lunes 16 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El reto de Castillo en el Congreso tras renuncia de ministro por «coronaparty»

El reto de Castillo en el Congreso tras renuncia de ministro por “coronaparty”

Congreso peruano discutirá este jueves si otorga o no un "voto de confianza" al segundo Gabinete de Pedro Castillo designado en apenas 100 días

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
3 noviembre, 2021
en Legislación, Noticias, Perú, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El reto de Castillo en el Congreso tras renuncia de ministro por "coronaparty"
El presidente peruano, Pedro Castillo, aceptó la renuncia de su ministro de Interior, Luis Barranzuela. (Twitter)

El Gabinete ministerial del presidente izquierdista de Perú, Pedro Castillo, emula a un castillo de naipes con la renuncia de su ministro de Interior, Luis Barranzuela, por presuntamente haber realizado una fiesta en su casa pese a las restricciones sanitarias impuestas ante la pandemia del coronavirus. No es la primera baja que sufre su Administración en apenas tres meses de gestión.

El funcionario anunció a través de su cuenta de Twitter que su retiro del tren Ejecutivo obedecía a una “decisión democrática” que además tomó en rechazo a “las falsas acusaciones” en su contra y en respeto a “la gobernabilidad y la confianza del presidente de la República”.

Noticias Relacionadas

Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025

He tomado la decisión democrática de renunciar de forma irrevocable al cargo de Ministro del Interior, rechazando las falsas acusaciones a mi trayectoria profesional y en respeto a la gobernabilidad y la confianza del Presidente de la República.

— Luis Barranzuela Vite (@ViteBarranzuela) November 3, 2021

Pero su salida pesa justo en esas dos áreas  –la gobernabilidad y la confianza– que Castillo, desde su llegada al cargo a finales de julio, no logra cultivar y mengua el apoyo popular a su gestión en las encuestas.

El escenario se complica aún más, considerando que Barranzuela abandona sus funciones en la víspera del debate que se dará en el Congreso para respaldar o no al Consejo de Ministros, presidido por Mirtha Vásquez.

Una discusión clave

Este jueves, el pleno del Congreso peruano decidirá si otorga su beneplácito al segundo Gabinete de Castillo conformado en apenas 100 días de gobierno. Será una jornada de más conflictividad, considerando que su partido, Perú Libre, vocifera que votará en contra porque después de la purga de siete ministros pertenecientes al ala radical de esta tolda, los cambios suponen un giro al “centroderechismo”.

Es un pase de factura de la bancada por la destitución de Guido Bellido, el primer ministro fiel a Vladimir Cerrón, fundador de la organización, quien es acusado de corrupción y el nombramiento de “caviares” –expresión popular peruana que se usa para referirse despectivamente a la izquierda burguesa– en lo que se considera un acto de “traición”.

Para Mirtha Vásquez está claro que se juegan “la estabilidad, el consenso y la paz social” en el país.  Y tiene razón. Según La República, el equipo ministerial tiene probabilidades de alcanzar los 66 votos requeridos para que continúen trabajando, basándose en que Alianza para el Progreso y Acción Popular, grupos que podrían definir la confianza al gabinete de Vásquez, señalaron que, aunque la salida de Barranzuela no era un condicionante, si esta se daba, la mayoría de los integrantes de sus agrupaciones tendría una mirada más positiva para la confianza.

Bancadas con posiciones divididas 

El vocero de Avanza País, José Williams, dijo que si el ministro era separado del cargo, él respaldaría “con certeza” al gabinete y consideraba que los demás miembros de su agrupación se mantendrían en esta misma línea.

Por su parte, el portavoz de Renovación Popular, Jorge Montoya, resaltó que otorgar la confianza no solo dependía de la salida de Barranzuela sino del personaje que lo reemplazaría. “Tenemos que ver primero el resultado. Si no tiene los valores morales que debe tener un ministro, lo rechazaríamos inmediatamente”, comentó.

Fuerza Popular mantiene la posición de no dar la confianza porque “la confianza no es para algunos ministros, es para todo el gabinete”, sostiene el partido de Keiko Fujimori.

Pensando en la sucesión

En medio del panorama, la Defensoría del Pueblo recuerda “la necesidad de preservar la máxima eficiencia en la administración estatal, lo cual exige a nuestras autoridades apartar de la función pública a aquellas personas que no sean idóneas para desempeñar sus cargos”.

Frente a ello, Castillo aceptó la renuncia de su ministro Luis Barranzuela a través de sus redes sociales, donde anunció además que en las próximas horas tomará juramento a quien le sucederá en el cargo porque su “compromiso continúa siendo el de garantizar la gobernabilidad del país”.

Anuncio que he recibido y aceptado la renuncia del ministro del Interior Luis Barranzuela. En las próximas horas tomaré juramento a quien le sucederá en el cargo. Nuestro compromiso continúa siendo el de garantizar la gobernabilidad del país.

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) November 3, 2021

Etiquetas: Luis Barranzuelapedro castilloperú libreVoto de confianza
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei
Argentina

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Irán y Corea del Norte
Opinión

Israel sabe que debe ir hasta el final y generar un cambio de régimen en Irán

16 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
Sánchez, el nuevo Zapatero, asegura que en Venezuela falta diálogo: Noticia del Día
España

Sobornos millonarios de PDVSA a Zapatero son claves para destapar enorme red de corrupción en España

16 junio, 2025
Escándalo de licencias médicas empeora: 14 funcionarios del Senado viajaron 20 veces al extranjero
Argentina

Inicia semana decisiva para Cristina Fernández poco antes de su detención en Argentina

16 junio, 2025
Siguiente Artículo
Madrugonazo legislativo: el MAS entrega a Luis Arce control total de ascensos militares

Madrugonazo legislativo: el MAS entrega a Luis Arce control total de ascensos militares

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.