viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piedad Córdoba y Álex Saab viajaban juntos en narcojets a Ecuador

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional de Ecuador investiga la razón de los viajes de Córdoba y Saab a ese país mientras Rafael Correa era presidente

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
19 noviembre, 2021
en Amiguismo, Corrupción, Ecuador, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Piedad Córdoba y Álex Saab viajaban juntos a Ecuador en narcojets
En la lista de pasajeros del vuelo privado Bogotá-Quito que aterrizó en el aeropuerto de la capital ecuatoriana el 8 de julio de 2013, mientras Rafael Correa era presidente, aparecen Piedad Córdoba y Álex Saab. (PanAm Post)

“Señora Piedad Córdoba. Puede decirnos ¿cuál fue el objetivo de su viaje a Ecuador en julio de 2013, junto a #ÁlexSaab, en un vuelo privado, y de quién era ese avión?”, le pregunta por Twitter el presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional de Ecuador, Fernando Villavicencio, a la exsenadora colombiana con la fotografía de los registros migratorios y el jet en el que arribó al país durante el mandato del socialista, Rafael Correa.

Señora Piedad Córdoba @piedadcordoba puede decirnos ¿cuál fue el objetivo de su viaje a Ecuador en julio de 2013, junto a #AlexSaab , en un vuelo privado, y de quién era ese avión? pic.twitter.com/xWEpbNQnG6

— Fernando Villavicencio Valencia (@VillaFernando_) November 18, 2021

Noticias Relacionadas

Detectaron robo chino de información estadounidense en «inofensiva» fotografía

Detectaron robo chino de información estadounidense en «inofensiva» fotografía

27 enero, 2023
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra

El peronismo está para el cachetazo (hasta Chouza se da cuenta)

27 enero, 2023

Ella aún no responde. Probablemente no lo hará. Pero las pruebas están. Villavicencio accedió a la lista de pasajeros del vuelo privado Bogotá-Quito que aterrizó en el aeropuerto de la capital ecuatoriana el 8 de julio de 2013. En ella están Piedad Córdoba, su hijo Camilo Andrés Castro Córdoba y el señalado como testaferro de Nicolás Maduro, el colombiano Álex Nain Saab Morán, preso en Estados Unidos tras haber sido extraditado desde Cabo Verde.

Los tres se registraron con sus pasaportes colombianos en una visita que coincidió con el anuncio de una investigación por parte de la Fiscalía ecuatoriana para indagar el lavado de dinero a través del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre) que generó un perjuicio de 2000 millones de dólares con la empresa Fondo Global de Construcciones de Álex Saab y su socio Álvaro Pulido.

Un avión con antecedentes criminales

Esta aeronave que Córdova abordó está registrada desde el 29 de octubre de 2012 a nombre de la compañía estadounidense Aircraft Guaranty Corporation, una empresa constituida por Debra Lynn Mercer-Erwin, quien enfrenta un proceso penal en Texas, EE. UU., por supuestamente integrar una estructura criminal entre 2012 y 2020.

Además este jet N72LJ forma parte de un fideicomiso llamado Aircraft Guaranty Corp Trustee que la Administración Federal de los Estados Unidos (FAA) identificó desde 2012 como eje de una estructura aérea de al menos 9000 aviones que permitieron ingresar miles de kilos de cocaína a los Estados Unidos desde Colombia, Venezuela, Belice, Honduras, Guatemala y México, según revela Periodismo de Investigación.

La presunta organización liderada por Debbie Mercer-Ewin lavó 350.000.000 de dólares desde 2016, según las investigaciones de la Fiscalía norteamericana. Por ello, le acusan de cinco delitos: “Conspiración para manufacturar y distribuir cocaína; conspiración para fabricar y distribuir cocaína sabiendo que sería llevada de manera ilegal a Estados Unidos; manufactura y distribución de cocaína con el conocimiento de que esta sería ingresada de manera ilegal a Estados Unidos; conspiración para cometer lavado de dinero; y, conspiración para cometer fraude electrónico”.

La investigación fue documentada por el fiscal federal del Distrito Este de Texas, Ernest González, quien recabó elementos de convicción sobre el siniestro de estos aviones mientras transportaban cocaína en distintos países de Latinoamérica.

El expediente No. 4:20-CR-212 asignado al caso incluye detalles de cómo Aircraft Guaranty Corporation, bajo la figura de un fideicomiso mantuvo la matrícula estadounidense, mientras sus propietarios eran extranjeros.

Dos visitas 

Según el certificado de movimientos migratorios del Ministerio de Gobierno, Álex Saab desembarcó dos veces en Quito, proveniente de Bogotá.

El primer arribo se registró en 2008, a través de la aerolínea Avianca. En esta visita se quedó un día. El segundo viaje es el divulgado por Villavicencio en un vuelo privado, cuya estadía también fue de un día.

La comisión parlamentaria además accedió a los movimientos migratorios de Álvaro Pulido Vargas y Luis Eduardo Sánchez Yánez, señalados como socios de Saab.

Entre marzo de 2010 y marzo de 2012, Pulido arribó cinco veces al Ecuador. Cuatro veces a Quito y una a Guayaquil. Cuatro de esos viajes fueron en vuelos privados.

Luis Sánchez Yánez registra 14 arribos a Ecuador entre el 25 de abril de 2011 y el 13 de mayo de 2013, específicamente a las ciudades de Quito y Guayaquil, procedente de Colombia.

Los registros dan cuenta de que el 5 de marzo de 2013, Álvaro Pulido y Luis Sánchez viajaron a Quito desde Bogotá en un vuelo privado, donde permanecieron un día. Luego se fueron a Venezuela.

En la comparecencia del 11 de noviembre de 2021 ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Luis Sánchez reconoció que acompañó, entre 2012 y 2013, a Álvaro Pulido en varios viajes al Ecuador en vuelos privados. Sánchez dijo que viajaron en aviones de sus “empleadores”, es decir, de Álex Saab. También reveló que Pulido era el representante del holding Fondo Global de Construcciones que agrupaba a filiales de Ecuador, Colombia, Venezuela, España y Malta.

Luis Sánchez Yánez es hermano de Jaime Sánchez, asesor de Rafael Correa y uno de los contactos de Hugo Chávez. Entre 2012 y 2014 laboró como asesor del exministro del Interior, José Serrano. En varias fotografías aparece acompañando al expresidente ecuatoriano. Según una fuente del Banco Central del Ecuador citada por el portal de periodismo especializado, “Jaime Sánchez mantuvo reuniones con altas autoridades del Banco Central del Ecuador para facilitar los negocios de Fondo Global de Construcción”.

Etiquetas: Álex SaabBogotáPiedad CórdobaQuitoRafael Correa
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Detectaron robo chino de información estadounidense en «inofensiva» fotografía
Autoritarismo

Detectaron robo chino de información estadounidense en «inofensiva» fotografía

27 enero, 2023
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

El peronismo está para el cachetazo (hasta Chouza se da cuenta)

27 enero, 2023
Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero
Análisis

Las lecciones que el mundo aún no ha aprendido del horror del nazismo

27 enero, 2023
Gracias, Irene Montero
España

Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero

27 enero, 2023
Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro
Colombia

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

27 enero, 2023
Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno
Opinión

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.