viernes 20 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La peligrosa alianza entre Putin y Lukashenko en medio de la tensión por Ucrania

Rusia y Bielorrusia consolidan su alianza geopolítica para propiciar una "Euroasia", donde Putin domine a las naciones adherentes. Ya el Reino Unido alertó sobre las maniobras de Moscú para "instalar un dirigente prorruso" en Ucrania

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
23 enero, 2022
en Amiguismo, Autoritarismo, Política, Relaciones Internacionales, Rusia
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La peligrosa alianza entre Putin y Lukashenko en medio de la tensión por Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el dictador bielorruso, Alexandr Lukashenko, acordaron maniobras de defensa conjuntas para el 10 y el 12 de febrero. (Twitter)

Son «invencibles». Amenazan a occidente y advierten –de forma implícita– a Estados Unidos y sus aliados que lo “lamentarán por mucho tiempo”. A esa escala está la alianza entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el dictador bielorruso, Alexandr Lukashenko, convertido en su llave en el conflicto de Ucrania.

Ambos se declaran los líderes del Estado de la Unión –organización supranacional de integración de Rusia y Bielorrusia– y presumen del dominio que ejercen desde Brest (extremo occidente de Bielorrusia) hasta Vladivostok (extremo oriente de Rusia) cuando luce inminente la invasión de Moscú a Ucrania ante su intento de unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE).

Noticias Relacionadas

Pena de muerte a soldados ucranianos: otro crimen de guerra en puerta

Pena de muerte a soldados ucranianos: otro crimen de guerra en puerta

20 mayo, 2022
Costa Rica frena intentos del castrismo de filtrar su ideología comunista

Costa Rica frena intentos del castrismo de filtrar su ideología comunista

20 mayo, 2022
  • Lea también: A un paso de la invasión a Ucrania: Putin tensa las cuerdas de la diplomacia
  • Lea también: Ucrania denuncia «huella rusa» en ciberataque a sitios gubernamentales

Juntos en esta tensión vociferan que mantienen vigente la Resolución Aliada 2022 que regula la seguridad de las fronteras de los dos países ante una posible «penetración ilegal de grupos armados en Bielorrusia».

PUBLICIDAD

Este pacto les permitirá desplegar entre el 10 y el 12 de febrero sus estrategias de defensa para evaluar la capacidad de respuesta en las regiones de Obuz-Lesnovski, Osipovichski, Brestski, Gozhski y Domanovski y las bases aéreas de Baranovichi, Luninets, Lida y Machulishchi.

“El presidente ruso y yo acordamos en diciembre del año pasado estas maniobras en la frontera occidental del Estado de la Unión y en la frontera sur de Bielorrusia. Hoy vemos la necesidad de estas maniobras a gran escala”, afirmó Lukashenko.

Una respuesta dura

Alexandr Lukashenko, en el poder desde 1994, denuncia la presencia de “más de 30000 militares, material y armamento” concentrados en Polonia y los países bálticos, cerca de la frontera con Bielorrusia.

“Varsovia ha pedido a la OTAN el despliegue de un sistema logístico multicapa y apoyo de ingeniería para la región. De inmediato surge la pregunta. ¿Para qué? Solo hay una conclusión posible. Están preparándose para algo grande”, argumenta Lukashenko, en alusión a la “alarmante” situación en la frontera con Ucrania, donde “se está concentrando una fuerza militar”.

De esa manera, cerca de Putin y de su entorno reunido en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) –donde Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán comparten intereses en común– Lukashenko garantiza su supervivencia, considerando que su reelección fraudulenta en 2020, que provocó multitudinarias protestas en las calles, lo mantiene aislado de la comunidad internacional.

Putin saca partido. En sus planes estaría una «anexión blanda» de Bielorrusia a la antigua república soviética, asegura la BBC. Son “casi lo mismo”, ha admitido Putin, porque étnicamente y desde el punto de vista histórico y espiritual comparten similitudes.

La estrategia para dominar

Entre esas posibles pretensiones a corto plazo del Kremlin estaría unificar algunas normas e instituciones entre ambos países para lograr una mayor cohesión. El primer paso sería la creación de un banco central común para formar “la Euroasia” –parecida a la Unión Europea– con una moneda común, un parlamento común, pero al mismo tiempo tendrían presupuestos independientes.

Ya en 2008, Rusia apoyó a las autoproclamadas repúblicas de Abjasia y Osetia del Sur, dos regiones en disputa desde la desintegración de la Unión Soviética. El anuncio provocó una guerra entre Rusia y Georgia que duró cinco días y que resultó en una victoria militar rusa.

Desde entonces, el 20 % del territorio reconocido internacionalmente como parte de Georgia se encuentra bajo ocupación militar rusa.

Y más recientemente, en 2014, el presidente Putin tomó el control de la península ucraniana de Crimea para «proteger» a los llamados rusos étnicos de la amenaza de la «extrema derecha» que, según Moscú, derrocó al expresidente Víktor Yanukóvich, que era aliado de Moscú.

Una alianza funcional

Si Lukashenko va en esa dirección desconocería lo reflejado en la encuesta del Taller Analítico de Bielorrusia, publicada en agosto de 2019, en la que 75,6 % de los bielorrusos son favorables a una relación de amistad entre su país y la nación gobernada por Vladimir Putin, con fronteras abiertas, sin visado y sin aduanas, pero como países independientes.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la alianza en los términos de hoy le resulta funcional cuando Polonia lo acusa del “mayor intento de desestabilizar Europa» desde el fin de la Guerra Fría ante las oleadas migratorias que se registran en la frontera con Bielorrusia desde el año pasado.

Desde principios de 2021, los guardias reportan más de 34000 intentos de cruzar la frontera, de los que 17500 se contabilizaron en octubre. La Policía Fronteriza polaca denuncia que las fuerzas bielorrusas trasladan a los migrantes en camiones y les facilitan herramientas para superar el alambre de espino que separa a las naciones.

La organización Ocalenie Foundation asegura que Bielorrusia está detrás de esta crisis humanitaria por “invitar” a transitar su territorio “diciendo que pueden cruzar la frontera de la UE desde allí». Y están dándoles una visa de siete días o un sello. Los cubanos figuran en esa ola de migrantes de la «ruta rusa».

Una maniobra del Kremlin

Reino Unido asegura tener “informaciones fidedignas” sobre maniobras de Rusia para «instalar un dirigente prorruso en Kiev», en momentos en que crecen los temores de que Moscú lance una invasión a Ucrania, divulgó la agencia AFP.

#ÚLTIMAHORA Reino Unido asegura poseer informaciones fidedignas sobre maniobras de Rusia para "instalar un dirigente prorruso en Kiev", en momentos en que crecen los temores de que Moscú lance una invasión de Ucrania #AFP pic.twitter.com/tTtla39a4l

— Agence France-Presse (@AFPespanol) January 22, 2022

Este presunto plan es «profundamente preocupante» para Estados Unidos. Emily Horne, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, expresó que “el pueblo ucraniano tiene el derecho soberano de determinar su propio futuro”, por eso respalda a “los socios democráticamente electos en Ucrania».

Pero Yevhen Murayev, el exdiputado ucraniano que según el Reino Unido está siendo considerado por Rusia como posible jefe de Estado afín al Kremlin, dijo este domingo que el país necesita un nuevo liderazgo: «El pueblo ucraniano necesita un Estado de derecho, paz, políticas económicas y sociales sólidas y pragmáticas, y nuevos líderes políticos».

«Se acabaron los tiempos de los políticos prooccidentales o prorrusos. Dejen ya de dividirnos entre prorrusos y prooccidentales», agregó este hombre de 45 años, conocido por sus posiciones favorables a Moscú pero que intenta presentarse como independiente.

Etiquetas: Alexandr LukashenkoBielorrusiaOTANucraniaVladimir Putin
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Pena de muerte a soldados ucranianos: otro crimen de guerra en puerta
Rusia

Pena de muerte a soldados ucranianos: otro crimen de guerra en puerta

20 mayo, 2022
Costa Rica frena intentos del castrismo de filtrar su ideología comunista
Relaciones con Cuba

Costa Rica frena intentos del castrismo de filtrar su ideología comunista

20 mayo, 2022
¿Por qué el Donbás se convirtió en el corazón del conflicto entre Rusia y Ucrania?
Noticias

Ucrania: la guerra se podría haber evitado si el mundo nos hubiese escuchado

20 mayo, 2022
El marxismo cultural y la falacia del hombre de paja
Análisis

El marxismo cultural y la falacia del hombre de paja

20 mayo, 2022
Jair Bolsonaro: la compra de Twitter es un "soplo de esperanza"
Brasil

Jair Bolsonaro: la compra de Twitter es un «soplo de esperanza»

20 mayo, 2022
Contraloría de Ecuador investigará a Rafael Correa por irregularidades en emisión de deuda
Opinión

Libertad de criticar al poder

20 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist