sábado 28 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cumbre de las dictaduras

Las cabezas de los regímenes autoritarios en Latinoamérica y el Caribe están una cumbre en La Habana para definir sus acciones pospandemia

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
14 diciembre, 2021
en Amiguismo, Caribe, Cuba, Ideología, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El Palacio de la Revolución de Cuba está repleto. En sus instalaciones, de traje y corbata, intercambian abrazos la cabeza del régimen castrista, Miguel Díaz-Canel, con su par del chavista Nicolás Maduro, el socialista Luis Arce de Bolivia y el sandinista Daniel Ortega. El cuarteto celebra con una nueva cumbre de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) la sobrevivencia a marchas en su contra y su victoria en procesos electorales amañados.

Están de fiesta. Se sienten “como en casa”. Lo dicen en sus intervenciones sin disimulo. Sonríen junto a los mandatarios de Dominicana, Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves y Granada.

Noticias Relacionadas

El retorno de Lula, la Celac y China

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023

Es un reencuentro para hablar de unidad e integración ante la actual coyuntura sanitaria para la creación de estrategias conjuntas que les permita enfrentar las condiciones adversas de la etapa pospandemia a través de un “desarrollo compartido” alardea Maduro en Twitter.

Es necesario hacer un esfuerzo superior para obtener resultados positivos y avanzar a nuevas formas de financiamiento y producción. Desde la ALBA – TCP vamos a crear mecanismos que nos permitan lograr mayor bienestar para nuestros pueblos ¡Por el camino del desarrollo compartido! pic.twitter.com/op1m5cM34N

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 14, 2021

Contra Estados Unidos

Si es como Maduro vocifera también harán un repaso fuera de los micrófonos sobre cómo les favoreció las restricciones de la libertad de movimiento, de expresión y seguridad e integridad personal de sus adversarios para lograr sus objetivos porque en los discursos públicos no hay novedades.

Daniel Ortega carga contra Estados Unidos. Acusa a la nación norteamericana de “predicar la paz y practicar el terrorismo».

Presidente 🇳🇮 Daniel Ortega: "EEUU predica la paz y practica el terrorismo, son los más terroristas del planeta. Podemos pasar horas hablando de los crímes que han cometido y siguen cometiendo"#ALBAUnida https://t.co/non7y7oGKD

— ALBA-TCP (@ALBATCP) December 14, 2021

Por la misma línea se manejó Arce. «Hoy no solo nos enfrentamos al imperialismo, sino al COVID-19 en condiciones desiguales. Solos no podemos caminar y necesitamos más que nunca el apoyo solidario».

Presidente 🇧🇴 @LuchoXBolivia: "Hoy no solo nos enfrentamos al imperialismo, sino al Covid 19 en condiciones desiguales . Sólos no podemos caminar y necesitamos más que nunca el apoyo solidario".#ALBAEsVida #ALBAUnida https://t.co/non7y7oGKD

— ALBA-TCP (@ALBATCP) December 14, 2021

Una tendencia

Las posturas de los mandatarios son muestra de que “el mundo se está volviendo más autoritario a medida que los regímenes no democráticos se vuelven aún más descarados en su represión y muchos gobiernos democráticos sufren retrocesos al adoptar sus tácticas de restringir la libertad de expresión y debilitar el estado de derecho, exacerbado por lo que amenaza con convertirse en una nueva normalidad”, se indica en el informe sobre el Estado de la Democracia en el mundo 2021, realizado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA, en sus siglas en inglés).

El estudio subraya que bajo la máscara de lucha contra el coronavirus se han tomado “medidas desproporcionadas, innecesarias o ilegales” como la politización de la justicia, la restricción de las libertades civiles y los derechos de las minorías.

Por eso, el número de países que se mueven en una dirección autoritaria supera a los que se van están en una senda democrática. De hecho, la cifra que habla sobre naciones que se encaminan hacia el autoritarismo es tres veces más alta en comparación con los territorios que van hacia la democracia.

En un marco conceptual que define a la democracia a partir de cinco atributos principales: gobierno representativo, derechos fundamentales, control del gobierno, administración imparcial y participación, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, y Trinidad y Tobago están estancadas en un desempeño medio, mientras que otros cuatro -El Salvador, Guatemala, Jamaica y Paraguay- lo tienen bajo.

Para llenar el cuadro, las autocracias y los regímenes híbridos de América Latina y el Caribe se han afianzado con los regímenes híbridos de Haití y Honduras, las autocracias de Nicaragua y Venezuela y el sistema autoritario de Cuba. Solo Uruguay destaca como la única democracia de la región que exhibe un desempeño alto.

Un balance desalentador

La cumbre en La Habana no cambiará el escenario. Al contrario, lo formalizará considerando que para la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nicaragua perdió la oportunidad de avanzar “hacia una solución pacífica y democrática de la crisis política, social y de derechos humanos que afecta al país desde 2018″ después del fraude comicial del pasado 7 de noviembre que enquistó a Ortega en el poder.

Además Maduro aboga por un “plan de acción conjunta”, porque “hay que ir más allá” con un “esfuerzo superior”. Las preguntas surgen de forma inmediata: ¿Hasta dónde? ¿Cómo? El secretario ejecutivo de la organización, Sacha Llorent, impulsa la creación de una unidad frente al “injerencismo”.

Con esto sobre la mesa, es probable que los dos tercios de la población mundial que vive en democracias en retroceso o en regímenes autoritarios se mantengan, porque a lo que ocurre en las naciones del bloque izquierdista  se suma que en Asia prevalece la toma del poder de los talibanes en Afganistán;  la asfixia de las libertades de Hong Kong por parte de Pekín y el golpe de los generales en Myanmar (antigua Birmania) sin dejar a un lado la situación en Filipinas, Sri Lanka o la India, países víctimas del militarismo y el nacionalismo étnico.

En África y Oriente Próximo – zonas menos castigadas por la pandemia- cuatro golpes militares -el de Chad, Guinea Conakry, Malí y Sudán— y  la celebración de elecciones sin garantías democráticas en Argelia, Egipto y Siria engrosan el panorama.

Por lo pronto, el panorama se ve difuso. La prevalencia de los Estados no democráticos como Rusia, Turquía, Bielorrusia y Azerbaiyán con sus “prácticas represivas” empañan la entrada del 2022.

Etiquetas: ALBACubaCumbreDictaduranicaraguaVenezuela
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
Los ateos anticapitalistas no entienden nada
Ideología

Los ateos anticapitalistas no entienden nada

28 enero, 2023
Republicanos condicionan apoyo a Biden para aumentar techo de deuda
Estados Unidos

Republicanos condicionan apoyo a Biden para aumentar techo de deuda

28 enero, 2023
John Wilkes: el héroe de la libertad al que el rey Jorge III detuvo por «sedición”
Opinión

John Wilkes: el héroe de la libertad al que el rey Jorge III detuvo por «sedición”

28 enero, 2023
Detectaron robo chino de información estadounidense en «inofensiva» fotografía
Autoritarismo

Detectaron robo chino de información estadounidense en «inofensiva» fotografía

27 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.