fueron de defensores de los derechos humanos”.

Defender los derechos necesarios para que el poder rinda cuentas, restaurar o fortalecer los controles institucionales y combatir las formas transnacionales de opacidad es la única receta para cambiar esta realidad. Le toca a España también enfrentar el tema de la corrupción, así como al resto.

Etiquetas: CorrupciónIsabel Díaz AyusoPedro Sánchez
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

«Mantener a las mujeres traviesas en casa», la última aberración de los talibanes
Autoritarismo

«Mantener a las mujeres traviesas en casa», la última aberración de los talibanes

21 mayo, 2022
Inmunidad COVID-19, Vacunas coronavirus

¿Qué ha dicho OMS sobre la viruela de mono reportada en varios países?

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist