viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bukele clona ley de Ortega para perseguir a varias ONG en El Salvador

Bukele promueve la ley de agentes extranjeros para supervisar y fiscalizar los fondos de las organizaciones no gubernamentales, tal como lo hizo Daniel Ortega en Nicaragua.

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
17 noviembre, 2021
en Amiguismo, El Salvador, Ideología, Legislación, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Pero, en el fondo, Bukele abre  “un camino lleno de zancadillas” porque “la finalidad de esa ley es que la gente tire la toalla y mejor cierre”, explicó en El Faro, Wilfredo Miranda, periodista nicaragüense que trabaja desde el exilio. (PanAm Post)
Nayib Bukele abre  “un camino lleno de zancadillas” porque “la finalidad de esa ley es que la gente tire la toalla y mejor cierre”, explicó en El Faro, Wilfredo Miranda, periodista nicaragüense que trabaja desde el exilio. (PanAm Post)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, impulsa —alegando “injerencia”— en el Congreso una ley de agentes extranjeros similar a la del régimen sandinista de Daniel Ortega en Nicaragua. La medida tiene como fin impedir que fundaciones y organizaciones no gubernamentales “de fachada disfracen lo que claramente es una intervención para patrocinar asuntos políticos”.

Sin embargo, esta “transparencia” sobre los fondos que reciben personas naturales y jurídicas en el país es un antifaz del Ejecutivo. Y es que este mismo marco facilitó a Ortega clausurar a 45 organismos en agosto, dos meses antes de su farsa electoral.

Noticias Relacionadas

El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra

El peronismo está para el cachetazo (hasta Chouza se da cuenta)

27 enero, 2023
Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero

Las lecciones que el mundo aún no ha aprendido del horror del nazismo

27 enero, 2023

El Faro lo confirma. “Entre la ley de agentes extranjeros de Nicaragua y la de El Salvador hay solo un par de diferencias, el nombre y la cantidad de artículos, en una son 19 y en la otra 15. De no ser porque la ley aprobada por Ortega en octubre de 2020 se llama Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, pasaría casi por la misma que fue enviada por Bukele a la Asamblea”.

Bukele establece impuestos a las donaciones pero “en esencia es lo mismo de Nicaragua”, indicó el medio.  De esa manera, el mandatario salvadoreño intenta contener el envío de 300 millones de dólares desde Estados Unidos a organizaciones no gubernamentales de El Salvador, Guatemala y Honduras para luchar contra la corrupción.

Actualmente la administración de Joe Biden se mantiene en una pulseada con el Gobierno de Nayib Bukele. Hasta ahora, Washington tiene a cinco magistrados de su Corte Suprema de Justicia, así como a Carolina Rencinos, su exjefe de gabinete, junto a un puñado de exfuncionarios en la Lista Engel.

Nuevo persecutor

Los encargados de implementar la ley serán el Registro de Agentes Extranjeros (RAE) que se creará adscrito al Ministerio de Gobernación. De acuerdo con la ley, el RAE contará con “autonomía funcional y técnica” para funcionar. A su vez, su director será nombrado por Gobernación, con el fin de aprobar o denegar la existencia de un agente extranjero.

Esta nueva instancia “supervisará y fiscalizará”, pero también determinará si se incurre en violaciones a las prohibiciones para imponer multas que alcanzan hasta los 10000 dólares. También se corre el riesgo de una cancelación de la personería jurídica.

La aprobación parece prioridad y está en sintonía con una serie de anuncios que Bukele divulgó en su segundo año de gobierno, el 1 de junio pasado, entre ellos «la batalla del pueblo contra el aparato ideológico».

Otra intención

Pero, en el fondo, Bukele abre  “un camino lleno de zancadillas” porque “la finalidad de esa ley es que la gente tire la toalla y mejor cierre”, explicó en El Faro, Wilfredo Miranda, periodista nicaragüense que trabaja desde el exilio.

Sin embargo, Bukele argumenta que esta ley propuesta es “de primer mundo”, utilizada en países democráticos, como Estados Unidos, donde se aplica la Ley FARA (Foreign Agents Registration Act, por sus siglas en inglés), una legislación que se centra en solicitar información sobre el financiamiento y estructura interna de organizaciones que promueven los intereses de actores extranjeros.  Más de 50 organizaciones y colectivos rechazan su versión y creen que el proyecto las “criminaliza”.

César Ricaurte, director de Fundamedios, añade que este tipo de leyes que convierten a organizaciones en “traidores a la patria” como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Más de 50 organizaciones y colectivos #ElSalvador rechazan proyecto “Ley de Agentes Extranjeros” porque implicaría criminalizar a ONGs, y de aprobarse estas ya no podrían trabajar en favor de población. Piden se revise y se les invite al diálogo.#DefendamosNuestrosDerechos pic.twitter.com/34OMCgTdzF

— Leonor Arteaga Rubio (@larteaga52) November 17, 2021

Preocupación internacional

En las Naciones Unidas hay preocupación por la iniciativa de Bukele. El relator para la Libertad de Asociación, Clement Voule, y la relatora especial sobre Defensores de Derechos Humanos, Mary Lawlor, están atentos a la discusión en el Congreso.

Ambos coinciden en que este tipo de leyes no puede ser adoptada en un procedimiento sumario y sin asegurar la participación significativa del sector de la sociedad civil. Así lo señalan en un hilo de Twitter.

Muy preocupante: la ley de agentes extranjeros que se está tramitando por la vía rápida en #ElSalvador. Al parecer, incluiría un impuesto del 40% sobre la financiación extranjera, cierre de organizaciones por infracciones… (1/2) https://t.co/U75xhkK11R

— Noticias ONU (@NoticiasONU) November 17, 2021

Lawlor centra su objeción en que la normativa incluiría «un impuesto del 40 % sobre la financiación extranjera, el cierre de organizaciones por infracciones y entre 2 y 5 años de prisión», para quienes «atentan contra el orden público, la seguridad nacional o la soberanía”.

La directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Érika Guevara Rosas, coincide. Resume la medida como «un intento para de seguir hostigando y silenciando a las organizaciones de derechos humanos y el periodismo independiente». Si es así, es grave. Gravísimo.

Etiquetas: Daniel OrtegaEl SalvadorLey de Agentes ExtranjerosNayib Bukelenicaragua
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

El peronismo está para el cachetazo (hasta Chouza se da cuenta)

27 enero, 2023
Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero
Análisis

Las lecciones que el mundo aún no ha aprendido del horror del nazismo

27 enero, 2023
Gracias, Irene Montero
España

Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero

27 enero, 2023
Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro
Colombia

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

27 enero, 2023
Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno
Opinión

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo
Opinión

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.